• Inicio
  • Quien soy…
  • Consulta Privada
    • Consulta Privada en Motril
  • Consulta Online
  • Blog
    • Esterilidad/reproducción
    • Ginecología
    • Anticoncepción
    • Embarazo
    • Parto/Lactancia
  • Contacto
  • eBooks
    • eBook Gratuito
    • Cómo entender el Virus del Papiloma
  • videos

ConsultaTuGinecologo.com

  • Esterilidad/reproducción
  • Ginecología
  • Anticoncepción
  • Embarazo
  • Parto/Lactancia
Usted está aquí: Inicio / Ginecología / Cáncer de mama familiar o hereditario. ¿Tienes antecedentes?

Cáncer de mama familiar o hereditario. ¿Tienes antecedentes?

24/12/2014 por Dr. Francisco Zorrilla Deja un comentario

cáncer de mama familiar o hereditario

 

¿Tienes antecedentes de cáncer de mama familiar o hereditario? Hoy día sabemos que entre un 5-10 % de los cánceres de mama son hereditarios.

En los últimos años está apareciendo mucha información sobre mutaciones genéticas  (alteraciones en los genes) que aumentan tu riesgo de cáncer de mama. Te comento la situación y  cómo debes  actuar (basado en los Documentos consenso SEGO 2011).

Situación actual del cáncer de mama

Es el tumor más frecuente en la mujer, ocasiona el 30% de los cánceres y  es la principal causa de muerte en la mujer.  Estos datos avalan nuestra preocupación constante por el cáncer de mama.

La medicina avanza constantemente, y las pacientes tratadas han aumentado su supervivencia de tal forma que en España es ya de casi el 85%. Para ello, es  fundamental hacer un  diagnóstico precoz.

Los estudios demuestran que 1 de cada  8-10 mujeres padecerá  este tipo de cáncer  a lo largo de su vida. Las cifras varían  un poco de unos países a otros.

Existen diversos factores de riesgo establecidos, pues la verdadera causa se desconoce. Entre estos factores se presta cada vez más atención a los antecedentes familiares.  Veamos cómo modifican  el riesgo:

        • Riesgo sin antecedentes familiares : 8 %.
        • Riesgo si tienes un familiar de primer grado afecto de cáncer de mama: 13%.
        • Riesgo con dos familiares  afectos  de cáncer: 21%.

 

Por su  origen,  y según  tengas antecedentes, observamos:

    • Cáncer de mama esporádicos:  el 70% cánceres de mama aparecen de forma esporádica. Es decir,  más de los 2/3 de las mujeres no tiene antecedentes  familiares ni hereditarios.
    • Cáncer de mama familiares:  en un 15-20%  de ellos existen varios casos en la familia, pero esta agregación familiar no es hereditaria.
    • Cáncer de mama hereditarios:  en un 5-10%   existen varios casos familiares, pero con un carácter hereditario.

 

¿Cuáles con los factores de riesgo del cáncer de mama?.

Siguiendo la información de la SEOM (Sociedad Española de Oncología Médica),  los factores de riesgo establecidos hoy día son:

  • Edad: mujeres mayores de 60 años. Sólo el 5% en menores de 35 años.
  • Raza:  blanca y países desarrollados.
  • Alcohol: su consumo excesivo aumenta el riesgo.
  • Aparición temprana de la primera regla.
  • Menopausia tardía.
  • Historia familiar de cáncer de mama.
  • Antecedentes personales de cáncer en la otra mama.
  • Enfermedades precancerosas ya diagnosticadas.
  • Primer embarazo tardío.
  • Nuliparidad (ausencia de embarazos).
  • Terapia hormonal sustitutiva prolongada, varios años.

¿Cuáles son las características clínicas del cáncer de mama familiar o hereditario?:

  1. Edad temprana de aparición de los cánceres.
  2. Con frecuencia son bilaterales y/o multifocales.
  3. Asociación a distintos tumores en un mismo individuo.
  4. Varios  familiares tienen  los mismos tumores.

 

¿Qué es la mutación del Gen BRCA  1/2?

Esta mutación genética aparece en el 10 % de los cánceres hereditarios de mama ( 5-10% del total), por lo que su importancia sobre el total de los cánceres de mama es pequeña (menos del 1% de los cánceres de mama).

Es decir, está presente en aproximadamente el 0,1% de la población. Pero te preguntarás, ¿y cuál es su importancia? Observa los siguientes datos de pacientes portadoras de ese gen:

        • Riesgo de cáncer de mama del 60%.
        • Riesgo de cáncer de ovario del 30%.

Estas cifras  son promedio (son mayores para  portadoras del BRCA 1 y algo menores para el BRCA 2), y  nos dan idea de la importancia de detectar si tienes el gen alterado,  en caso de tener antecedentes familiares de cáncer de mama,  y  de tomar las medidas oportunas.  Como ves, también el riesgo de cáncer ovario está aumentado en estos casos.

 

¿Cuándo debes hacerte un estudio genético para buscar la mutación BRCA  tipo 1/2?

No pienses que todas las pacientes tienen que hacerse un estudio genético. En los siguientes casos de  cáncer hereditario, tu Unidad de Oncología te pedirá un estudio genético para determinar si además posees la mutación:

* Tres o más familiares directos (en primer grado) afectos de cáncer de mama y/u  ovario.

* Dos casos entre familiares de primero/segundo grado:

      • Dos casos de  cáncer de ovario.
      • Dos casos de cáncer de mama en paciente con   < 50 años.
      • Un caso de cáncer de mama y uno de cáncer de ovario.
      • Un caso de cáncer de mama en un varón de la familia y otro cáncer de mama u ovario.
      • Un caso de cáncer de mama  bilateral y otro de cáncer de mama menor < 50 años.

