Los remedios caseros no sirven como tratamiento del sangrado menstrual abundante. ¿Qué puedes hacer?
Con el paso de los años, las mujeres con ciclo menstrual tienden a tener sangrado menstrual abundante, sobre todo en la premenopausia. ¿Es tu caso?.
Si éste es tu caso, puedes consultar con tu ginecólogo, quien te realizará varias pruebas para conseguir un diagnóstico:
- Exploración clínica
- Ecografía
- Analíticas hormonales.
- Histeroscopia
- Biopsias endometriales.
- Resonancia magnética.
Con estas pruebas distinguimos entre:
- Causas estructurales u orgánicas: es decir, miomas, pólipos, etc.
- Causas funcionales: por mal funcionamiento del ovario o falta de ovulación.
Revisa los enlaces anteriores para tener una idea más clara sobre cómo funciona tu ciclo y las causas y pruebas que usamos en caso de sangrando menstrual abundante.
¿Cuáles son los objetivos del tratamiento del sangrado menstrual abundante?
Los objetivos son varios:
- Mejorar tu calidad y hábitos de vida.
- Tratar la anemia.
- Reducir el sangrando menstrual.
- Evitar las recidivas, es decir, que el problema vuelva aparecer en el futuro.
- Prevenir las consecuencias a largo plazo de la falta de ovulación.
¿Qué métodos de tratamiento del sangrado menstrual abundante usamos?
- Tratamiento médico, con o sin hormonas.
- Tratamiento quirúrgico.
Tratamiento médico NO hormonal
A la hora de instaurar el tratamiento, tu ginecólogo tendrá en cuenta la causa. No es lo mismo tener un mioma que una alteración funcional. En segundo lugar, el deseo reproductivo puede variar los tratamientos que empleamos.
Antiinflamatorios:
Los antiinflamatorios, como el ibuprofeno y similares (no usar aspirina), reducen la síntesis de prostaglandinas y, por tanto, el sangrado y el dolor con la menstruación.
Su eficacia es del 30%.
Es el fármaco usado en primer lugar, pero en casos leves.
Antifibrinolíticos:
El ejemplo más conocido es el ácido tranexámico. Es un fármaco que actúa sobre el sistema de coagulación-anticoagulación. El resultado es reducir la cantidad de sangrado con una eficacia del 30-50%.
Tratamiento médico hormonal
Una de las principales causas de sangrado menstrual abundante es la alteración hormonal de la ovulación. La consecuencia de la ausencia de una correcta regulación del ciclo hormonal es el sangrado menstrual abundante.
El tratamiento hormonal para corregir el problema se puede hacer de dos formas:
- Vía oral: con medicamentos que contienen gestágenos solos o con anticonceptivos orales. Su eficacia es del 50%.
- Vía intrauterina: con un diu hormonal.
Si no estás buscando embarazo, el diu hormonal es la primera elección por su alta eficacia, del 80-90%.
Tratamiento quirúrgico del sangrado menstrual abundante
En los casos en los que fallan las medidas anteriores, y sobre todo si existe patológica orgánica (miomas o pólipos), tenemos que usar la cirugía. Existen dos posibilidades:
Resección/Ablación endometrial:
Consiste en destruir la capa más interna que tapiza el útero por dentro. Se denomina endometrio y es la capa que se descama y elimina cada mes con la menstruación. Por eso, durante la menstruación eliminas sangre y trocitos de mucosa.
Habitualmente se realiza por histeroscopia (y anestesia raquídea) aunque existen otros métodos que usan frío, calor o electricidad para destruir el endometrio. Todos tienen una eficacia similar, y cercana al 95% en el primer año, pero disminuye con los años. A los 5 años su efecto persiste en el 75% de los casos.
Éste es el método más usado cuando el sangrado es producido por pólipos o miomas submucosos. Permite extirpar el mioma y la mucosa interior del útero (endometrio), y en el mismo acto resolvemos el problema.
Histerectomía
Es difícil que realicemos un extirpación del útero por un sangrado menstrual abundante. Más del 95% de las pacientes habrán respondido a cualquiera de los métodos anteriores.
Como comprenderás es la opción más agresiva, costosa, con más complicaciones y mayor baja laboral y días para recuperación. No tiene ventajas salvo que es el último y definitivo recurso.
¿Cómo elegimos el tratamiento del sangrado menstrual abundante?
Es obvio. Lo primero consultar con tu ginecólogo, pero habitualmente hacemos una elección secuencial. En caso de tener alguna patología, o en función de tus deseos reproductivos, edad, etc, podemos variar la secuencia y adaptarla a tus necesidades. Pasamos al siguiente método ante el fracaso del anterior.
- Antiinflamatorios
- Antifibrinolíticos
- Tratamiento hormonal con diu hormonal o por vía oral.
- Resección / ablación endometrial
- Histerectomía
Y tú, ¿tienes sangrado menstrual abundante?¿qué tratamientos te han indicado?.
Si el artículo te parece interesante, compártelo en Facebook.