• Inicio
  • Quien soy…
  • Consulta Privada
    • Consulta Privada en Motril
  • Consulta Online
  • Blog
    • Esterilidad/reproducción
    • Ginecología
    • Anticoncepción
    • Embarazo
    • Parto/Lactancia
  • Contacto
  • eBooks
    • eBook Gratuito
    • Cómo entender el Virus del Papiloma
  • videos

ConsultaTuGinecologo.com

  • Esterilidad/reproducción
  • Ginecología
  • Anticoncepción
  • Embarazo
  • Parto/Lactancia
Usted está aquí: Inicio / Esterilidad/reproducción / Las adherencias intrauterinas pueden causar esterilidad

Las adherencias intrauterinas pueden causar esterilidad

04/05/2016 por Dr. Francisco Zorrilla

 Las adherencias intrauterinas pueden causar esterilidad

Las adherencias intrauterinas pueden causar esterilidad, sobre todo en pacientes con el antecedente de legrado uterinos.

Las adherencias intrauterinas pueden provocar esterilidad, un problema afecta hoy día a un mayor número de parejas, casi al 15%.

¿Tienes problemas de esterilidad y buscas causas soluciones?…

La patología uterina  es una importante causa de esterilidad. Los problemas del útero que más frecuentemente afectan a tu capacidad de tener un hijo son diversos:

  1. Miomas
  2. Polipos
  3. Malformaciones uterinas como tabiques o septos
  4. Sinequias o adherencias intrauterinas
  5. Inadecuado desarrollo del endometrio (capas mucosa interna del útero)
  6. etc

En el artículo de hoy, te hablo de las sinequias o adherencia intrauterinas.

La incidencia en mujeres  es variable. Si no tienes ningún síntoma, ni antecedentes de legrados, la posibilidad de tener adherencias es del 2%.  Estas cifras justifican que hoy te hable de ello.

¿Qué es el endometrio?

El útero es la «fábrica» que alberga a tu hijo durante  la gestación. Es una estructura básicamente muscular. El útero se contrae prácticamente durante toda la vida de una mujer.

Tiene tres capas:

  • Endometrio o capa interna: Tapiza el útero por dentro y es el lugar donde anida el embrión a los 5-7 días tras la fecundación. Recuerda que la fecundación se produce en las trompas, a mitad de camino entre el ovario y el útero. Observa que cualquier alteración de esta capa puede dificultar un embarazo.
  • Miometrio: es la capa intermedia: Es la capa de mayor tamaño del espesor de la pared uterina. Está compuesta de músculo y es la responsable de las contracciones uterinas en el orgasmo, en la regla, en el parto, etc.
  • Serosa: es un fina capa externa que envuelve el útero por fuera.

 

¿Qué son las adherencias intrauterinas?

En algunas ocasiones las paredes del útero,  el endometrio,  literalmente se pegan entre sí. Se forman fibras  que unen la mucosa que las tapiza por dentro.

Estas adherencias, también llamadas sinequias o Síndrome de Asherman, dificultan que anide el embrión o que se desarrolle correctamente.

 

¿Cuáles son las causas de las adherencias intrauterinas?

No sabemos las causa en todos los casos, de hecho en  1/4 casos el origen es desconocido y se piensa que existe una predisposición genética. Pero, ¿cuáles son las causas en el resto de los casos?

La principal causa son los legrados, bien por aborto o tras un parto.  A veces el útero reacciona provocando adherencias de sus paredes  tras realizar un legrado. A mayor número de legrados, más posibilidades de «pegaduras».

Otras veces,  cuando hacemos cirugía histeroscópica para quitar miomas o pólipos (miomectomía o polipectomía) pueden aparecen sinequias.

Algunas infecciones pueden ser también el origen en casos muy concretos.

 

¿Qué síntomas provocan las adherencias intrauterinas?

Este problema provoca síntomas en los 2/3 de los casos.

Los síntomas más frecuentes son los trastornos menstruales y la  esterilidad.

Lo habitual es tener poca e incluso ninguna regla.  Piensa que al estar adheridas las paredes del útero entre sí, tienes menos mucosa endometrial (que tapiza el interior del útero) que descamar cada mes con la regla.

Un segundo problema que origina es la dificultad para conseguir gestación. La existencia de sinequias dificulta la anidación del embrión.

En tercer lugar favorece la existencia de abortos. La cavidad del útero no aumenta de tamaño para dejar crecer al embrión.

Finalmente, puede también ocasionarte problemas en la placenta: placenta previa y desprendimiento de placenta.

¿Cómo hacemos el diagnóstico?

