• Inicio
  • Quien soy…
  • Consulta Privada
    • Consulta Privada en Motril
  • Consulta Online
  • Blog
    • Esterilidad/reproducción
    • Ginecología
    • Anticoncepción
    • Embarazo
    • Parto/Lactancia
  • Contacto
  • eBooks
    • eBook Gratuito
    • Cómo entender el Virus del Papiloma
  • videos

ConsultaTuGinecologo.com

  • Esterilidad/reproducción
  • Ginecología
  • Anticoncepción
  • Embarazo
  • Parto/Lactancia
Usted está aquí: Inicio / Anticoncepción / ¿Cómo y cuándo iniciar los anticonceptivos orales?

¿Cómo y cuándo iniciar los anticonceptivos orales?

09/03/2016 por Dr. Francisco Zorrilla

¿Cómo y cuándo iniciar los anticonceptivos orales?¿Cómo y cuándo iniciar los anticonceptivos orales?

¿Cuándo y cómo iniciar los anticonceptivos? Es la primera pregunta que te harás tras tomar la decisión. ¿Pueden fallar en el cambio?

Existen varias formas de iniciar los anticonceptivos. Todo dependerá del método que estés usando hasta este momento.  Es muy importante que lo tengas en cuenta para no cometer fallos.

Si has decidido tomar anticonceptivos, mi consejo inicial es hacer una revisión ginecológica. Existen diversos métodos de anticonceptivos, y cada uno tiene una eficacia distinta.

Por supuesto no siempre tienes que decidirte por un método hormonal. En el caso de estar interesada en no tomar compuestos hormonales tienes otras opciones como el diu o los preservativos.

Existen diferentes tipos de compuestos  que podemos agrupar en dos:

  1. píldora combinada: contiene los dos tipos de hormonas, estrógenos y gestágenos.  La composición del anillo vaginal y de los parches anticonceptivos es similar, y su uso  e inicio es igual. Son los más usados.
  2. píldora con solo gestágenos, es decir, una sola hormona. Es muy usada si estás dando de mamar a tu bebé o si tienes problemas de obesidad, tabaco, etc. En el resto de los casos, aconsejamos la píldora combinada por ser más eficaz y controlar mejor el ciclo menstrual.

Primer envase, ¿cuándo iniciar los anticonceptivos?

 

1.- Hasta ahora usas preservativo o ningún método:

Éste es el caso más frecuente. Usabas preservativo, «marcha atrás» o nada hasta este momento. Aquí el consejo es comenzar el primer día de tu menstruación.

En algunas ocasiones, tomas la decisión y quieres comenzar  unos días después. Mi consejo es esperar hasta el ciclo siguiente. No obstante, si insistes, puedes comenzar a tomarlos, pero usar otro método como el preservativo (por ejemplo, si empiezas entre el 2º y 7º día de la regla), durante los 7 primeros días.

2.- Si has tenido un aborto.

La primera menstruación tras un aborto (espontáneo o  voluntario) suele ocurrir entre los 28 y 4o días.   Cuando tengas la primera menstruación puedes comenzar, como en el caso anterior, el primer día de tu menstruación.

3.- Tras el parto.

El comienzo de las ovulaciones tras el parto ocurre tras unas semanas. El periodo exacto en el que tu ovario vuelve a funcionar no lo conocemos y de ahí que debas de protegerte. Con frecuencia tarda entre 2-6 meses. Si das de mamar, incluso más tiempo.

Puedes comenzar a tomar anticonceptivos desde el 21 – 28 tras el parto.  Si ya has tenido relaciones, haz un test de gestación previamente, aunque es poco probable que hayas ovulado.

Pero, ¿y si estás dando de mamar a tu bebé?. En este caso el compuesto no puede ser combinado. Lo indicado es tomar anticonceptivos que solo lleven gestágenos  (minipíldora).

Si comienzas más tarde de los 28 días, pero aún no has tenido la menstruación, mi consejo es hacer un test de gestación y si es negativo, comenzar a tomar la píldora. Durante los primeros 7 días tienes que usar, además, preservativo.

No obstante, dado que tras el parto  y en los tres primeros meses se tienen pocas relaciones sexuales, puedes usar un preservativo mientras comienzas  con las menstruaciones. Una vez tenida la primera, comienzas el primer día a tomar la primera píldora, que es la forma habitual.

4.- Si estás tomando otros anticonceptivos hormonales combinados de otras marcas o cambias desde el uso del anillo o parche.

Este caso es muy sencillo, pues estás protegida en todo momento. Terminas el método y tras la semana de descanso (si es un compuesto de 21 pastillas)  inicias el día que te toca con la primera píldora del nuevo envase, como si no hubieses cambiado de método.

En el caso de estar tomando un  anticonceptivo de 28 comprimidos de los llamados «diarios»  (que llevan  4-7 píldoras de placebo o blancas, sin nada de compuesto), terminado el envase comienzas con el nuevo compuesto.

