¿Es el momento de elegir anticonceptivos postparto? Tras la cuarentena, decides «reencontrarte» sexualmente con tu pareja. Pero lo primero es elegir el método de planificación familiar.
Anticonceptivos postparto: lo habitual no es ir a buscar un nuevo embarazo rápidamente y, aunque inicialmente las relaciones son poco frecuentes, te aconsejo que te protejas.
¿Cuándo puedo volver a mantener relaciones sexuales?
La respuesta es variable. Si tienes puntos, las relaciones te molestarán hasta que no hayan pasado de cuatro a seis semanas. Es verdad que los puntos se caen antes, pero hasta que no se cicatriza y estabiliza la episiotomía, no deja de molestar. Incluso te digo que en los primeros meses tras el parto es normal notar ciertas molestias en la zona, que poco a poco van desapareciendo.
En caso de cesárea puedes volver a mantener relaciones cuando termines de sangrar ( 3-4 semanas).
Es normal tener molestias en las primeras relaciones. Comienza con cuidado y usa un lubricante. Tras el parto, la vagina está menos lubricada. En los primeros meses, los ovarios no funcionan y tienes menos hormonas y, por tanto, tu vagina está más «seca».
Existen varios métodos de anticonceptivos postparto que podemos usar:
- Coito interruptus
- Métodos barrera
- Anticonceptivos hormonales
- Dispositivos intrauterinos
- Métodos de ligadura de trompas.
1. Coitus interruptus
Este método, también llamado marcha atrás, tiene la ventaja de ser «natural» y sin efectos secundarios. Sin embargo, no es del agrado de todas las parejas y además es el menos fiable de todos.
Es verdad que las relaciones son poco frecuentes y que sueles tardar unos meses tras el parto en volver a tener ovulaciones. La ovulación tarda aún más en caso de optar por la lactancia materna y, por consiguiente, los posibles días fértiles son más escasos. Piensa que si ovulas más tarde y con menos frecuencia, la posibilidad de embarazo es menor. Pero, aún así, no te confíes.
2. Métodos Barrera
El preservativo es uno de los métodos más usados tras el parto. No tiene efectos secundarios, es bien tolerado y aceptado.
Puedes usarlo desde el primer momento sin mayores problemas. Es verdad que no es tan efectivo como los métodos hormonales pero recuerda que tardas varios meses en volver a ovular y las relaciones son menos frecuentes.
3. Anticonceptivos hormonales.
Existen múltiples métodos anticonceptivos hormonales, tanto en composición como en vías de administración. Son métodos muy eficaces.
De una forma sencilla, te explico que las mujeres tenéis dos hormonas sexuales: los estrógenos y los gestágenos.
Del mismo modo, los anticonceptivos tienen una o las dos hormonas. El empleo de uno u otro depende del tipo de lactancia.
Si das de mamar a tu hijo, sólo puedes usar anticonceptivos con gestágenos. Si das lactancia artificial (biberón), puedes usar también los que contienen ambas hormonas.
Los menos fiables son los que contienen solo gestágenos, como es de suponer.
Otro tema importante es la vía de administración. Así distinguimos:
Píldora:
Existen productos de ambos tipos y usaremos píldoras con sólo gestágenos si damos lactancia natural. En este caso podemos comenzar a partir de las 6 semanas.
En caso de lactancia artificial usaremos los anticonceptivos habituales (dos hormonas) comenzando a partir del inicio de la regla.
Implante subdérmico:
También se le conoce como la «varilla». Es un implante que se coloca en la cara interna del brazo.
Contiene sólo gestágeno, puedes usarlo durante la lactancia y su duración es de un máximo de tres años. Se implanta a partir de las 6 semanas tras el parto.
Inyectables con medroxiprogesterona.
Son inyecciones trimestrales. Se trata de un anticonceptivo con gestágenos, compatible con lactancia. Se administra a partir de las 6 semanas tras el parto.
Es habitual tener menstruaciones irregulares en lugar de cíclicas, así que no te preocupes.
Anillo vaginal:
El anillo vaginal contiene las dos hormonas y por tanto te lo pones al inicio de la regla. No es compatible con la lactancia natural. Existe sólo un marca en España.
Parche transdérmico:
Al igual que el anillo contiene las dos hormonas y se coloca al inicio de la mestruación. Se coloca sobre la piel. No es compatible con la lactancia. Existe sólo una marca en España.
4.Dispositivos intrauterinos.
Los DIU son un buen método, seguros y con pocos efectos secundarios. Revisa estos artículos para tener una idea global.
Son compatibles con la lactancia y se deben insertar pasadas las 6 semanas postparto.
Los DIUs de cobre tienen el inconveniente de aumentar un poco la cantidad de sangrado en la menstruación. Por el contrario, los DIUs hormonales disminuyen el sangrado, pero es irregular (no cíclico).
Existen dos tipos de diu:
- Diu con cobre
- Diu con hormonas (gestágenos).
5. Métodos de ligadura de trompas
Existen varios tipos pero ten en cuenta que todos son definitivos. Yo personalmente no aconsejo los métodos definitivos, por si cambias de opinión más adelante.
- ligadura durante la cesárea.
- ligadura por laparoscopia
- Colocación de «muelles» o método Essure.
La colocación de los muelles Essure se puede plantear tras las primeras 6 semanas del postparto.
Como ves la oferta de métodos anticonceptivos postparto es amplia, consulta con tu ginecólogo y te aconsejará el más idóneo según tus necesidades. Revisa los enlaces para obtener mayor información.
Lo importante es que tengas los hijos cuando tú quieras.
[…] Si has tenido recientemente un parto, te aconsejo leer el artículo sobre anticoncepción postparto. […]