El tratamiento de la endometriosis sintomática puede hacerse con hormonas o con cirugía. Te muestro cuál es el mejor.
La endometriosis es una enfermedad benigna que se caracteriza porque tienes menstruación fuera del útero. Este problema puede aparecer en los ovarios, vejiga, cavidad abdominal, etc. En el lugar donde aparece el foco de endometriosis se produce una reacción inflamatoria, un quiste con sangre, y dolor.
Revisa este enlace para tener más información sobre los síntomas y cómo diagnosticamos la endometriosis. En este artículo me centro en el tratamiento.
La elección del tratamiento más adecuado depende de varios factores:
- Gravedad de los síntomas
- Edad
- Deseo de gestación
- Localización de la endometriosis
Elección del tratamiento de la endometriosis según los síntomas
Los síntomas que produce la endometriosis son: dolor abdominal, dolor con las relaciones sexuales y esterilidad. Pero las formas de presentación son muy variables.
Algunas pacientes son asintomáticas y descubrimos un quiste en el ovario (por ejemplo) al hacer una ecografía rutinaria. En estos casos, y si el quiste es de pequeño tamaño, puede que no pongamos tratamiento.
En otros casos, consultas por dolor abdominal o dolor con las relaciones sexuales. El tratamiento es obligado, con los medicamentos que veremos más adelante.
Cuando una paciente consulta por esterilidad, en el 30 % de los casos encontramos una endometriosis. La alteración del semen del varón y la endometriosis son los dos primeros problemas en los que pensamos cuando nos consultas por esterilidad. Si el quiste endometriósico es pequeño, no lo operamos e indicamos técnicas de reproducción asistida (como las inseminaciones o la fertilización in vitro).
Edad
La endometriosis suele aparecer en mujeres de más de 30 años y desaparecer después de los 50 años. Cuando entras en menopausia, dejas de tener mentruaciones y, por tanto, desaparece la endometriosis (recuerda que menstrúas también fuera del útero, habitualmente en el ovario y cavidad abdominal).
Por tanto, y dado que produce esterilidad, insistimos en el tratamiento en los casos de pacientes jóvenes y en busca de hijos. Si tu caso es el de una mujer de 45 años, con un quiste de ovario pequeño (por ejemplo de 4 cm) y asintomática, probablemente no necesites tratamiento.
La edad es un factor muy importante a tener en cuenta antes de decidir qué tratamiento aconsejarte.
Deseo genésico no cumplido
Si consultas por esterilidad y diagnosticamos una endometriosis, lo primero es hacer un estudio completo de esterilidad para descartar otras causas.
Si la endometriosis es mínima o tienes un pequeño quiste endometriósico en el ovario, seguimos el protocolo habitual de la paciente estéril indicando técnicas de reproducción asistida. En caso de tener un quiste endometriósico de gran tamaño, indicamos cirugía para extirparlo y luego hacer reproducción asistida.
Localización y tamaño del foco endometriósico.
Éste es el cuarto factor que usamos para tomar decisiones. Si el quiste es grande y afecta al ovario, por ejemplo, indicamos extirpación con cirugía.
Si el foco endometriósico está en la vejiga, por ejemplo, indicamos cirugía igualmente. En este caso es el urólogo quien realiza la intervención.
En cada paciente, el tratamiento tiene que ser individualizado. No es lo mismo un quiste pequeño que un quiste de gran tamaño.
¿Qué tratamiento de la endometriosis hacemos?
Hemos visto los factores que tenemos en cuenta para tomar decisiones. Empleamos tres tipos básicos de tratamiento:
- Expectante.
- Tratamiento médico con hormonas.
- Tratamiento quirúrgico (cirugía).
Tratamiento expectante:
Si tienes una endometriosis sin síntomas, si ya tienes los hijos que deseas, o tienes un pequeño quiste en el ovario sin mayores molestias podemos dejarte sin tratamiento.
Si las molestias son pequeñas, puede que un simple antiinflamatorio (tipo ibuprofeno) sea suficiente. Las molestias son más intensas durante la menstruación. Por tanto, tomas antiiflamatorios sólo en esos días.
Tratamiento médico hormonal:
En pacientes sintomáticas (dolor abdominal y reglas dolorosas) y quistes de endometriosis pequeños, indicamos tratamientos hormonales.
Puesto que la endometriosis es tener menstruación fuera del útero, buscamos poner un tratamiento que simule las situaciones en las que la mujer se queda sin regla. Es decir, la menopausia y el embarazo, o en su defecto, detener el funcionamiento del ovario (con anticonceptivos).
1. Anticonceptivos:
Son el tratamiento más utilizado. El anticonceptivo detiene el funcionamiento del ovario, la menstruación es artificial y muy escasa.
Si tienes dolor, éste es el tratamiento inicial si los antiinflamatorios no son suficientes.
2.- Gestágenos:
Todas las mujeres tienen dos tipos de hormonas a lo largo del ciclo menstrual. Los estrógenos y los gestágenos. Los estrógenos estimulan la endometriosis.
Los gestágenos dominan los días antes de la menstruación y durante el embarazo.
El tomar estos medicamentos disminuye el tamaño de los quistes endometriósicos y mejora los síntomas.
Se pueden administrar vía oral o en inyectables. Recientemente, la administración de esta hormona la realizamos mediante la inserción del diu hormonal Mirena, con muy buenos resultados.
3.- Análogos GnRH:
Los análogos son el tercer medicamento hormonal que podemos usar. Se administra en inyecciones mensuales o trimestrales, y producen una menopausia transitoria y reversible. Al no tener regla, la endometriosis mejora rápidamente.
Su acción tiene dos inconvenientes: una, que al provocar¿Cuáles son los 15 síntomas de la menopausia?, favorece la osteoporosis del hueso y no debe usarse más de 6 meses seguidos. La otra, derivada de lo anterior, es que su efecto beneficioso dura pocos meses. En menos de un año es esperable que los focos de endometriosis o los quistes vuelvan a reactivarse.
Su uso principal es previo a la cirugía o a usar técnicas de reproducción asistida.
Tratamiento de la endometriosis con cirugía:
En los casos más graves, con fuertes síntomas y quistes de gran tamaño, en localizaciones específicas o en caso de tratamiento médico fallido, podemos hacer cirugía.
La cirugía se realiza habitualmente por laparoscopia, es decir, haciendo unas pequeñas incisiones en el abdomen. Consiste en la extirpación de los quistes y focos endometriósicos.
Finalmente en algunos casos, muy desesperantes para ti como mujer, tenemos incluso que tomar la decisión de extirpar el útero y los ovarios. Suelen ser casos raros, en los que ya tienes hijos, los dolores abdominales o con las relaciones sexuales son intensos, y en los que han fallado los tratamientos anteriores.
De acuerdo con tu ginecólogo, irás haciendo uno tras otro tratamiento, en la secuencia en las que te los he mostrado (aproximadamente). El objetivo del tratamiento es disminuir los síntomas, que los focos o quistes no crezcan e incluso disminuyan, mejorar la reproducción, mejorar tu sexualidad y tu actividad laboral.
En definitiva, mejorar tu calidad de vida hasta que llegue el momento de la menopausia, en la que la gran mayoría de los síntomas desaparecen.
Y tú, si tienes endometriosis, ¿qué tratamientos has usado?.