Ante la sospecha clínica motivada por tener: antecedentes de legrados, reglas escasas, esterilidad o abortos de repetición… lo primero es hacer un estudio completo:

  • Ecografía  vaginal
  • Histeroscopia
  • Histerosalpingografia

Con estas pruebas, de las que ya hemos hablado en otros artículos, podemos llegar a un diagnóstico correcto. De ellas, la histeroscopia es la más útil, pues nos permite, además de su diagnóstico, hacer el tratamiento:

 

¿Cómo te solucionamos el problema de las adherencias intrauterinas?

Las adherencias  y sus problemas tienen solución, pero son frecuentes las recidivas (más del 40%)  en los casos más graves.

Las alteraciones del ciclo menstrual mejoran en la mayoría de los casos (8/10).

La fertilidad  mejora igualmente, consiguiendo que  la tasa de embarazo suba hasta  el 25-50%.

En el mismo momento, al hacer la histeroscopia diagnóstica, podemos quitar las adherencias con unas microtijeras o con pequeño bisturí eléctrico (incluso sin anestesia). La técnica que emplee tu ginecólogo es  lo de menos.

El objetivo es liberar la cavidad uterina de «pegaduras»,  dejarla con la amplitud suficiente como para albergar a tu futuro bebé.

 

Publicado en: Esterilidad/reproducción Etiquetado como: aborto, esterilidad, histeroscopia, tecnicas reproducción

  • Correo electrónico
  • Facebook
  • Twitter

Acerca de Dr. Francisco Zorrilla

Soy ginecólogo desde hace más de 20 años, y un gran apasionado de mi profesión. Si quieres conocer más sobre mí, haz click en el siguiente enlace»

Consulta Online Consulta Privada en Motril

Web declarada como de interés sanitario por el portal PortalesMedicos.com

Nuevo eBook

¿Te preocupa el virus del papiloma, tienes condilomas o citologías alteradas? Encuentra tus respuestas en este Ebook.

Si eres usuari@ de las Redes Sociales, Haz Click en los Iconos para Conectar Conmigo en tu Red Social Preferida
  • Correo electrónico
  • Facebook
  • Twitter

Buscar en la web

Sobre mí

Me llamo Francisco Zorrilla, soy ginecólogo desde hace más de 25 años y un gran apasionado de mi profesión. Si quieres conocer más sobre mí, haz click en este enlace».

Artículos Recientes

  • Posturas de parto. ¿Cuáles son las mejores?
  • Consulta online y videoconsulta médica. Nuevos retos.
  • Pronóstico del cáncer de mama. ¿Qué factores influyen?
  • ¿Qué un pequeño para la edad gestacional?
  • ¿Cuándo consultar por esterilidad, si no consigues embarazo?
  • ¿Has notado salida de líquido del pezón?
  • Fibroadenoma de mama. ¿Debo preocuparme?
  • Cómo entender los resultados de la mamografía.
  • Las primeras menstruaciones en la adolescencia
  • ¿Qué utilidad tiene la hormona antimulleriana?

Nube de Etiquetas

aborto acido folico amniocentesis anticonceptivo anticonceptivos biopsia corial cancer cesarea ciclo menstrual citologia complicaciones parto cribado primer trimestre cromosomopatía cáncer cérvix cáncer mama diu ecografia embarazo endometriosis esterilidad factores de riesgo fallo ovárico fertilidad hipertensión histeroscopia HPV infecciones ingreso por parto inseminacion artificial lactancia malformaciones menopausia menstruación mioma molestias embarazo ovulación parto parto prematuro planificación familiar planificar parto rotura de bolsa tecnicas reproducción virus papiloma visitas embarazo vulvovaginitis
Consulta Online Consulta Privada en Motril

Copyright © 2023 · Todos los derechos reservados · Aviso Legal · Política de Privacidad · Política de Cookies · Consulta Tu Ginecólogo

Diseño Web: DespachoTres.com

Web Segura - Comodo SSL Certificate

Utilizamos cookies propias y de terceros para realizar medición de los hábitos de navegación de los usuarios. Puedes aceptar todas las cookies pulsando el botón "Aceptar" o configurarlas o rechazar su uso haciendo click AQUÍ.

Política de Privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible.

La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudarnos a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Más información en nuestra política de privacidad.

Cookies técnicas necesarias

Las cookies técnicas necesarias tienen que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies. Básicamente, esta web no funcionará bien si no están activas.

Estas cookies son:

  • Comprobación de inicio de sesión.
  • Cookies de seguridad imprescindibles.
  • Saber si ya has aprobado/rechazado las cookies.
Cookies de Terceros

La web www.consultatuginecologo.com utiliza las siguientes cookies:

  • Google Analytics: se utiliza para enviar datos a Google Analytics sobre el dispositivo del visitante y su comportamiento en el sitio web de consultatuginecologo.com, de forma anónima. Más información: https://policies.google.com/privacy

¡Primero habilite las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar sus preferencias!

Política de Cookies

Más información en nuestra política de cookies.