5.- Si el cambio viene desde un anticonceptivo solo de gestágenos (minipíldora, inyectables, implante, o diu hormonal):

Puedes cambiar en cualquier momento, pero usas otro método (preservativo) hasta llevar al menos 7 días de los nuevos antincocenptivos combinados.

En el caso del implante y del diu hormonal,  inicias el día de su retirada, pero no te fías hasta llevar 7 píldoras tomadas.

En el caso del inyectable, comienzas el día en el que tendrías que poner una nueva inyección, e igualmente no te fías hasta llevar al menos 7 píldoras tomadas del nuevo compuesto combinado.

¿Al cambiar de método pierdo eficacia?

Ésta es quizás la mayor preocupación y  es lógica.   Si los cambios los realizas como te he comentado, no tienes que temer nada. La eficacia es superior al 99%. Piensa que los anticonceptivos hormonales combinados son igual o más seguros que el resto de los métodos  que hemos comentado.

¡Recuerda siempre tomarlos a la misma hora y no olvidar ninguna pastilla!

 

 

Publicado en: Anticoncepción Etiquetado como: anillo vaginal, anticonceptivos, diu, parche anticonceptivo

  • Correo electrónico
  • Facebook
  • Twitter

Acerca de Dr. Francisco Zorrilla

Soy ginecólogo desde hace más de 20 años, y un gran apasionado de mi profesión. Si quieres conocer más sobre mí, haz click en el siguiente enlace»

Consulta Online Consulta Privada en Motril

Web declarada como de interés sanitario por el portal PortalesMedicos.com

Nuevo eBook

¿Te preocupa el virus del papiloma, tienes condilomas o citologías alteradas? Encuentra tus respuestas en este Ebook.

Si eres usuari@ de las Redes Sociales, Haz Click en los Iconos para Conectar Conmigo en tu Red Social Preferida
  • Correo electrónico
  • Facebook
  • Twitter

Buscar en la web

Sobre mí

Me llamo Francisco Zorrilla, soy ginecólogo desde hace más de 25 años y un gran apasionado de mi profesión. Si quieres conocer más sobre mí, haz click en este enlace».

Artículos Recientes

  • Posturas de parto. ¿Cuáles son las mejores?
  • Consulta online y videoconsulta médica. Nuevos retos.
  • Pronóstico del cáncer de mama. ¿Qué factores influyen?
  • ¿Qué un pequeño para la edad gestacional?
  • ¿Cuándo consultar por esterilidad, si no consigues embarazo?
  • ¿Has notado salida de líquido del pezón?
  • Fibroadenoma de mama. ¿Debo preocuparme?
  • Cómo entender los resultados de la mamografía.
  • Las primeras menstruaciones en la adolescencia
  • ¿Qué utilidad tiene la hormona antimulleriana?

Nube de Etiquetas

aborto acido folico amniocentesis anticonceptivo anticonceptivos biopsia corial cancer cesarea ciclo menstrual citologia complicaciones parto cribado primer trimestre cromosomopatía cáncer cérvix cáncer mama diu ecografia embarazo endometriosis esterilidad factores de riesgo fallo ovárico fertilidad hipertensión histeroscopia HPV infecciones ingreso por parto inseminacion artificial lactancia malformaciones menopausia menstruación mioma molestias embarazo ovulación parto parto prematuro planificación familiar planificar parto rotura de bolsa tecnicas reproducción virus papiloma visitas embarazo vulvovaginitis
Consulta Online Consulta Privada en Motril

Copyright © 2023 · Todos los derechos reservados · Aviso Legal · Política de Privacidad · Política de Cookies · Consulta Tu Ginecólogo

Diseño Web: DespachoTres.com

Web Segura - Comodo SSL Certificate

Utilizamos cookies propias y de terceros para realizar medición de los hábitos de navegación de los usuarios. Puedes aceptar todas las cookies pulsando el botón "Aceptar" o configurarlas o rechazar su uso haciendo click AQUÍ.

Política de Privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible.

La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudarnos a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Más información en nuestra política de privacidad.

Cookies técnicas necesarias

Las cookies técnicas necesarias tienen que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies. Básicamente, esta web no funcionará bien si no están activas.

Estas cookies son:

  • Comprobación de inicio de sesión.
  • Cookies de seguridad imprescindibles.
  • Saber si ya has aprobado/rechazado las cookies.
Cookies de Terceros

La web www.consultatuginecologo.com utiliza las siguientes cookies:

  • Google Analytics: se utiliza para enviar datos a Google Analytics sobre el dispositivo del visitante y su comportamiento en el sitio web de consultatuginecologo.com, de forma anónima. Más información: https://policies.google.com/privacy

¡Primero habilite las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar sus preferencias!

Política de Cookies

Más información en nuestra política de cookies.