• Inicio
  • Quien soy…
  • Consulta Privada
    • Consulta Privada en Motril
  • Consulta Online
  • Blog
    • Esterilidad/reproducción
    • Ginecología
    • Anticoncepción
    • Embarazo
    • Parto/Lactancia
  • Contacto
  • eBooks
    • eBook Gratuito
    • Cómo entender el Virus del Papiloma
  • videos

ConsultaTuGinecologo.com

  • Esterilidad/reproducción
  • Ginecología
  • Anticoncepción
  • Embarazo
  • Parto/Lactancia
Usted está aquí: Inicio / Anticoncepción / ¿Qué métodos existen en anticoncepción de urgencia?

¿Qué métodos existen en anticoncepción de urgencia?

13/08/2014 por Dr. Francisco Zorrilla Deja un comentario

anticoncepción de urgencia

¿Necesitas anticoncepción de urgencia? En España se están produciendo unas 65.000 interrupciones voluntarias de embarazo (IVE) al año.

Puede que te hayas visto en la necesidad de tomar esta decisión alguna vez.

Hoy te digo que existen dos formas de reducir estas cifras:

  • Potenciar la anticoncepción de urgencia: te desarrollo este artículo para que estés más informada.
  • Mejorar la educación sanitaria  en planificación familiar: Para ello revisa los artículos de anticoncepción y Diu.

La posibilidad de quedar embarazada en un coito aislado oscila entre el 5 y 30% en función de la cercanía de éste al periodo ovulatorio.

¿Que es la anticoncepción de urgencia?

El empleo  de acciones destinadas a prevenir un embarazo no deseado tras relaciones coitales no protegidas.  Es decir, ¿qué puedes hacer para no quedarte embarazada en estos casos?.

Después del concepto te digo que hoy día dispones de dos métodos:

    • Pílora del día despues o postcoital.
    • Colocación de un Diu.

¿Cuales son los objetivos de la anticoncepción  de urgencia?

Existen dos objetivos claros: Uno, obvio, reducir la tasa de embarazo no deseado. El segundo, la consecuencia, es reducir el número de interrupciones de embarazo (IVE).

En ambos casos, la situación es angustiante y justifica por sí solo este artículo. Lo ideal es que tengas un buen nivel de conocimientos en planificación familiar, como para no tener que llegar a la anticoncepción de emergencia. Para ello te aconsejo veas los otros artículos en la categoría de anticoncepción de este web.

 

¿Cuándo se usa la anticoncepción de urgencia?

Las razones de uso son variadas, y te comento las principales a continuación:

  1. Rotura del preservativo
  2. Error de cálculo de días fértiles.
  3. Violación.
  4. Fallo en el coito interruptus («marcha atrás»).
  5. Coito bajo efectos de alcohol o drogas.
  6. Toma por necesidad de fármaco teratógeno (que produce malformaciones), poco después de una relación sin protección.
  7. Expulsión inadvertida de un DIU.
  8. Interacciones entre fármacos no deseadas.
  9. Olvido de la píldora, o cualquier factor que altere su absorción ( vómitos, diarreas, fármacos, etc).
  10. Despegue del parche anticonceptivo, etc.
  11. Retirada  del anillo vaginal durante más de 3 horas.
  12. Cualquier razón que suponga el fallo del método habitual que tengas.

La píldora del día después o postcoital.

El empleo de hormonas para la anticoncepción de urgencia se lleva realizando hace más de 50 años. Desde los años 70 se introdujo el levonorgestrel y se sigue usando hasta hoy. Es el método más usado.

La píldora  se comercializa en España en un comprimido de 1,5mgr en dosis única. Se compra en la farmacia y también se adquiere en los Servicios de Urgencia y Centros de Salud.

 

Mecanismo de acción

Se  especula sobre dos posibles acciones:  actúa inhibiendo o retrasando la ovulación y dificultando la fecundación del óvulo por el espermatozoide: cambios en el moco cervical y en la mucosa del interior del útero.

Eficacia

Su eficacia está en función del tiempo que tardas desde el coito desprotegido hasta la toma del comprimido:

      • 95%  si es < 24h.
      • 85% si es < 24-48h.
      • 55% si es  <48-72h.

Significa que en el mejor de los casos  no consigue evitar el 5% de las gestaciones. Por tanto, te digo, con insistencia, que sólo se debe usar en casos de absoluta emergencia, pues no es un método eficaz para uso ordinario.

 

Condicionantes médicos

Si estás dando lactancia, te comento que pasa a la leche materna, pero no altera su cantidad ni calidad ni produce efectos en el bebé. No está contraindicado.

No produce efecto teratogénico, es decir malformaciones. Por tanto, si finalmente falla en método y quedas embarazada (5%) puedes continuar con la gestación pues no afecta al futuro embarazo.

Alguna vez me planteáis si se puede usar más de una vez. En efecto, si debes recurrir a la píldora postcoital más de una vez, no hay mayor problema. Pero también te digo que no te confíes, usa otros métodos más seguros  pues es un «mal método». Si por ejemplo se «rompen los preservativos» con frecuencia mi consejo es que uses un DIU o la píldora  habitual.

 

Consejos tras la toma

El médico que te prescribe la anticoncepción de urgencia debe informarte de sus efectos secundarios:

      • nauseas y vómitos
      • sangrados irregulares
      • molestias e hinchazon de mama
      • cefaleas
      • malestar general y astenia
      • molestias abdominales

 

Como ves los síntomas  que aparecen en los días siguientes, pueden hacerte pensar que estás  falsamente embarazada, pues  son similares a los que aparecen al principio de la gestación.

