¿Cuáles son las contraindicaciones de los anticonceptivos hormonales?. ¿Cuándo NO debo usarlos?. Lee este artículo si piensas en tomarlos.
La decisión de usar un método anticonceptivo u otro se basa en tres factores principales:
- Características propias del método que vas a elegir.
- Tus circunstancias personales como mujer: Edad, pareja estable, frecuencia de relaciones, etc.
- Tus problemas médicos, si los tienes.
Los anticonceptivos hormonales son el segundo método anticonceptivo más usado, detrás de los preservativos. Son utilizados por el 15-18% de las mujeres en edad fértil.
Los preservativos no tienen apenas contraindicaciones de uso. El principal sería la alergia al látex y en el mercado existen preservativos sin látex para obviar el problema.
Los anticonceptivos hormonales son un método muy eficaz si tienes en cuenta sus contraindicaciones médicas antes de tomarlos.
La gran mayoría de los anticonceptivos contienen los dos tipos de hormonas (estrógenos y gestágenos) que regulan el ciclo menstrual de la mujer. Por eso se denominan anticonceptivos hormonales combinados. A ellos me refiero en este artículo.
Mi consejo es hacer una revisión ginecológica y valorar conjuntamente con tu ginecólogo todos las posibles contraindicaciones.
En base a las indicaciones de la OMS (Organización Mundial de la Salud) te comento cuándo NO debes usar los anticonceptivos hormonales combinados:
Postparto y lactancia natural:
Si acabas de tener un hijo, y hasta las primeras 6 semanas, no debes usar anticonceptivos hormonales. Es igual que des lactancia natural o artificial.
Después de las primeras 6 semanas, si estás dando lactancia natural, los anticonceptivos combinados están contraindicados. Podrías usar la minipíldora, el implante subdérmico (o «varilla») o los inyectables mensuales, que llevan un solo componente hormonal: gestágenos. Por tanto, los anticonceptivos con estrógenos no deben usarse mientras das de mamar.
Tabaco y más de 35 años:
El tabaco (más de 15 cigarros al día) en mujeres con más de 35 años es una contraindicación de uso de los anticonceptivos orales combinados. En este caso, cambia de método.
Si tienes pensado dejar de fumar para comenzar a usar anticonceptivos y tienes más de 35 años, lo recomendable es dejar pasar al menos un año.
Obesidad
Cuando el índice de masa corporal es mayor de 35, no debes usar anticonceptivos. En caso de ser mayor de 40, están contraindicados.
El índice de masa corporal se calcula en función de tu peso y altura y es una medida de sobrepeso.
Factores de riesgo cardiovascular
La edad mayor de 35 años, hipertensión arterial no controlada, diabetes, hiperlipemias, etc. son algunos factores que contraindican el uso de los anticonceptivos.
Cardiopatías
Consideramos aquí tus antecedentes de infarto o alteraciones en el funcionamiento de las válvulas del corazón.
Alteraciones en la coagulación o antecedente de trombosis
Son uno de los principales motivos de contraindicación de uso de los anticonceptivos. Los anticonceptivos actuales multiplican por dos tu riesgo de padecer trombosis.
Inmovilidad
Hacer ejercicio es una de las recomendaciones que te hago cuando tomas anticonceptivos. La vida muy sedentaria, y sobre todo la inmovilidad, son contraindicación para los anticonceptivos. Se dice que quien mueve las piernas ayuda al corazón, y es cierto.
No incluimos aquí, por ejemplo, si te vas a operar de una hernia y estás inmovilizada dos días. Me refiero a inmovilizaciones prolongadas.
Cefaleas y migrañas
Son otro motivo para dejar los anticonceptivos, en especial si tienes más de 35 años.
Enfermedades del hígado.
Cirrosis, hepatitis, adenomas, etc.
Toma de fármacos con interacción.
Algunos fármacos como la rifampicina o los anticonvulsivantes (medicamentos para la epilepsia) son una contraindicación. Mi consejo es que tu ginecólogo conozca todos los medicamentos que tomas y te aconseje.
Antecedente de cáncer de mama
El cáncer de mama es un tumor hormonodependiente. Significa que las hormonas sexuales de la mujer, los estrógenos y los gestágenos, pueden estimular su crecimiento. Los anticonceptivos combinados llevan estas dos hormonas.
Por otro lado, si decides tomar anticonceptivos, te aconsejo hacer autoexploraciones de mama. Lo ideal es hacer una revisión ginecológica previa, sobre todo si tienes antecedentes de cáncer hereditario o familiar.
Si tienes algún problema de los comentados, no uses anticonceptivos hormonales. Si no estás en los supuestos anteriores, los anticonceptivos hormonales son un método muy eficaz, usado por millones de mujeres en todo el mundo.