• Inicio
  • Quien soy…
  • Consulta Privada
    • Consulta Privada en Motril
  • Consulta Online
  • Blog
    • Esterilidad/reproducción
    • Ginecología
    • Anticoncepción
    • Embarazo
    • Parto/Lactancia
  • Contacto
  • eBooks
    • eBook Gratuito
    • Cómo entender el Virus del Papiloma
  • videos

ConsultaTuGinecologo.com

  • Esterilidad/reproducción
  • Ginecología
  • Anticoncepción
  • Embarazo
  • Parto/Lactancia
Usted está aquí: Inicio / Varios / ¿Qué es el implante anticonceptivo?

¿Qué es el implante anticonceptivo?

24/10/2015 por Dr. Francisco Zorrilla

¿Qué es el implante anticonceptivo?¿Quieres saber más sobre el implante anticonceptivo? Mi consejo es que, antes de usar un método de planificación familiar, te informes sobre sus ventajas e inconvenientes.

 

Los anticonceptivos hormonales son un método de planificación familiar usado por millones de mujeres en todo el mundo. De hecho existen multitud de formas de administración, composición y marcas.

Conviene que antes de decidirte, te informes, realices una revisión ginecológica y le preguntes todas las dudas a tu ginecólogo.

En otros artículos te he hablado de los parches, anillo vaginal, pastillas, dius de cobre  y hormonales.  Revisa estos artículos si quieres tener una idea global. No todos son iguales.

 

¿Qué es el implante anticonceptivo?

El implante es un método anticonceptivo hormonal. Contiene un derivado de la progesterona denominado etonogestrel. No contiene estrógenos.

Durante el ciclo menstrual de la mujer se producen dos hormonas. Los estrógenos dominan la primera mitad del ciclo, desde la regla hasta la ovulación. La progesterona, segregada a partir de la ovulación, domina la segunda mitad del ciclo hasta la siguiente menstruación.

La hormona está contenida en un pequeño deposito en forma de varilla, de tamaño similar a un fósforo (4  x 0,2 cm), que se introduce bajo la piel del brazo.

¿Cómo se coloca el implante anticonceptivo?

El implante viene cargado en el interior de una aguja y se coloca como una inyección. Te comento los detalles:

  1. Lo coloca tu ginecólogo o tu médico de cabecera, en la consulta.
  2. Se debe hacer una historia clínica con revisión de tus antecedentes médicos. Por ejemplo, si has tenido trombosis o epilepsia, no es el método más aconsejable.  El riesgo de trombosis aumenta ligeramente con los derivados de la progesterona, al igual que con un embarazo.
  3. Es importante hacer una exploración ginecológica, aprovechar para hacer la citología y tomar la tensión arterial.
  4. Se coloca un poco de anestesia local en la zona de punción. Se inserta  paralelo al eje del brazo, en su cara interna, unos centímetros por encima de la flexura del codo.  Habitualmente en el brazo izquierdo (en las diestras).
  5. La inserción en muy rápida,  en  total, unos dos minutos tienes el implante colocado bajo la piel y no se nota.

 

¿Cómo funciona?

Como todos los métodos hormonales con derivados de la progesterona (diu hormonal, por ejemplo), actúa a través de dos mecanismos:

  1. Espesando el moco del interior del cuello del útero. Así evita que el espermatozoide ascienda fácilmente hacia el interior del útero y trompas.
  2. Inhibiendo la ovulación. Es el mecanismo principal, ya que si no ovulas no hay posibilidad de gestación.

 

¿Cuál es su eficacia?

Todos los anticonceptivos hormonales tienen una eficacia similar. El índice de fallo es inferior al 1%. Significa que menos de 1 mujer/100 mujeres/año se queda embarazada.

 

¿Cuándo y cómo se retira el implante anticonceptivo?

La duración de la eficacia es de unos tres años, salvo en pacientes obesas. En éstas debe cambiarse entre los 2-3 años.

Para su retirada, se realiza un pequeño corte de menos de 1 cm en el brazo (tras anestesia local), y se extrae sin dificultad. Requiere dar un punto de sutura en la pequeña incisión. El procedimiento lo realiza tu ginecólogo o médico general.

Si lo deseas, se puede colocar otro en el mismo acto o no poner nada, si vas a buscar gestación. Tras su retirada, en pocas semanas se recupera la fertilidad.

También puedes retirarlo antes de los 3 años, si ése es tu deseo.

¿Cuáles son las ventajas del implante anticonceptivo?

  1. Es un método seguro, cómodo y no se olvidan las tomas.
  2. Es de larga duración, unos tres años, y se puede retirar y colocar uno nuevo a continuación.
  3. Disminuye el dolor de regla.
  4. Está financiado por el Sistema Sanitario (en Andalucía).
  5. Su uso es una buena opción para el caso de indicar anticoncepción hormonal  en pacientes fumadoras, mayores de 35 años, con obesidad o hipertensión.
  6. Es compatible con la lactancia natural.
  7. No contiene estrógenos.
  8. Tras su retirada, se recupera la fertilidad en pocas semanas.

