• Inicio
  • Quien soy…
  • Consulta Privada
    • Consulta Privada en Motril
  • Consulta Online
  • Blog
    • Esterilidad/reproducción
    • Ginecología
    • Anticoncepción
    • Embarazo
    • Parto/Lactancia
  • Contacto
  • eBooks
    • eBook Gratuito
    • Cómo entender el Virus del Papiloma
  • videos

ConsultaTuGinecologo.com

  • Esterilidad/reproducción
  • Ginecología
  • Anticoncepción
  • Embarazo
  • Parto/Lactancia
Usted está aquí: Inicio / Ginecología / ¿Cuáles son los síntomas de cáncer en la mujer?

¿Cuáles son los síntomas de cáncer en la mujer?

06/06/2015 por Dr. Francisco Zorrilla

¿Cuáles son los síntomas de cáncer en la mujer?Los síntomas de cáncer en la mujer son una de tus mayores preocupaciones. Aprende con este artículo a reconocer los síntomas iniciales de alarma.

Existen multitud de campañas para aprender a reconocer los síntomas de cáncer en la mujer. La mayoría de los cánceres  están hoy día aumentando su frecuencia. Una de las mayores preocupaciones de la población  es saber qué síntomas producen inicialmente los cánceres. En este artículo te los enseño. Se trata  de enumerar, de forma clara y sencilla, en qué casos sería aconsejable consultar con tu ginecólogo.

En la mujer distinguimos  6 tipos de cánceres ginecológicos:

  1. Útero
  2. Cérvix
  3. Ovario
  4. Vagina
  5. Vulva
  6. Mama

Te muestro los principales signos de alarma al inicio del desarrollo de cáncer en cada localización.

Síntomas de cáncer en la mujer

 

Signos de alarma o sospecha del cáncer de útero:

En el útero distinguimos dos partes: cuerpo y cuello (cérvix). El cérvix se toca al fondo de la vagina como un nódulo duro del tamaño de una castaña. Prueba a reconocerlo. Es el lugar del que tomamos la citología.

El cuerpo del útero, sin contar el cérvix, es el lugar del cáncer de útero ( o de cuerpo de útero).

El principal signo de alarma es el sangrado.

Si eres premenopáusica, se caracteriza por sangrados irregulares  entre menstruaciones o incluso sangrados menstruales excesivos.

Si eres menopáusica, cualquier sangrado es sospechoso de cáncer de útero y debe ser investigado. Ello no significa que tengas cáncer.

La mayoría de los sangrados postmenopáusicos son por atrofia de los tejidos o por motivos benignos (pólipos).

En otras ocasiones, y con menor frecuencia, puedes notar molestias en bajo vientre o secreción vaginal más abundante durante la menopausia.

Signos de alarma o sospecha de cáncer de cérvix o cuello del útero

El cáncer de cérvix está provocado por el virus del papiloma humano, y hoy día, gracias a la citología vaginal, se detecta en fases muy precoces. Si tienes citologías vaginales alteradas, te sometemos a  una estrecha vigilancia.

El síntoma inicial principal es el sangrado vaginal en sus diferentes formas:

  • entre menstruaciones
  • tras las relaciones
  • reglas abundantes y prolongadas
  • tras la menopausia

En otras ocasiones puede llamarte la atención el tener:

  • secrección vaginal aumentada
  • relaciones sexuales molestas o dolorosas
  • dolor en bajo vientre

 

Signos de alarma o sospecha de cáncer de ovario

El cáncer de ovario suele afectar a pacientes menopáusicas. Y es un cáncer silente. Ofrece pocos signos de alarma, son inespecíficos, y se confunden con otros problemas médicos con facilidad. Por desgracia, hacer un diagnóstico precoz es difícil.

Los principales síntomas son digestivos e inespecíficos:  hinchazón abdominal, digestiones pesadas, molestias en bajo vientre o cambios en el hábito urinario.  Son síntomas que se confunden con facilidad y  son pacientes que llevan meses tratándose de «gases» y «malas digestiones». Por esta razón te digo que es un cáncer silente.

Signos de alarma o sospecha de cáncer de vagina

El cáncer de vagina es muy muy raro y afecta a pacientes postmenopáusicas casi exclusivamente.

Los síntomas más frecuentes de éste  son:

  • sangrando vaginal anormal
  • aumento inesplicable de la secreción  vaginal habitual
  • molestias urinarias inespecíficas

 

Signos de alarma del cáncer de vulva

La vulva es la entrada a la vagina, la parte externa y visible de los genitales femeninos. Su cáncer comparte síntomas con el de vagina.

Los signos iniciales que debemos observar son:

  • quemazón, ardor o picor  en una zona concreta de la vulva
  • enrojecimiento de una zona de la piel.
  • cambios cutáneos como engrosamiento o aparición de zonas verrugosas o irregulares.
  • molestias pélvicas o en bajo vientre
  • síntomas urinarios

Por tanto, cualquier lesión, molestias cutáneas o picor deben ser consultados si son persistentes.

Signos de alarma del cáncer de mama

Para terminar te hablo del cáncer de mama. Este cáncer, junto con el de cérvix, tiene las mejores campañas de detección precoz que existen en la sanidad hoy día.

