El dispositivo essure es un método definitivo de ligadura. Te explico cómo se coloca y qué controles debes seguir posteriormente.
NOTA de última hora: Con fecha de 3 agosto 2017, la Agencia Española del Medicamento y Productos Sanitarios ha suspendido la utilización del método Essure. Si bien, al menos por ahora, no se recomienda de forma general la retirada de los dispositivos ya colocados. En casos concretos, en los que puedas sospechar molestias por su colocación, puedes consultar con tu ginecólogo. Mantego el artículo, tal y como lo publiqué en su día, a modo informativo.
Si tienes clara la respuesta, el método de ligadura de trompas más usado hasta la fecha es la colocación del dispositivo Essure.
Es el método más seguro, con una fiabilidad del 99,9%, si bien en algunos casos las trompas pueden no estar accesibles o estar obstruidas y no conseguimos ponértelo. Así, el fracaso en su inserción es del 1-5% y en estos casos te aconsejaremos otros métodos de ligadura de trompas.
Te describo la técnica de la colocación.
Preparación previa a la inserción
La inserción se realiza mediante histeroscopia. Para introducir los dispositivos (coloquialmente denominados muelles) es necesario ver la cavidad uterina por dentro y localizar los orificios de entrada a las trompas (ostium).
El no ver bien los ostium es la principal causa de fracaso en la inserción del dispositivo. Esto ocurre en el 1-5% de los casos.
Para minimizar el problema, siempre intentamos colocarlos después de la menstruación. En caso contrario, y para obviar el problema, la mayoría de los ginecólogos indicamos que estés tomando anticonceptivos desde el mes anterior.
La mucosa del útero después de la regla o tomando anticonceptivos está muy adelgazada y permite ver los ostium de las trompas con facilidad.
Si ya tenías colocado un DIU de cobre, la inserción de los dispositivos se realiza en fase postmenstrual y se deja el DIU hasta los tres meses postinserción del Essure.
Si tenías un DIU hormonal, la inserción se realiza en cualquier momento, y se deja el DIU hasta el control de los tres meses postinserción.
Medicación previa a la inserción.
La inserción histeroscópica del ESSURE, puede resultar algo molesta. Se realiza sin anestesia. Solo el 5% de las pacientes refieren un dolor intenso que obligue al suspender de la inserción. Por tanto, la gran mayoría de las pacientes refieren solo molestias.
Lo habitual, es que tu ginecólogo te indique que tomes un antiinflamatorio suave y un tranquilizante una hora antes de la colocación.
Técnica de la inserción
Se realiza de forma ambulatoria, sin ingreso. El procedimiento se realiza, en pocos minutos, mediante histeroscopia.
Se introduce por vía vaginal un histeroscopio de unos 3-4,5 mm de calibre.
Visualizamos la cavidad uterina mediante la óptica y cámara de televisión incorporada.
Para distenderla usamos suero fisiológico. Localizamos los ostium (orificios de entrada a las trompas) e introducimos los muelles.
Posteriormente, te marchas a casa. Si notas molestias ese día, puedes repetir la dosis de antiinflamatorio. Es excepcional que las molestias duren mas de unas horas.
Si el procedimiento se ha realizado correctamente el ginecólogo te citará para el control postinserción pasados tres meses.
Durante ese período debes continuar tomando los anticonceptivos. Los dispositivos producen la obstrucción de la trompa, generando un callo o fibrosis. Este proceso tarda unos tres meses.
Control a los tres meses
Terminado el proceso de fibrosis de la trompa, en unos tres meses, lo ideal sería comprobar la impermeabilidad de las trompas. El único método fiable de que las trompas no son permeables es la histerosalpingografía (HSG).
La HSG consiste en la introducción de un contraste radiológico (líquido) por vía vaginal y comprobar, mediante una radiografía del abdomen, si pasa el contraste a la cavidad abdominal.
Dado que no es una prueba exenta de riesgos, y que la fiabilidad del método ESSURE es alta (superior al 99,8%), no la usamos de forma rutinaria.
Por tanto el control postinserción te lo hacemos con ecografía (mejor 3D) o con una simple radiografía del abdomen (foto de inicio).
Por supuesto, si el ginecólogo tiene alguna duda sobre la correcta colocación de los muelles te realizará una HSG.
El ESSURE es un dispositivo fiable y con escasas complicaciones. Actualmente es el método de elección para hacer la ligadura de trompas.
Si quieres profundizar sobre el essure revisa este enlace
Hola,
He sido portadora y sufridora de essure durante 4 años. Además de la reacción alérgica inmediata que sufrí, he pasado picores e inflamación vaginales, dolores de ovarios, de pecho, de cabeza, sangrados entre reglas, he sufrido incomprensión por parte de médicos y familiares ya que nadie pensaba que fuera el essure… Finalmente me lo quitaron y todos los problemas se fueron. ¿Por qué no dice como se reitira essure en caso de que haya algún problema? Para retirarlo hay que pasar por quirófano para que retiren las trompas y en algunos casos el útero. No merece la pena el beneficio del essure por el riesgo de perder el utero a una edad temprana.
Muchas gracias!