 

¿Cuáles son los inconvenientes del implante anticonceptivo?

  1. Es un método hormonal.
  2. Requiere ser colocado en consulta del médico o ginecólogo, con anestesia local. Prescripción médica.
  3. No regula el ciclo menstrual. Al contrario, provoca ciclos irregulares, al igual que los demás métodos hormonales que contienen sólo gestágenos, como el diu hormonal.
  4. Aumento de peso corporal en 15% de las usuarias.
  5. Aumento de la tensión mamaria y sensación de hinchazón de pies y manos.
  6. Cambios de humor o disminución del apetito sexual.
  7. Acné.
  8. Obviamente, no protege de las enfermedades de transmisión sexual.

 

Si observas, la mayoría son similares al resto de los sistemas anticonceptivos hormonales.

¿Qué usuarias son las indicadas para su uso?

Como la mayoría de los métodos, el implante es un método a tu disposición, seguro y  sin mayores problemas. Está especialmente indicado en casos en los que no quieres estar pendiente de su uso, en la lactancia natural, si buscas seguridad, o tienes más de 35 años, sobrepeso, fumadoras, etc.

Su precio en farmacias es de unos 150 euros, pero en Andalucía lo suele financiar el sistema sanitario público.


 

Si el artículo te resulta útil, compártelo en redes sociales. ¡Haz click más abajo!

 

Publicado en: Varios Etiquetado como: anticonceptivo, planificación familiar

  • Correo electrónico
  • Facebook
  • Twitter

Acerca de Dr. Francisco Zorrilla

Soy ginecólogo desde hace más de 20 años, y un gran apasionado de mi profesión. Si quieres conocer más sobre mí, haz click en el siguiente enlace»

Consulta Online Consulta Privada en Motril

Web declarada como de interés sanitario por el portal PortalesMedicos.com

Nuevo eBook

¿Te preocupa el virus del papiloma, tienes condilomas o citologías alteradas? Encuentra tus respuestas en este Ebook.

Si eres usuari@ de las Redes Sociales, Haz Click en los Iconos para Conectar Conmigo en tu Red Social Preferida
  • Correo electrónico
  • Facebook
  • Twitter

Buscar en la web

Sobre mí

Me llamo Francisco Zorrilla, soy ginecólogo desde hace más de 25 años y un gran apasionado de mi profesión. Si quieres conocer más sobre mí, haz click en este enlace».

Artículos Recientes

  • Posturas de parto. ¿Cuáles son las mejores?
  • Consulta online y videoconsulta médica. Nuevos retos.
  • Pronóstico del cáncer de mama. ¿Qué factores influyen?
  • ¿Qué un pequeño para la edad gestacional?
  • ¿Cuándo consultar por esterilidad, si no consigues embarazo?
  • ¿Has notado salida de líquido del pezón?
  • Fibroadenoma de mama. ¿Debo preocuparme?
  • Cómo entender los resultados de la mamografía.
  • Las primeras menstruaciones en la adolescencia
  • ¿Qué utilidad tiene la hormona antimulleriana?

Nube de Etiquetas

aborto acido folico amniocentesis anticonceptivo anticonceptivos biopsia corial cancer cesarea ciclo menstrual citologia complicaciones parto cribado primer trimestre cromosomopatía cáncer cérvix cáncer mama diu ecografia embarazo endometriosis esterilidad factores de riesgo fallo ovárico fertilidad hipertensión histeroscopia HPV infecciones ingreso por parto inseminacion artificial lactancia malformaciones menopausia menstruación mioma molestias embarazo ovulación parto parto prematuro planificación familiar planificar parto rotura de bolsa tecnicas reproducción virus papiloma visitas embarazo vulvovaginitis
Consulta Online Consulta Privada en Motril

Copyright © 2023 · Todos los derechos reservados · Aviso Legal · Política de Privacidad · Política de Cookies · Consulta Tu Ginecólogo

Diseño Web: DespachoTres.com

Web Segura - Comodo SSL Certificate

Utilizamos cookies propias y de terceros para realizar medición de los hábitos de navegación de los usuarios. Puedes aceptar todas las cookies pulsando el botón "Aceptar" o configurarlas o rechazar su uso haciendo click .

Política de Privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible.

La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudarnos a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Más información en nuestra política de privacidad.

Cookies técnicas necesarias

Las cookies técnicas necesarias tienen que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies. Básicamente, esta web no funcionará bien si no están activas.

Estas cookies son:

  • Comprobación de inicio de sesión.
  • Cookies de seguridad imprescindibles.
  • Saber si ya has aprobado/rechazado las cookies.
Cookies de Terceros

La web www.consultatuginecologo.com utiliza las siguientes cookies:

  • Google Analytics: se utiliza para enviar datos a Google Analytics sobre el dispositivo del visitante y su comportamiento en el sitio web de consultatuginecologo.com, de forma anónima. Más información: https://policies.google.com/privacy

¡Primero habilite las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar sus preferencias!

Política de Cookies

Más información en nuestra política de cookies.