La laparoscopia ginecológica es la forma de operarte de un problema ginecológico sin tener que abrir tu abdomen.
Es una técnica que cada vez se emplea más, no sólo en ginecología, sino en todas la especialidades médicas. Tiene grandes ventajas como verás más adelante.
Si te han indicado una laparoscopia (lps), este artículo te dará las respuestas que buscas y una visión global de la técnica.
Reconozco que la mayoría de las veces el tiempo de una consulta médica en el sector público, permite dar pocas explicaciones sobre las operaciones que vamos a realizarte.
¿Qué es una laparoscopia ginecológica?
Actualmente distinguimos entre dos tipos de técnicas quirúrgicas cuando vamos a operar a una paciente:
- Abiertas o cirugía convencional – clásica.
- Cerradas o endoscopia.
Endoscopia significa mirar dentro de algo. Laparo es abdomen. Por tanto, hacer una laparoscopia es operar mirando dentro del abdomen pero sin abrirlo, haciendo unos «pequeños agujeritos» de entre 5 y 10 mm.
En ginecología hacemos dos tipos de endoscopias:
- Histeroscopia: mirar dentro del útero
- Laparoscopia: mirar dentro del abdomen
¿Qué ventajas tiene hacer una laparoscopia en lugar de cirugía abierta?
La cirugía endoscópica se llama también «mínimamente invasiva». A través de unos pequeños agujeros podemos introducir instrumentos, una óptica con cámara de televisión acoplada y operarte.
La segunda gran ventaja, consecuencia de la anterior, es que favorece el alta precoz. Estarás en casa en menos de 24 horas en la mayoría de los casos. Las molestias postoperatorias son escasas.
En las horas y días siguientes a la operación es normal notar molestias abdominales y sensación de hinchazón abdominal, presión vesical, etc y pensarás que te hemos dejado el aire dentro del abdomen.
Obviamente, no es así. El gas empleado (CO2) es ligeramente «irritante» y las molestias duran unos 3 días. Por el mismo motivo, es normal notar dolorimiento en el hombro.
La incorporación al trabajo es muy rápida y, aunque varía según los casos, puede ser de unos 15 días de media. Piensa que una cirugía abierta genera bajas de entre 35 y 45 días. Estas cifras son aproximadas.
Los resultados estéticos son muy buenos, ya que la laparoscopia apenas deja cicatriz.
¿Cómo se realiza la laparoscopia ginecológica?
Al ser una cirugía, requiere que te pongamos anestesia. En este caso es anestesia general, pues no podemos hacerlo con epidural, ya que «inflamos» con gas el abdomen. El meter gas (CO2) crea un espacio que nos permite ver la cavidad abdominal por dentro y dejar espacio para poder operar.
Previamente deberás guardar, al menos, 8 horas de ayuno antes de la operación. Recuerda que usamos anestesia general.
Se emplean habitualmente 4 agujeros de entre 5 y 10 mm, con muy buenos resultados estéticos posteriores. A través de ellos introducimos una fibra óptica con una cámara de televisión acoplada y los instrumentos necesarios para la operación: pinzas, tijeras, bisturí eléctrico, etc. Todo con tamaños muy reducidos.
Al ser las incisiones tan pequeñas, te recuperas rápidamente y con muy poco dolor postoperatorio.
¿Cuáles son las indicaciones de la laparoscopia ginecológica?
En teoría, hoy día podemos operar casi cualquier problema por endoscopia. En la práctica, dependerá de los medios técnicos, la cualificación del personal médico y del problema ginecológico concreto del que se trate.
Como ejemplo, te comento que si tienes un quiste gigante, de 18 cm (por decir un tamaño), o miomas muy grandes, es mejor hacer cirugía abierta. Tu ginecólogo te irá aconsejando la vía más idónea para ti.
Podemos hacer una laparoscopia sólo con fines diagnósticos como en las algias pélvicas (pacientes con dolor crónico).
En la mayoría de los casos empleamos la laparoscopia para extirpar quistes de ovario, endometriosis, embarazos ectópicos, miomas, ligadura de trompas, quitar un útero, o en cánceres ginecológicos.
¿Tiene complicaciones?
Cualquier tipo de cirugía tiene sus complicaciones y debes asumirlas, pero realmente son muy poco frecuentes (sobre el 1-5%). Las más importantes son:
- Complicaciones anestésicas.
- Infecciones
- Hemorragias
- Lesión de órganos abdominales.
La laparoscopia es hoy día una técnica segura, útil y, al ser mínimamente invasiva, te permite reincorporarte a tu vida laboral rápidamente.
Y a ti, ¿te han realizado una endoscopia alguna vez?.
Si el artículo te resulta interesante, compártelo en Facebook.