* Un cáncer de mama en paciente con < 30 años.

* Un cáncer de mama y otro de ovario en una misma paciente.

* Un cáncer  bilateral  < 40 años.

 

Conducta en pacientes con la mutación BRCA

Si finalmente tienes la mutación,  ¿qué puedes hacer?. Existen dos posibilidades:

          • Hacer seguimiento clínico periódico.
          • Cirugía:  extirpación de mamas y ovarios.

1. Seguimiento clínico:

En caso de que decidas hacer seguimiento,  los controles y exploraciones  de mama y ginecológicas deben comenzar a los 18 años y  repetirse cada 6 meses.

A partir de los 25 años:  ecografía , mamografías  y resonancia de mama anuales.

A partir de los 35 años:  a la ecografía ginecológica y exploración semestral se le asocia  analítica con marcadores CA125.

En caso de  tener un CM hereditario  pero  con BRCA negativo, el seguimiento es similar en cuanto a la mama pero no tienes riesgo de cáncer de ovario.

 

2. Cirugía:

Si optas por cirugía, a partir de los 35 años, y cuando hayas tenido los hijos deseados, se recomienda extirpar trompas y ovarios de forma profiláctica.

Esta conducta reduce la aparición de cáncer en un 85% (no en todos los casos) y reduce también el de mama en un 50%.

La mastectomía bilateral, extirpar ambas mamas, no es una decisión fácil, pero sí debes saber que reduce el riesgo en un 95% (no en el 100%).

 

Afortunadamente,  ser portadora de la Mutación BRCA es excepcional (inferior al 0,1% de la población), pero sus consecuencias pueden ser muy graves y las medidas preventivas son sumamente drásticas.

Si el artículo te parece interesante, y quieres recibir la información en tu email, suscríbete. Si deseas ayudarme a que la información llegue a más mujeres, compártelo en Facebook..

Publicado en: Ginecología Etiquetado como: cáncer mama

  • Correo electrónico
  • Facebook
  • Twitter

Acerca de Dr. Francisco Zorrilla

Soy ginecólogo desde hace más de 20 años, y un gran apasionado de mi profesión. Si quieres conocer más sobre mí, haz click en el siguiente enlace»

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Consulta Online Consulta Privada en Motril

Web declarada como de interés sanitario por el portal PortalesMedicos.com

Nuevo eBook

¿Te preocupa el virus del papiloma, tienes condilomas o citologías alteradas? Encuentra tus respuestas en este Ebook.

Si eres usuari@ de las Redes Sociales, Haz Click en los Iconos para Conectar Conmigo en tu Red Social Preferida
  • Correo electrónico
  • Facebook
  • Twitter

Buscar en la web

Sobre mí

Me llamo Francisco Zorrilla, soy ginecólogo desde hace más de 25 años y un gran apasionado de mi profesión. Si quieres conocer más sobre mí, haz click en este enlace».

Artículos Recientes

  • Posturas de parto. ¿Cuáles son las mejores?
  • Consulta online y videoconsulta médica. Nuevos retos.
  • Pronóstico del cáncer de mama. ¿Qué factores influyen?
  • ¿Qué un pequeño para la edad gestacional?
  • ¿Cuándo consultar por esterilidad, si no consigues embarazo?
  • ¿Has notado salida de líquido del pezón?
  • Fibroadenoma de mama. ¿Debo preocuparme?
  • Cómo entender los resultados de la mamografía.
  • Las primeras menstruaciones en la adolescencia
  • ¿Qué utilidad tiene la hormona antimulleriana?

Nube de Etiquetas

aborto acido folico amniocentesis anticonceptivo anticonceptivos biopsia corial cancer cesarea ciclo menstrual citologia complicaciones parto cribado primer trimestre cromosomopatía cáncer cérvix cáncer mama diu ecografia embarazo endometriosis esterilidad factores de riesgo fallo ovárico fertilidad hipertensión histeroscopia HPV infecciones ingreso por parto inseminacion artificial lactancia malformaciones menopausia menstruación mioma molestias embarazo ovulación parto parto prematuro planificación familiar planificar parto rotura de bolsa tecnicas reproducción virus papiloma visitas embarazo vulvovaginitis
Consulta Online Consulta Privada en Motril

Copyright © 2023 · Todos los derechos reservados · Aviso Legal · Política de Privacidad · Política de Cookies · Consulta Tu Ginecólogo

Diseño Web: DespachoTres.com

Web Segura - Comodo SSL Certificate

Utilizamos cookies propias y de terceros para realizar medición de los hábitos de navegación de los usuarios. Puedes aceptar todas las cookies pulsando el botón "Aceptar" o configurarlas o rechazar su uso haciendo click AQUÍ.

Política de Privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible.

La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudarnos a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Más información en nuestra política de privacidad.

Cookies técnicas necesarias

Las cookies técnicas necesarias tienen que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies. Básicamente, esta web no funcionará bien si no están activas.

Estas cookies son:

  • Comprobación de inicio de sesión.
  • Cookies de seguridad imprescindibles.
  • Saber si ya has aprobado/rechazado las cookies.
Cookies de Terceros

La web www.consultatuginecologo.com utiliza las siguientes cookies:

  • Google Analytics: se utiliza para enviar datos a Google Analytics sobre el dispositivo del visitante y su comportamiento en el sitio web de consultatuginecologo.com, de forma anónima. Más información: https://policies.google.com/privacy

¡Primero habilite las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar sus preferencias!

Política de Cookies

Más información en nuestra política de cookies.