¿Cuantos tipos de anticonceptivos hormonales hay? ¿Son todos iguales? Si deseas comenzar a tomarlos lo primero es conocer las respuestas.
Los anticonceptivos hormonales son uno de los métodos más seguros que existen y son usados por millones de mujeres en todo el mundo. En el mercado disponemos de multitud de marcas y formas de administración.
Del mismo modo, la composición varía de unos productos a otros y no todos te sentarán igual de bien.
Este tema es muy extenso y voy a centrar este artículo en explicarte los tipos de anticonceptivos hormonales:
- por su composición
- por su vía de administración
- por su eficacia
Tipos de anticonceptivos hormonales por su composición
Las mujeres tenéis dos hormonas sexuales, segregadas ambas por el ovario:
- Los estrógenos se producen y ejercen su función principal desde la menstruación hasta la ovulación. Actúan en la primera parte del ciclo.
- Los gestágenos aparecen con la ovulación y predominan hasta la menstruación. Actúan en la segunda parte del ciclo. En caso de embarazo, el ovario sigue produciendo grandes cantidades de gestágenos.
En el mercado existen multitud de tipos de anticonceptivos hormonales y de marcas comercializadas. Las diferencias entre ellos son:
Por las hormonas que llevan.
Pues bien, los anticonceptivos pueden ser combinados (ambas hormonas) o sólo con gestágenos. Éstos últimos son los que usamos cuando estás dando lactancia natural a tu bebé.
Por el tipo de estrógeno.
La mayoría tienen un estrógeno sintético, el etinilestradiol. Si bien, recientemente están apareciendo compuestos con estrógeno «natural», al parecer mejor tolerados.
Por el tipo de gestágeno.
El gestágeno es el responsable directo de la inhibición de la ovulación. Existen por tanto anticonceptivos con gestágeno sólo, que son los que puedes usar en caso de estar dando lactancia natural a tu hijo.
Existen multitud de gestágenos sintetizados y comercializados en los anticonceptivos, y son los responsables de los efectos secundarios más conocidos: retención de líquidos o efectos androgénicos.
Si tienes aumento de vello, no te irán bien todos los anticonceptivos. Tendrás que usar el que contenga un gestágeno con efecto antiandrogénico (antihormonas masculinas). Cuando te veo en consulta, te aconsejo cuál es el que mejor se adapta a tus características.
Por el número de pastillas o píldoras.
Existen preparados con 21 y 28 pastillas. Cuando tomas una caja de 21 pastillas, descansas una semana y vuelves a comenzar.
En el caso de tener 28 pastillas, no se descansa. Una pastilla todos los días y una caja detrás de otra.
El número de pastillas se ha elegido para que así simulemos el ciclo normal femenino, que suele ser de unos 28 días en mujeres menores de 35 años. En mujeres mayores de 35 años, lo habitual es tener ciclos espontáneos más cortos, de unos 24-26 días.
Los compuestos de 28 pastillas, si te fijas, tienen 21/24 pastillas activas (con hormona) y 7/4 pastillas de color blanco con placebo (sin hormona). Esta forma de tomarlas está ideada para crear un hábito diario (por eso se toman sin descanso).
Por la dosis de estrógeno
Según la cantidad de estrógeno (etinilestradiol en la mayoría de los casos), encontramos compuestos de 15 a 35 mcgrs.
Los compuestos de menor dosis son mejor tolerados pero puede que no regulen bien tu ciclo. Lo habitual es usar compuestos de 20 a 30 mcgrs.
Tipos de anticonceptivos hormonales según su vía de administración.
Ésta es una de las grandes mejoras que han sufrido los compuestos hormonales. Puedes tener y elegir la vía que te sea más cómoda y que mejor se adapte a tus gustos.
Vía oral.
Son los más conocidos, las clásicas píldoras anticonceptivas. Existen una gran variedad en el mercado en cuanto a composición.
Son cómodas, si bien se olvida el tomarlas con relativa facilidad. Los olvidos disminuyen la eficacia. Ten especial cuidado si eres de las mujeres que se olvidan de tomarlos todos los días.
Vía parenteral.
En este grupo tenemos los inyectables. Te colocas una inyección intramuscular cada 1/3 meses (según el compuesto).
No están comercializados en todos los países. En España apenas se usan.
Vía vaginal.
En España sólo se comercializa una marca de anillo vaginal. Están compuestos por las dos hormonas, estrógeno y gestágenos, y por tanto tienen un buen control del ciclo.
La principal ventaja es la comodidad de uso. Te lo pones durante 21 días y descansas una semana.
Vía transdérmica.
En España, sólo se comercializa una marca de parche transdérmico. Contienen las dos hormonas.
Implante subcutáneo.
Se trata de un implante llamado coloquialmente «varilla» que se introduce debajo de la piel en el brazo. Se coloca con anestesia local y dura tres años. Tiene el inconveniente de provocar ciclos irregulares.
Diu Mirena/Jaydess.
Existe la posibilidad de administrar hormonas anticonceptivas mediante un tipo de diu. Existen en España dos modelos, en función de la cantidad de hormona que liberan dentro del útero. Revisa las ventajas e inconvenientes del Diu Mirena en estos enlaces.
El Diu Jaydess, de reciente comercialización, es igual pero con menor dosis de hormona.
Por su eficacia:
La eficacia de los anticonceptivos hormonales es muy alta, del 99 %. Pero no se te debe olvidar el tomar diariamente las pastillas o hacer correctamente los cambios de parches, anillo, implantes, etc.
Evita los periodos de descanso de los anticonceptivos. Hoy día no se consideran necesarios.
Busca el método que mejor se adapte a ti y, sobre todo, aquel que cumplas fielmente. Piensa que la eficacia es similar en todos los anticonceptivos hormonales.
¡Si te gusta el artículo compártelo!