¿Cómo debes utilizar los parches anticonceptivos para estar segura?. Te informo sobre sus características de uso, modo de acción y consejos.
Cada vez más mujeres optáis por métodos hormonales para planificar cuándo tener los hijos. Los métodos anticonceptivos hormonales son muy seguros y eficaces. No obstante, mi consejo es que te informes.
Los métodos anticonceptivos reversibles y eficaces se clasifican de forma sencilla en:
- Hormonales
- Barrera (preservativos)
- Dispositivos intrauterinos (diu)
Los métodos anticonceptivos hormonales se clasifican por su vía de administración:
- Orales: por la boca, es decir, los anticonceptivos orales.
- Subcutáneos: debajo de la piel, como es el caso del implante.
- Por la piel o transdérmicos: son los parches anticonceptivos, objeto de este artículo.
- Vaginales: es el caso del anillo vaginal.
¿Qué son los parches anticonceptivos?
Son unos parches de color beige (similar al de la piel) de unos cuatro centímetros, con adhesivo para mantenerse pegados a la piel. Contienen hormona anticonceptiva para 7 días.
Hoy día, los medicamentos se fabrican para diferentes vías de administración. La piel es una buena vía de absorción, al igual que la vagina o la boca.
La hormona del parche se va liberando y pasa al organismo a través de la piel.
¿Cómo funcionan los parches anticonceptivos?
El mecanismo es similar a la píldora anticonceptiva o al anillo vaginal, y su composición es similar. Estos anticonceptivos llevan las dos hormonas sexuales de la mujer: estrógenos y gestágenos. Por tanto, sus ventajas e inconvenientes, y forma de acción es la misma en todos ellos.
Tienen tres mecanismos de acción:
- Detienen el funcionamiento del ovario, inhibiendo la ovulación. Si no hay ovulación, no hay posibilidad de gestación.
- Alteran la maduración de la mucosa interior del útero (endometrio), evitando una posible anidación del huevo.
- Alteran el moco cervical, que se hace más espeso, dificultando que el espermatozoide suba desde la vagina al interior del útero.
De todos ellos, la inhibición de la ovulación es el principal. Es decir, detienen el funcionamiento del ovario. Las reglas que tienes durante su uso son «artificiales», por así decirlo.
¿Cómo se usan los parches anticonceptivos?
Colocación del parche:
La caja contiene tres pequeños parches, envueltos de forma independiente. Al abrirlo, retira el adhesivo y pégalo en la zona elegida. Presiónalo unos segundos para que se pegue correctamente.
Elegir la zona de piel en donde los vas a colocar es importante. Debe ser una zona discreta, que no sude excesivamente, evitando los pliegues cutáneos y las zonas con vello.
Lo habitual es ponerlo en la parte baja del abdomen o en la parte alta de los glúteos (en donde se ponen las inyecciones intramusculares). Estas zonas quedan cubiertas por tu ropa interior.
Previa a la colocación, lava y seca perfectamente la zona. No pongas crema.
Cuándo me lo pongo:
El ciclo fisiológico habitual de la mujer es de 28 días. Los parches están diseñados para imitar un ciclo de 28 días. Cada caja contiene 3 parches, y cada parche está diseñado para liberar hormona durante 7 días.
Por tanto, colocas un parche semanal (3 x 7 = 21 días) y descansas sin parche un semana. Total los 28 días del ciclo. Si quieres variar esta cadencia, y variar el día de tu regla, puedes hacerlo tú misma o consúltame.
En la semana de descanso tendrás tu menstruación. En este caso, al ser «artificial», es más escasa y de menor duración. No debes preocuparte si te dura uno o dos días. En mi opinión es una de las ventajas del método, siendo muy útil como tratamiento en mujeres con reglas abundantes.
Comienza a ponértelo el primer día de la regla. La ventaja es que regula mejor el ciclo y la eficacia anticonceptiva es máxima.
Si comienzas pasados los cinco primeros días, debes usar otro método anticonceptivo y consultar con tu ginecólogo.
Una vez iniciado el método, la cadencia es siempre la misma. Si te pones el parche un lunes, por ejemplo, cada lunes te cambias el parche. A la cuarta semana descansas y el siguiente lunes inicias un nuevo envase. Así, simulamos el ciclo fisiológico de la mujer.
Comprueba cada día que el parche está bien pegado.
Los parches de un envase tienen todos la misma composición. Actualmente, sólo existe en España una marca comercializada.
Si tomas píldora anticonceptiva o anillo vaginal, y quieres cambiar a parche, simplemente colocas el parche el día que te corresponda iniciar la píldora o poner el anillo, tras la regla.
Si has tenido recientemente un parto, te aconsejo leer el artículo sobre anticoncepción postparto.
Otros cuidados:
En algunos casos puede irritar un poco la piel. Para evitarlo, alterna el lugar de colocación. Cada semana un glúteo o alterna con la parte baja del abdomen. Se trata de dejar que la piel de la zona que ha tenido colocado el parche, «respire» en las semanas siguientes.
Nunca te lo coloques sobre las mamas, recuerda que contiene hormonas sexuales.
El diseño y el adhesivo que contiene el parche permiten que te duches y te muevas sin problemas.
Tira los parches usados a la basura.
¿Qué hacer si te olvidas de cambiar el parche?
Tenemos dos posibilidades:
Si se te olvida comenzar en el día marcado y el descanso es mayor de 7 días. Te colocas el primer parche cuando te acuerdes y usas preservativo durante 7 días.
Si se te olvida el cambio de parche y lo llevas puesto 8-9 días, simplemente lo cambias sin problemas. Para más seguridad, usa preservativo 7 días.
Si se te olvida el cambio y lo llevas más de 9 días, inicia un ciclo completo nuevo de cuatro semanas (un nuevo envase) y usa preservativo unos 7 días. En estos casos es posible que alteres el ritmo de sangrado durante ese mes.
En caso de duda, siempre consulta con tu ginecólogo.
Ventajas e inconvenientes de los parches anticonceptivos.
En este apartado debo hacer dos consideraciones. Una son las ventajas e inconvenientes de los parches como anticonceptivo hormonal que son. Revisa este artículo para más información.
Su eficacia es muy alta, superior al 99%.
Las ventajas del parche con respecto a otros anticonceptivos hormonales son:
- Facilidad de uso
- Te evita los olvidos en la toma diaria de la píldora.
- Protege aunque tengas problemas gastrointestinales como vómitos y diarreas.
- No tienes que «poner nada» vía vaginal, como en el caso del anillo.
Los inconvenientes y efectos secundarios, con respecto a otros anticonceptivos hormonales, son:
- Irritación local en pieles sensibles.
- Menos discreto, pues el parche es visible.
- Los parches en verano, con el sudor y el calor, tienen más tendencia a despegarse.
- No protege de las infecciones de transmisión sexual, al igual que los otros métodos hormonales.
- En personas obesas, su eficacia puede ser menor.
En cualquier caso, elegir entre los diferentes anticonceptivos hormonales es una cuestión de elección personal.
Si deseo buscar embarazo…
Si decides buscar embarazo, enhorabuena. Simplemente, dejarlos y tomar ácido fólico. No obstante, mi consejo es hacer una consulta preconcepcional.
En caso de duda, siempre consúltame.
Si deseas recibir mis artículos en tu correo electrónico, suscríbete a mis boletines semanales.