Cuando comienzas a mantener relaciones sexuales debes protegerte y buscar un método anticonceptivo, el que mejor se adapte a tus necesidades.
En este artículo te enseñaré como elegir el método, para que tú decidas cuando es el momento de tu embarazo. Y por supuesto, sin renunciar a disfrutar de tu sexualidad. Existen múltiples métodos pero además de su eficacia hay que valorar otras características.
¿Que es la anticoncepción?
Son las técnicas, que la mujer o la pareja, eligen para controlar la fertilidad. Obviamente es una opción personal que debe adaptarse a tus circunstancias en cada momento de la vida. No es lo mismo a los 20 años, que a los 35.
No existe, por tanto, un método universal sino una opción personal tras valorar ventajas e inconvenientes. Deberías elegir el método que mejor se adapta a tus características individuales, valorando los efectos secundarios.
Por otro lado, en mi consulta, además se revisan los problemas de salud específicos de cada mujer y las contraindicaciones médicas. Si, por ejemplo, tienes antecedentes de trombosis, no debes usar anticonceptivos.
Veamos la frecuencia de uso de los principales métodos:
- Preservativo: 32%
- Ninguno: 28%
- Anticonceptivos orales: 19%
- Vasectomia: 7%
- Ligadura de trompas: 5%
- Otros varios: 3%
- Coitus interruptus (marcha atras): 2%
Estos datos son en la población general. Pero ten en cuenta, que no es lo mismo a la edad de 20 años sin pareja estable, que a los 40 años con pareja y 3 hijos.
Como ves, el preservativo es el método más usado seguido de los anticonceptivos.
Pero veamos qué tener en cuenta a la hora de elegir. Tres puntos de vista que te desarrollo a continuación.
- CARACTERÍSTICAS DEL MÉTODO
- TU PERFIL DE MUJER
- CARACTERISTICAS MÉDICAS.
1. Características del método anticonceptivo
Vamos a valorar las siguientes:
- Eficacia
- Seguridad
- Complejidad de uso
- Relación con el coito
- Reversibilidad
- Precio
Eficacia
Es la capacidad del método para evitar quedarte embarazada. Se mide mediante el índice de PEARL. Este índice nos permite comparar eficacias de varios métodos y así poder elegir.
INDICE DE PEARL: número de embarazos que presentarían teóricamente 100 mujeres que usan el método en estudio durante un año. |
Obviamente, este índice puede variar según la frecuencia de coito de la mujer y los posibles fallos humanos en el uso del método. Si te pones un DIU y no haces revisiones, éste puede moverse y estar menos protegida. Así, establecemos diferencias entre la eficacia teórica (en condiciones óptimas) y la eficacia de uso (más próxima a la realidad).
METODO | EFICACIA TEORICA (% ) | EFICACIA DE USO REAL (%) |
Anticonceptivos orales | <1 | 2 |
Diu | <1 | 2 |
Preservativo | 2 | 5-15 |
Esterilización | <1 | <1 |
Métodos naturales | <1 | 10-20 |
Seguridad
Se define como la capacidad del método anticonceptivo para producir efectos positivos o negativos en tu estado de salud. Si un método te produce un problema de salud, por ejemplo una trombosis tras el uso de anticonceptivos o reglas abundantes con el uso del Diu. Es decir, un método seguro tiene pocos efectos secundarios.
Complejidad de uso
Es más fácil el uso del preservativo que de los anticonceptivos o del diafragma.
Relación con el coito
No guardan relación con el coito, por ejemplo el DIU, los anticonceptivos o la esterilización. Te los pones o los tomas de forma independiente al coito. Un DIU se pone para 5 años y puedes o no mantener relaciones.
Por ejemplo, se denominan de relación inmediata los preservativos y la “marcha atrás”. En estos casos, el método se usa para esa relación o coito concreto.
Tienen relación posterior y positiva la píldora postcoital. Lo usas solo en caso necesario.
Estas consideraciones son importantes a la hora de elegir y valorar un método anticonceptivo.
Reversibilidad
Éste es un tema importante. Está claro que si eres joven y sin hijos te interesará un método reversible.
No obstante, hoy día gracias a las técnicas de reproducción asistida, podemos ayudarte a quedar embarazada incluso después de una ligadura de trompas. En cualquier caso, mi consejo es que evites los métodos definitivos hasta que estés absolutamente segura. La oferta de métodos es suficientemente grande sin tener que elegir un método definitivo.
Precio
En teoría, es un aspecto poco importante. En la práctica, condiciona mucho el uso de un determinado método, sobre todo si eres adolescente o paciente con escasos recursos económicos.
2. Perfil de la mujer usuaria.
Los factores en este apartado son múltiples. Y cada uno te hará decidir por uno u otro método. A modo de ejemplo te diré estos:
- Edad
- Nivel económico
- Frecuencia de coitos
- Condicionantes ético-religiosos
- Salud y antecedentes médicos
- Pareja estable o múltiples
- Percepción individual de los riesgos de los distintos métodos.
- Ambiente de las relaciones sexuales.
- Grado de implicación de la pareja
3. Criterios médicos:
Este apartado, lo debes valorar junto con tu ginecólogo. Tus antecedentes médicos son fundamentales al elegir uno u otro método. Antecedentes de trombosis, pareja con SIDA, necesidad de uso de píldora postcoital, etc. son algunos de los problemas con los que me encuentro en la consulta cuando asesoro en planificación familiar. Si te decides por usar un DIU, por ejemplo, según la abundancia de tus reglas te indicaré uno de cobre o uno hormonal.
Obviamente, no es necesario hacer una revisión ginecológica de rutina a toda paciente para comenzar a usar cualquier método anticonceptivo. Pero mi consejo, y así se lo digo a mis pacientes, es que si quieres tener un alto nivel de calidad en salud reproductiva, te dejes asesorar por un buen profesional.
Como ves, la eficacia del método nos es el único factor a valorar.
Si quieres recibir mas información, suscríbete a la web.
Tengo 29 años con 2 hijos y quiero hacerme ligadura de trompas. Cuanto vale la cirugía. Tengo hipotiroidismo recién declarado.O hay otro método mas seguro para no tener mas hijos.