La citología y la mamografía están insertadas en nuestra «conciencia sanitaria» y salvan multitud de vidas.

Si no haces estos cribados, mi objetivo principal con este artículo sería convencerte y animarte a hacerlos de forma periódica.

Pero en el caso de la mama, también existen signos de alarma que pueden ayudar a un diagnóstico  a tiempo.

El principal es la aparición de un nódulo o bulto. Suele ser duro, irregular y poco móvil. En otras ocasiones te llama la atención una zona de retracción de la piel o del pezón.

En contra de lo que muchas mujeres pensáis, el dolor en las mamas no es un síntoma del cáncer inicial.

Finalmente, te insisto nuevamente en hacer mamografías periódicas. La realidad es que puede diagnosticar  lesiones precancerosas en la mama que preceden al cáncer (al nódulo o bulto) en meses o años.


 

Lee este artículo con sentido común. No se trata de que cada vez que tengas picores pienses en un cáncer de vulva, o si un mes se altera la regla, en un cáncer de cérvix.

El objetivo  es aconsejarte, que aprendas a reconocer los síntomas de cáncer en la mujer e  inducirte a….

  1. Hacer citología y mamografías.
  2. Hacer revisiones ginecológicas periódicas.
  3. Consultar la aparición persistente de cualquiera de los signos de alarma anteriores.

 

No obstante ante cualquier duda, puedes consultarme.

Publicado en: Ginecología Etiquetado como: cancer, citologia, HPV, mamografía

  • Correo electrónico
  • Facebook
  • Twitter

Acerca de Dr. Francisco Zorrilla

Soy ginecólogo desde hace más de 20 años, y un gran apasionado de mi profesión. Si quieres conocer más sobre mí, haz click en el siguiente enlace»

Consulta Online Consulta Privada en Motril

Web declarada como de interés sanitario por el portal PortalesMedicos.com

Nuevo eBook

¿Te preocupa el virus del papiloma, tienes condilomas o citologías alteradas? Encuentra tus respuestas en este Ebook.

Si eres usuari@ de las Redes Sociales, Haz Click en los Iconos para Conectar Conmigo en tu Red Social Preferida
  • Correo electrónico
  • Facebook
  • Twitter

Buscar en la web

Sobre mí

Me llamo Francisco Zorrilla, soy ginecólogo desde hace más de 25 años y un gran apasionado de mi profesión. Si quieres conocer más sobre mí, haz click en este enlace».

Artículos Recientes

  • Posturas de parto. ¿Cuáles son las mejores?
  • Consulta online y videoconsulta médica. Nuevos retos.
  • Pronóstico del cáncer de mama. ¿Qué factores influyen?
  • ¿Qué un pequeño para la edad gestacional?
  • ¿Cuándo consultar por esterilidad, si no consigues embarazo?
  • ¿Has notado salida de líquido del pezón?
  • Fibroadenoma de mama. ¿Debo preocuparme?
  • Cómo entender los resultados de la mamografía.
  • Las primeras menstruaciones en la adolescencia
  • ¿Qué utilidad tiene la hormona antimulleriana?

Nube de Etiquetas

aborto acido folico amniocentesis anticonceptivo anticonceptivos biopsia corial cancer cesarea ciclo menstrual citologia complicaciones parto cribado primer trimestre cromosomopatía cáncer cérvix cáncer mama diu ecografia embarazo endometriosis esterilidad factores de riesgo fallo ovárico fertilidad hipertensión histeroscopia HPV infecciones ingreso por parto inseminacion artificial lactancia malformaciones menopausia menstruación mioma molestias embarazo ovulación parto parto prematuro planificación familiar planificar parto rotura de bolsa tecnicas reproducción virus papiloma visitas embarazo vulvovaginitis
Consulta Online Consulta Privada en Motril

Copyright © 2023 · Todos los derechos reservados · Aviso Legal · Política de Privacidad · Política de Cookies · Consulta Tu Ginecólogo

Diseño Web: DespachoTres.com

Web Segura - Comodo SSL Certificate

Utilizamos cookies propias y de terceros para realizar medición de los hábitos de navegación de los usuarios. Puedes aceptar todas las cookies pulsando el botón "Aceptar" o configurarlas o rechazar su uso haciendo click AQUÍ.

Política de Privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible.

La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudarnos a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Más información en nuestra política de privacidad.

Cookies técnicas necesarias

Las cookies técnicas necesarias tienen que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies. Básicamente, esta web no funcionará bien si no están activas.

Estas cookies son:

  • Comprobación de inicio de sesión.
  • Cookies de seguridad imprescindibles.
  • Saber si ya has aprobado/rechazado las cookies.
Cookies de Terceros

La web www.consultatuginecologo.com utiliza las siguientes cookies:

  • Google Analytics: se utiliza para enviar datos a Google Analytics sobre el dispositivo del visitante y su comportamiento en el sitio web de consultatuginecologo.com, de forma anónima. Más información: https://policies.google.com/privacy

¡Primero habilite las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar sus preferencias!

Política de Cookies

Más información en nuestra política de cookies.