¿Quieres respuestas tras embarazo ectópico?. Afortunadamente, sólo ocurre en el 2% de los embarazos.
Antes te aconsejo leer el artículo anterior.
El 98 % de los embarazos ectópicos se localizan en las trompas y solemos «disolverlos» mediante inyecciones de metotrexate (MTX).
A partir de ahora, y tras la decepción inicial, te asaltan múltiples dudas. Te las resuelvo para que vuelvas a ilusionarte lo antes posible.
¿Se puede repetir?
La repetición es una de tus mayores preocupaciones tras un embarazo ectópico y por eso pongo esta pregunta en primer lugar. Es cierto que puede repetirse. El riesgo de un nuevo ectópico es del 15% y aumenta si has tenido más de uno. Si has tenido dos ectópicos, tu riesgo es del 30%.
Revisa los factores de riesgo del embarazo ectópico y piensa en cuáles puedes evitar.
¿El riesgo de repetir ectópico varía según el tratamiento que me hayan administrado?
Actualmente, usamos dos tratamientos:
- tratamiento médico con inyecciones de metotrexate.
- tratamiento quirúrgico, extirpando la trompa afectada y rota por el embarazo ectópico.
En ambos casos, el riesgo posterior de repetirse es el mismo.
¿Cuándo puedo volver a intentarlo?
No existe una recomendación exacta, pero en caso de haber administrado inyecciones de metotrexate no debes buscar embarazo antes de los tres meses tras su administración.
En el caso raro de haber sido operada por cirugía abierta (en lugar de por laparoscopia), y dado que la herida quirúrgica es mayor, mi consejo es esperar unos 6 meses.
¿Cuántos días voy a estar con la regla?
El sangrado tras el embarazo ectópico es variable y puede durar entre 1 y 3 semanas. Si se prolonga durante más tiempo, consúltame.
¿Es lo mismo haber hecho tratamiento médico que haberme operado?
Revisa los tipos de tratamiento en este artículo, pero los resultados son similares y el pronóstico sobre la fertilidad posterior también. El elegir uno u otro tratamiento depende básicamente de si tu embarazo ectópico está roto o no.
En la gran mayoría de los casos hacemos tratamiento médico con inyecciones.
¿Puedo mantener relaciones?
Por supuesto que tras un embarazo ectópico puedes mantener relaciones. Pero tienes que evitar embarazo en los 3 primeros meses, como ya te he comentado.
En los primeros días tras la inyección de metotrexate, mientras tengas dolor y no se haya resuelto el problema, debes evitar las relaciones por el riesgo de que se rompa la trompa.
¿Cuándo me vuelven las ovulaciones?
No lo podemos saber con seguridad. Lo habitual es entre las 2 y 4 semanas posteriores. Por tanto, protégete. La regla suele volver entre las 4 y 6 semanas posteriores.
¿Si he realizado tratamiento médico pueden las inyecciones de metotrexate afectar a futuros embarazos?
El metotrexate es un fármaco teratógeno, es decir produce malformaciones y no debes quedar embarazada en los tres meses posteriores a su uso como hemos comentado. Transcurrido este periodo no existe mayor problema para posteriores embarazos.
¿Es necesario controles especiales en el siguiente embarazo?
Puesto que el riesgo de repetirse es del 15 %, mi consejo es que consultes precozmente con tu ginecólogo para la primera visita de la gestación. En mi opinión debes consultar tras una semana de atraso de regla y test positivo. En ese caso tu ginecólogo ya puede ver dónde se ha situado tu nueva gestación y así tranquilizarte.
¿Debo ponerme la vacuna del grupo de sangre, si tengo Rh negativo?
Por supuesto, que sí. Tanto en la amenaza de aborto como en el caso de ectópico debes vacunarte contra el Rh (madres Rh negativo).
¿Cómo puedo evitar un nuevo ectópico?
En este sentido, mi consejo es revisar y evitar en lo posible los factores de riesgo. Revisa este artículo.
¿Qué método anticonceptivo es más aconsejable?
En los primero días, el uso de preservativo es el más indicado. Posteriormente, cuando tus reglas ya se han establecido (a las 4-6 semanas) podemos usar anticonceptivos orales o colocarte un Diu.
Si la idea es quedar nuevamente gestante en pocos meses, tal vez el preservativo sea el método ideal. No tiene sentido colocar un DIU para dos meses.
¿Debo hacer alguna revisión ginecológica tras un EE?
La revisión con tu ginecólogo, aunque no es imprescindible, sí es aconsejable. Esta visita puedes enmarcarla en el concepto de consulta preconcepcional. En ella te resolvemos todas tus dudas y miedos.
Lo importante es conseguir el objetivo de tener los hijos que desees…. no lo olvides.
Si el artículo te gusta, haz click más abajo. Si deseas recibir la información en tu correo, suscríbete gratis.
En octubre de 2013 me extirparon una trompa x un ectopico y desde enero de 2014 busco la gestacion sin conseguirlo. Actualmente stoy recibiendo estimulacion para una FIV yla respuesta de mis ovarios es baja, de hecho el unico ovario donde he tenido respuesta es del ovario derecho donde no hay trompa, ¿Eso quiere decir que tengo un ovario izquierdo vago o perezoso y que si la FIV no tuviera exito no podria quedarme embarazada por causas naturales?? Estoy muy preocupada porque cuesta mucho dinero y me da panico que no lo consiga, aunque anteriormente al ultimo embarazo ectopico tuve una niña que tiene ahora mismo tres años
Hola en mayo 2015 tube un ectopico es mi tercer embarazo. El primero fue aborto espontaneo el segundo no latio su corazon. Y este tercero q fue el ectopico mi doctor me trato con metrotexate en 1 mes mi beta bajo a 0. Pero al empezar mis periodos nuevamente han sido escasos y de un color muy obscuro y grumoso ya no como antes que me tardaban 5dias y tenia el color vivo. Ahora 2 o 3 dias y eate mes de octubre solo me llego 1 dia y de ese color cafe obscuro grumoso, tengo dolor ahora en el lado derecho que fue donde tuve el ectooico estoy preocupada porque nose si sea normal ya no menstruar del color normal como antes y que sea escasa ?