• Inicio
  • Quien soy…
  • Consulta Privada
    • Consulta Privada en Motril
  • Consulta Online
  • Blog
    • Esterilidad/reproducción
    • Ginecología
    • Anticoncepción
    • Embarazo
    • Parto/Lactancia
  • Contacto
  • eBooks
    • eBook Gratuito
    • Cómo entender el Virus del Papiloma
  • videos

ConsultaTuGinecologo.com

  • Esterilidad/reproducción
  • Ginecología
  • Anticoncepción
  • Embarazo
  • Parto/Lactancia
Usted está aquí: Inicio / Anticoncepción / Contraindicaciones de los anticonceptivos hormonales.

Contraindicaciones de los anticonceptivos hormonales.

04/02/2015 por Dr. Francisco Zorrilla

Contraindicaciones de los anticonceptivos hormonales.¿Cuáles son las contraindicaciones de los anticonceptivos hormonales?. ¿Cuándo NO debo usarlos?. Lee este artículo si piensas en tomarlos.

 

La decisión de usar un método anticonceptivo u otro se basa en tres factores principales:

  1. Características propias del método que vas a elegir.
  2. Tus circunstancias personales como mujer: Edad, pareja estable, frecuencia de relaciones, etc.
  3. Tus problemas médicos, si los tienes.

Los anticonceptivos hormonales son el segundo método anticonceptivo más usado, detrás de los preservativos. Son utilizados por el 15-18% de las mujeres en edad fértil.

Los preservativos no tienen apenas contraindicaciones de uso. El principal sería la alergia al látex y en el mercado existen preservativos  sin látex para obviar el problema.

Los anticonceptivos hormonales son un método muy eficaz si tienes  en cuenta sus contraindicaciones médicas antes de tomarlos.

La gran mayoría de los anticonceptivos contienen  los dos tipos de hormonas (estrógenos y gestágenos) que regulan el ciclo menstrual de la mujer. Por eso se denominan anticonceptivos hormonales combinados.  A ellos me refiero en este artículo.

Mi consejo es hacer una revisión ginecológica y valorar conjuntamente con tu ginecólogo todos las posibles contraindicaciones.

En base a las indicaciones de la OMS (Organización Mundial de la Salud) te comento  cuándo NO debes usar los anticonceptivos hormonales combinados:

Postparto y lactancia natural:

Si acabas de tener un hijo, y hasta las primeras  6 semanas, no debes usar anticonceptivos hormonales. Es igual que des lactancia natural o artificial.

Después de las primeras 6 semanas, si estás dando lactancia natural, los anticonceptivos combinados están contraindicados. Podrías usar  la minipíldora, el implante subdérmico (o  «varilla») o los inyectables mensuales, que llevan un  solo componente hormonal: gestágenos. Por tanto, los anticonceptivos con estrógenos no deben usarse mientras das de mamar.

 

Tabaco y más de 35 años:

El tabaco (más de 15 cigarros al día)  en mujeres con más de 35 años es una contraindicación de uso de los anticonceptivos orales combinados. En este caso, cambia de método.

Si tienes pensado dejar de fumar para comenzar a usar anticonceptivos y tienes más de 35 años,  lo recomendable es dejar pasar al menos un año.

 

Obesidad

Cuando el índice de masa corporal es mayor de 35, no debes usar anticonceptivos. En caso de ser mayor de 40, están contraindicados.

El índice de masa corporal se calcula en función de tu peso y altura y es una medida de sobrepeso.

 

Factores de riesgo cardiovascular

La edad mayor de 35 años, hipertensión arterial no controlada, diabetes, hiperlipemias,  etc. son algunos factores que contraindican  el uso de los anticonceptivos.

 

Cardiopatías

Consideramos aquí tus antecedentes de infarto o alteraciones en el funcionamiento de las válvulas del corazón.

 

Alteraciones en la coagulación o antecedente de trombosis

Son uno de los principales motivos de contraindicación de uso de los anticonceptivos. Los anticonceptivos actuales multiplican por dos tu riesgo de padecer trombosis.

Inmovilidad

Hacer ejercicio es una de las recomendaciones que te hago cuando tomas anticonceptivos. La vida muy sedentaria, y sobre todo la inmovilidad, son contraindicación para los anticonceptivos. Se dice que quien mueve las piernas ayuda al corazón, y es cierto.

No incluimos aquí, por ejemplo, si te vas a operar de una hernia y estás inmovilizada  dos días. Me refiero a inmovilizaciones prolongadas.

 

Cefaleas y migrañas

Son otro motivo para dejar los anticonceptivos, en especial si tienes más de 35 años.

 

Enfermedades del hígado.

Cirrosis, hepatitis, adenomas, etc.

