El hidrosalpinx se produce por obstrucción de las trompas y es origen de esterilidad. ¿Qué causas lo producen?
Las causas de esterilidad pueden ser diversas. Hoy día, hasta un 15% de las parejas sufren problemas de esterilidad. Si es tu caso, te comento las principales causas:
- Causas que alteran la ovulación
- Causas uterinas
- Causas que alteran las trompas (tubáricas)
- Causas que alteran el cérvix o cuello del útero
- Fármacos
- Otros factores.
Las alteraciones de las trompas son el origen de un tercio de los casos de esterilidad y a ello dedico este artículo. En concreto a los hidrosalpinx, una de las principales causas de esterilidad de origen tubárico (el 25-30%), es decir, por alteraciones de las trompas.
¿Qué es un hidrosalpinx?
El hidrosalpinx es la obstrucción de la parte final de la trompa (fimbrias). Las secreciones líquidas se van acumulando, dilatan las trompas y adquieren un aspecto «amorcillado» llenas de líquido. Esta acumulación de líquido puede ser mayor si realizas ciclos de estimulación ovárica con técnicas de reproducción asistida.
La trompa tiene unas funciones fundamentales en la reproducción.
Por un lado se une al útero y, por el otro, se abre hacia el ovario. Durante la ovulación, la parte distal de la trompa, las fimbrias, se adhieren como una ventosa al ovario en el momento de la ovulación para recoger el óvulo y transportarlo hacia el útero.
Los espermatozoides pasan de la vagina al útero y, finalmente, hacia las trompas en busca de los óvulos.
La fertilización del óvulo con el espermatozoide se produce precisamente en las trompas.
Terminada la unión de ambos, el huevo ya fertilizado camina en sentido contrario al espermatozoide, hacia el útero, y allí anida.
Por tanto, la trompa es fundamental para la reproducción. Si las trompas están obstruidas, tendrás que someterte a fertilización in vitro.
¿Qué causa el hidrosalpinx?
La obstrucción, y acúmulo posterior de líquido en la trompa, se debe a diversas causas:
Causas infecciosas:
Son el origen principal. Los gérmenes más frecuentes son: Clamydeas, gonococo, infecciones con gérmenes múltiples, tuberculosis, etc.
Cualquier causa que favorezca la aparición de infecciones en las trompas: inserción de diu, cirugía histeroscópica, pruebas diagnósticas como la histerosalpingografía, etc. Estas acciones pueden ocasionar la aparición de infecciones en las trompas como efecto secundario (muy poco frecuente).
Causas no infecciosas:
Se incluyen aquí el resto de los factores que pueden obstruir o alterar el normal funcionamiento y permeabilidad de la trompa. Por ejemplo, la endometriosis, el tener cirugías previas, embarazos ectópicos, etc.
Cualquier problema ginecológico o digestivo, que obstruya la parte distal de las trompas (fímbrias), puede ocasionar un hidrosalpinx.
¿Cuáles son los síntomas del hidrosalpinx?
Lo habitual es no producir síntomas clínicos. En algunas de vosotras, provoca dolores abdominales o molestias en la zona de los ovarios y bajo vientre. En otros casos puede aumentar el flujo vaginal.
El síntoma principal es la esterilidad: el hidrosalpinx no permite que el espermatozoide pase del útero a la trompa, ni que el óvulo pase del ovario a la trompa, que se produzca la fecundación, ni el transporte del huevo fecundado hacia el útero (si finalmente se hubiese producido).
El hidrosalpinx además conlleva otros perjuicios, ya que aunque finalmente se produzca la fertilización del huevo, evita que se implante en el útero, provoca aumento de la tasa de abortos, del número de embarazos ectópicos, y los resultados al hacer fertilización in vitro son malos.
¿Cómo saber si tienes un hidrosalpinx?
Lo principal es la sospecha clínica. Una paciente con dolores abdominales y esterilidad es el cuadro clínico principal de sospecha junto con la endometriosis.
- La ecografía es el medio habitual de diagnóstico junto con la histerosalpingografía. La ecografía vaginal permite ver las trompas dilatadas y llenas de líquido. Generalmente se afectan las dos trompas. La ecografía es barata y sencilla, pero su sensibilidad diagnóstica es baja, 15%.
- La histerosalpingografía es una radiografía que realizamos a tus trompas, tras ponerte un contraste radiológico por vía vaginal. Es una prueba básica para saber las causas de tu esterilidad. Es la técnica más usada para su diagnóstico.
- También podemos hacer una laparoscopia, pero necesita quirófano y anestesia. No se usa sólo para el diagnóstico, sino más bien para tratamiento, es decir, extirpación de las trompas según te explico más adelante.
¿Cómo solucionamos el problema del hidrosapinx?
Cuando resolvemos el problema, claramente aumenta la tasa de embarazos y disminuyen los ectópicos, los abortos y los fracasos en la fertilización in vitro.
La solución es la extirpación de las trompas dilatadas y rellenas de líquido. Piensa que ese líquido acumulado es tóxico para el huevo fecundado.
- Realizamos una laparoscopia, en quirófano y bajo anestesia, y extirpamos las trompas. Es lo que llamamos una salpinguectomía.
- En algunos casos, en los que técnicamente no es posible la salpinguectomía, se puede intentar poner un dispositivo histeroscópico que obstruya la unión de la trompa con el útero y así dejar aislado el hidrosalpinx (dispositivo essure) o hacer una ligadura de trompas por vía laparoscópica. La técnica es lo de menos, se trata de aislar el líquido y «sellarlo» si no se puede extirpar.
Si el artículo te parece interesante, compártelo en redes sociales.