No debes agobiarte, simplemente haz un test de gestación pasada  la fecha de la menstruación esperada.

Si bien es normal  (en más del 60%)  que tengas atrasos y trastornos de ciclo en los dos meses siguientes a la toma del comprimido.

Si vomitas en las tres horas tras la toma, debes repetir la dosis. Si persiste el problema se puede valorar la administración  vaginal o con algún medicamento para los vómitos.

Mi consejo, finalmente, es acudir a tu ginecólogo habitual para valorar otros métodos anticonceptivos  más seguros y eficaces.

 

Inserción de un DIU

La inserción de un DIU de cobre es el segundo método anticonceptivo. Es la mejor forma de evitar un embarazo con una tasa eficacia del  99,9%. Esta cifra da una seguridad  casi absoluta.

Es por tanto el método más recomendable por su eficacia. Si bien el coste es mayor que la píldora (gratis en los servicios de urgencia y centros de salud).

Otra ventaja es que su eficacia se mantiene similar hasta las 120 horas posteriores al coito. Antes he comentado que la eficacia de la píldora postcoital disminuye conforme pasan las horas (50% a las 72h.).

No se colocan DIUs en los servicios de urgencia, pero sí puedes consultar con tu ginecólogo para su colocación.

No todo son ventajas en los DIUs,  puedes consultar este enlace para mayor información sobre los DIU.


Como ves existen dos posibilidades  para qué elijas de entre las más eficaces. Si tienes un coito de riesgo, toma la decisión  por uno de ellos y no esperes más de 48 horas.

Piensa que si luego quedas gestante, una interrupción  por un embarazo no deseado es  una situación dramática.  En cualquier caso, mi consejo es usar siempre un buen método anticonceptivo.

Si deseas recibir información sobre los artículos que voy publicando, suscríbete.

 

Publicado en: Anticoncepción Etiquetado como: diu, pildora postcoital, planificación familiar

  • Correo electrónico
  • Facebook
  • Twitter

Acerca de Dr. Francisco Zorrilla

Soy ginecólogo desde hace más de 20 años, y un gran apasionado de mi profesión. Si quieres conocer más sobre mí, haz click en el siguiente enlace»

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Consulta Online Consulta Privada en Motril

Web declarada como de interés sanitario por el portal PortalesMedicos.com

Nuevo eBook

¿Te preocupa el virus del papiloma, tienes condilomas o citologías alteradas? Encuentra tus respuestas en este Ebook.

Si eres usuari@ de las Redes Sociales, Haz Click en los Iconos para Conectar Conmigo en tu Red Social Preferida
  • Correo electrónico
  • Facebook
  • Twitter

Buscar en la web

Sobre mí

Me llamo Francisco Zorrilla, soy ginecólogo desde hace más de 25 años y un gran apasionado de mi profesión. Si quieres conocer más sobre mí, haz click en este enlace».

Artículos Recientes

  • Posturas de parto. ¿Cuáles son las mejores?
  • Consulta online y videoconsulta médica. Nuevos retos.
  • Pronóstico del cáncer de mama. ¿Qué factores influyen?
  • ¿Qué un pequeño para la edad gestacional?
  • ¿Cuándo consultar por esterilidad, si no consigues embarazo?
  • ¿Has notado salida de líquido del pezón?
  • Fibroadenoma de mama. ¿Debo preocuparme?
  • Cómo entender los resultados de la mamografía.
  • Las primeras menstruaciones en la adolescencia
  • ¿Qué utilidad tiene la hormona antimulleriana?

Nube de Etiquetas

aborto acido folico amniocentesis anticonceptivo anticonceptivos biopsia corial cancer cesarea ciclo menstrual citologia complicaciones parto cribado primer trimestre cromosomopatía cáncer cérvix cáncer mama diu ecografia embarazo endometriosis esterilidad factores de riesgo fallo ovárico fertilidad hipertensión histeroscopia HPV infecciones ingreso por parto inseminacion artificial lactancia malformaciones menopausia menstruación mioma molestias embarazo ovulación parto parto prematuro planificación familiar planificar parto rotura de bolsa tecnicas reproducción virus papiloma visitas embarazo vulvovaginitis
Consulta Online Consulta Privada en Motril

Copyright © 2023 · Todos los derechos reservados · Aviso Legal · Política de Privacidad · Política de Cookies · Consulta Tu Ginecólogo

Diseño Web: DespachoTres.com

Web Segura - Comodo SSL Certificate

Utilizamos cookies propias y de terceros para realizar medición de los hábitos de navegación de los usuarios. Puedes aceptar todas las cookies pulsando el botón "Aceptar" o configurarlas o rechazar su uso haciendo click AQUÍ.

Política de Privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible.

La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudarnos a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Más información en nuestra política de privacidad.

Cookies técnicas necesarias

Las cookies técnicas necesarias tienen que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies. Básicamente, esta web no funcionará bien si no están activas.

Estas cookies son:

  • Comprobación de inicio de sesión.
  • Cookies de seguridad imprescindibles.
  • Saber si ya has aprobado/rechazado las cookies.
Cookies de Terceros

La web www.consultatuginecologo.com utiliza las siguientes cookies:

  • Google Analytics: se utiliza para enviar datos a Google Analytics sobre el dispositivo del visitante y su comportamiento en el sitio web de consultatuginecologo.com, de forma anónima. Más información: https://policies.google.com/privacy

¡Primero habilite las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar sus preferencias!

Política de Cookies

Más información en nuestra política de cookies.