 

Toma de fármacos con interacción.

Algunos fármacos como la rifampicina o los anticonvulsivantes (medicamentos para la epilepsia) son una  contraindicación. Mi consejo es que tu ginecólogo conozca todos los medicamentos que tomas y te aconseje.

 

Antecedente de  cáncer de mama

El cáncer de mama es un tumor hormonodependiente. Significa que las hormonas sexuales de la mujer, los estrógenos y los gestágenos, pueden estimular su crecimiento. Los anticonceptivos combinados llevan estas dos hormonas.


 

Por otro lado, si decides  tomar anticonceptivos, te aconsejo hacer  autoexploraciones de mama. Lo ideal es hacer una revisión ginecológica previa, sobre todo si tienes antecedentes de cáncer hereditario o familiar.

Si tienes algún problema de los comentados, no uses anticonceptivos hormonales. Si no estás en los supuestos anteriores, los anticonceptivos hormonales son  un método muy eficaz, usado por millones de mujeres en todo el mundo.

 

Publicado en: Anticoncepción Etiquetado como: anticonceptivos, cáncer mama, parto

  • Correo electrónico
  • Facebook
  • Twitter

Acerca de Dr. Francisco Zorrilla

Soy ginecólogo desde hace más de 20 años, y un gran apasionado de mi profesión. Si quieres conocer más sobre mí, haz click en el siguiente enlace»

Consulta Online Consulta Privada en Motril

Web declarada como de interés sanitario por el portal PortalesMedicos.com

Nuevo eBook

¿Te preocupa el virus del papiloma, tienes condilomas o citologías alteradas? Encuentra tus respuestas en este Ebook.

Si eres usuari@ de las Redes Sociales, Haz Click en los Iconos para Conectar Conmigo en tu Red Social Preferida
  • Correo electrónico
  • Facebook
  • Twitter

Buscar en la web

Sobre mí

Me llamo Francisco Zorrilla, soy ginecólogo desde hace más de 25 años y un gran apasionado de mi profesión. Si quieres conocer más sobre mí, haz click en este enlace».

Artículos Recientes

  • Posturas de parto. ¿Cuáles son las mejores?
  • Consulta online y videoconsulta médica. Nuevos retos.
  • Pronóstico del cáncer de mama. ¿Qué factores influyen?
  • ¿Qué un pequeño para la edad gestacional?
  • ¿Cuándo consultar por esterilidad, si no consigues embarazo?
  • ¿Has notado salida de líquido del pezón?
  • Fibroadenoma de mama. ¿Debo preocuparme?
  • Cómo entender los resultados de la mamografía.
  • Las primeras menstruaciones en la adolescencia
  • ¿Qué utilidad tiene la hormona antimulleriana?

Nube de Etiquetas

aborto acido folico amniocentesis anticonceptivo anticonceptivos biopsia corial cancer cesarea ciclo menstrual citologia complicaciones parto cribado primer trimestre cromosomopatía cáncer cérvix cáncer mama diu ecografia embarazo endometriosis esterilidad factores de riesgo fallo ovárico fertilidad hipertensión histeroscopia HPV infecciones ingreso por parto inseminacion artificial lactancia malformaciones menopausia menstruación mioma molestias embarazo ovulación parto parto prematuro planificación familiar planificar parto rotura de bolsa tecnicas reproducción virus papiloma visitas embarazo vulvovaginitis
Consulta Online Consulta Privada en Motril

Copyright © 2023 · Todos los derechos reservados · Aviso Legal · Política de Privacidad · Política de Cookies · Consulta Tu Ginecólogo

Diseño Web: DespachoTres.com

Web Segura - Comodo SSL Certificate

Utilizamos cookies propias y de terceros para realizar medición de los hábitos de navegación de los usuarios. Puedes aceptar todas las cookies pulsando el botón "Aceptar" o configurarlas o rechazar su uso haciendo click AQUÍ.

Política de Privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible.

La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudarnos a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Más información en nuestra política de privacidad.

Cookies técnicas necesarias

Las cookies técnicas necesarias tienen que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies. Básicamente, esta web no funcionará bien si no están activas.

Estas cookies son:

  • Comprobación de inicio de sesión.
  • Cookies de seguridad imprescindibles.
  • Saber si ya has aprobado/rechazado las cookies.
Cookies de Terceros

La web www.consultatuginecologo.com utiliza las siguientes cookies:

  • Google Analytics: se utiliza para enviar datos a Google Analytics sobre el dispositivo del visitante y su comportamiento en el sitio web de consultatuginecologo.com, de forma anónima. Más información: https://policies.google.com/privacy

¡Primero habilite las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar sus preferencias!

Política de Cookies

Más información en nuestra política de cookies.