¿Existe relación entre los miomas y esterilidad? ¿Aumentan las tasas de embarazo si extirpo los miomas? ¿Qué consejos se dan hoy día?
Los miomas son el tumor benigno más frecuente en la mujer. Lo padecen el 20-30% de las mujeres en edad reproductiva. Son tumores que se forman a partir de la capa muscular del útero. Como sabes, el útero es un órgano que se contrae para expulsar al bebé en el parto.
Los dolores de regla y los entuertos son el reflejo de las contracciones del útero.
Realidad del problema: esterilidad y mioma
El útero, junto con los ovarios, es uno de los principales órganos implicados en la reproducción en la mujer. Cualquier problema que afecte a su desarrollo, puede afectar a su función reproductora.
Es muy difícil valorar si los miomas disminuyen la capacidad reproductora. Un 15 % de las mujeres (de las parejas) tienen problemas para conseguir gestación. De igual modo, los miomas son un problema frecuente, del 20 al 25% de las mujeres en edad reproductora ya tienen miomas.
Un buen número de ellos son asintomáticos, casi el 40%. Es frecuente que acudas a mi consulta y, al hacer una ecografía rutinaria, te diga que tienes un pequeño mioma.
Los miomas, al igual que los problemas de esterilidad, aumentan con la edad. Y además sabemos que las pacientes diagnosticadas de esterilidad tienen el doble de posibilidades de gestación espontánea cuando no tienen miomas.
Por tanto, no todos los miomas provocan esterilidad. Las causas de la esterilidad son múltiples y su diagnóstico es complejo, de tal forma que en el 20% de los casos ni siquiera conocemos su causa. Es lo que llamamos esterilidad sin causa.
Los miomas, al crecer en el espesor del útero, pueden afectar de diferente forma:
- comprimir las trompas hasta obstruirlas
- comprimir los ovarios, dificultando su función y su unión con la trompa en el momento de la ovulación.
- deformar la cavidad uterina
- complicar la nidación del huevo en su interior.
No todos los miomas tienen el mismo efecto nocivo. Depende de su posición dentro del útero y de su tamaño. Miomas pequeños, que crecen sin deformar la cavidad, es dudoso que puedan tener un efecto sobre tu capacidad reproductiva.
Aunque su relación con la esterilidad es dudosa, sí parece claro que los miomas aumentan el riesgo de aborto y el riesgo de parto prematuro.
¿Cuándo está indicado operar los miomas (miomectomía) en una mujer?
El tratamiento de los miomas depende del síntoma principal que produzcan. Los tratamientos empleados básicamente son de tres tipos:
- con fármacos
- miomectomía o extirpar el mioma.
- histerectomía o extirpar el útero.
Obviamente, si estás buscando gestación no pensamos en quitar el útero. Los tratamientos con fármacos pueden reducir los síntomas y algo el tamaño, pero no mejoran apenas la esterilidad ni la infertilidad (abortos de repetición). En el caso del tema de hoy, la miomectomía es el procedimiento más usado y sus indicaciones generales serían:
- Sangrado uterino abundante cuando falla el tratamiento con medicamentos y, sobre todo, si causan anemia.
- Sospecha de malignidad.
- Crecimiento del mioma tras la menopausia (al no tener hormonas es sospechoso su crecimiento)
- Esterilidad (en miomas de gran tamaño que deforman la cavidad o provocan obstrucción de las trompas)
- Miomas dolorosos
- Miomas que crecen y dan síntomas compresivos de los órganos vecinos, por ejemplo la vejiga.
Conducta ante un mujer con esterilidad y mioma
Los miomas por su situación y crecimiento se clasifican, según su crecimiento sea hacia el interior o exterior del útero, en :
- submucosos
- intramurales
- subserosos
Los miomas submucosos y algunos intramurales son los que más deforman la cavidad uterina y más afectan a la reproducción. Por tanto, son estos casos en los que indicamos la operación.
Del 50 al 60% de las pacientes sometidas a miomectomía consigue gestación, independientemente de la técnica de tratamiento empleada para destruir o extirpar el mioma.
La tasa de gestación mejora, sobre todo, en las pacientes con miomas submucosos (que crecen hacia el interior del útero).
Los miomas de pequeño tamaño y los que no deforman la cavidad no deben operarse, pues la tasa de embarazo es la misma que si no los operamos.
En algunas ocasiones, miomas que no deforman la cavidad pero sí tienen gran tamaño (intramurales-subserosos), no dificultan el que te quedes embarazada, aunque aumentan las posibilidades de aborto.
Pero , ¿qué es un mioma «grande»?. No existe un tamaño exacto para decir «opérate». No es tan fácil. En general, suelo recomendar operación a partir de los 4-5 cm, pero hay que tener en cuenta todos los factores. Si tienes un mioma y dificultad para conseguir embarazo, lo primero es descartar todas las otras posibles causas de esterilidad.
Hoy sabemos que la tasa de éxito de técnicas de reproducción asistida (fertilización in vitro) es mayor en pacientes a las que se les extirpa el mioma (en miomas previos mayores de 4-5 cm).
¿Por qué no operamos todos los miomas?
Tomar la decisión no es fácil: operar o no operar.
Los miomas que causan esterilidad son los que crecen hacia dentro del útero deformando la cavidad, son de gran tamaño u obstruyen la trompas. En estos casos indicamos cirugía.
Finalmente, me gustaría decirte que también hay que valorar los riesgos.
La miomectomía mediante histeroscopia en miomas submucosos tiene pocos riesgos.
En miomas intramurales y subserosos empleamos la laparoscopia o la cirugía convencional abriendo el abdomen. Es una operación con anestesia y conlleva los riesgos propios de toda intervención. Pero, además debes tener en cuenta que en el 1% de los casos al intentar una miomectomía, finalmente es necesario quitar el útero.
Son muy frecuentes los síndromes adherenciales tras la cirugía, sobre todo, en los miomas de cara posterior. Las adherencias provocan dolores abdominales posteriores.
Del 30-50% de las pacientes con miomas operados volverá a tenerlos en poco tiempo. Si tu útero genera miomas, en pocos años tendrás otro. Se trata realmente de favorecer el que obtengas un embarazo en ese intervalo de tiempo entre la operación y la recidiva.
En muchas ocasiones, en pacientes con esterilidad y mioma, la decisión sobre si es mejor operar no es fácil. Si deseas una segunda opinión, puedes consultarme.
Si el artículo te resulta útil, compártelo en redes sociales.