• Inicio
  • Quien soy…
  • Consulta Privada
    • Consulta Privada en Motril
  • Consulta Online
  • Blog
    • Esterilidad/reproducción
    • Ginecología
    • Anticoncepción
    • Embarazo
    • Parto/Lactancia
  • Contacto
  • eBooks
    • eBook Gratuito
    • Cómo entender el Virus del Papiloma
  • videos

ConsultaTuGinecologo.com

  • Esterilidad/reproducción
  • Ginecología
  • Anticoncepción
  • Embarazo
  • Parto/Lactancia
Usted está aquí: Inicio / Varios / ¿Tienen ovulación tus ovarios?

¿Tienen ovulación tus ovarios?

29/06/2016 por Dr. Francisco Zorrilla

¿Tienen ovulación tus ovarios?

La correcta ovulación es necesaria para conseguir gestación. Si estás buscando gestación debes saber que las alteraciones de la ovulación ocurren en el 20% de las parejas estériles.

La ovulación es el momento en el que el óvulo sale del ovario para ir hacia la trompa, en busca del espermatozoide. La fertilización natural se produce en la trompa.

Por tanto, tu capacidad para ovular es uno de los primeros problemas que estudiamos  al hacerte un estudio de esterilidad.

El ovario sufre un proceso de envejecimiento intensivo desde el periodo embrionario hasta la menopausia. Sí, desde el periodo embrionario dentro del útero.

De hecho una mujer tiene unos 6 millones de folículos en los ovarios en los primeros meses de su desarrollo fetal. Los folículos contienen los futuros óvulos.

Desde la vida intrauterina, el feto mujer va perdiendo óvulos, de tal forma que ya al nacimiento la cifra es menor, y hacia  los 12 años, cuando comienzas a tener reglas, «solo» te quedan unos 400.000.

Cada mujer, a lo largo de su vida tiene unas 400 ovulaciones (menstruaciones) hasta la menopausia. Por tanto, la mayoría de los folículos no llegan a madurar hacia óvulos. Se atrofian y disuelven sin llegar a ovular.

Es decir, de los 6 millones de folículos ovularán  menos de 400 a lo largo de los  35-40 años de ciclos menstruales que presenta una mujer.

¿Que relación existe entre la edad y la ovulación?

Sin ovulación no hay fertilidad natural. La fertilidad depende de varios factores. El principal es la edad.

Existe una relación inversa entre la edad  y la fertilidad. De hecho, hoy sabemos que la fertilidad disminuye a partir de los 30 años a razón de un 9% anual, para desaparecer sobre los 42 años.

Esto no quiere decir que no puedas tener embarazos espontáneos  a partir de los 42-43 años, pero son excepcionales.

Por otro lado, en la esterilidad influyen, además de tu capacidad de ovular, la calidad de los óvulos.

Conforme avanza la edad, la calidad de los óvulos disminuye. Es decir, en el ovario van quedando menos óvulos y con menor calidad.

No existen pruebas fiables que nos indiquen si los óvulos son de buena calidad. Tenemos pruebas que nos indican que has ovulado o puedes ovular, pero no podemos decirte si los óvulos tendrán buena capacidad fecundante.

 

¿Qué factores influyen en la fertilidad de una mujer?

Las causas de la esterilidad pueden estar básicamente en :

  • Semen
  • ovarios
  • trompas
  • útero.

Todos los órganos genitales de la mujer influyen en la reproducción y todos deben ser estudiados. Un estudio básico de esterilidad consta de:

  • Exploración clínica y ginecológica.
  • Ecografía vaginal
  • Seminograma
  • Radiografía de las trompas (histerosalpingografía)
  • Pruebas hormonales

¿Cómo puedes saber si has tenido una ovulación?

Dentro de las pruebas de esterilidad te he hablado de pruebas hormonales.  Con ellas podemos podemos saber si has ovulado.

Pero en la práctica, si tienes ciclos regulares  (25-32 días) y menos de 35 años, no es necesario hacer nada más para saber que estás ovulando.

En el resto de los casos, que son la mayoría de las parejas que acude por estudio de esterilidad, hacemos pruebas hormonales.

En el mercado existen test de ovulación en orina que «monitorizan» tu ciclo menstrual y predicen la ovulación en unas horas.

En el caso de pacientes con ciclos irregulares y, sobre todo en mayores de 35 años, conviene hacer estudios hormonales de :

  • Prolactina
  • Estudio de funcionamiento del tiroides.
  • Gonadotropinas
  • Progesterona
  • AMH (hormona antimulleriana)

El estudio completo  de estas hormonas nos aporta información aproximada de si ovulas y sobre tu reserva ovárica.

Alteraciones hormonales en el tiroides o en la prolactina (hormona de la lactancia) pueden producir anovulación (ciclos no ovulatorios).

De hecho, tras el parto y dando de mamar a tu hijo tienes menos posibilidad de ovular. Pero mi consejo es que no te confíes y uses métodos anticonceptivos también en este periodo.

Un 10% de las mujeres tienen los ovarios poliquísticos, ¿lo sabías?. También se les denomina ovarios vagos y causan anovulación.

 

¿Qué es la reserva ovárica?

Descartada la existencia de alteraciones de la ovulación como las vistas anteriormente, nos interesa conocer tu reserva ovárica.

La posibilidad de tener una menopausia precoz, antes de los 40 años, es del 1%.  Pero, tras los 35 años puedes tener reglas y tu ovario estar fallando.

De hecho es frecuente  que  a partir de los 35 años tus ciclos sean cada vez más cortos, menos de 28 días, indicando ya una menor capacidad reproductiva.

Ya te he comentado, que saber la capacidad fecundante de los óvulos no es posible. Por tanto, nos centramos en intentar averiguar la capacidad de ovular que tienen tus ovarios. A esto se le llama reserva ovárica.

El estudio de la reserva ovárica es muy útil en mujeres a las que vamos a someter a técnicas de reproducción asistida (revisa el artículo).

Las pruebas que empleamos son dos:

  1. Análisis hormonal
  2. Ecografía

En el análisis hormonal determinamos la FSH (hormona folículo estimulante) y la AMH (hormona antimulleriana). Ambas hormonas son las responsables de la maduración de folículos cada ciclo hormonal.

En la ecografía vaginal estudiamos los ovarios y observamos el número de folículos ecográficamente visibles en ese momento. A mayor número, mejor reserva ovárica.

 

¿Se puede predecir la menopausia o el cese de la capacidad fecundante de los ovarios?

Para terminar te contesto a la pregunta: No.

Hoy por hoy, no tenemos ninguna prueba o test que nos indique cuando cesarán tus reglas, ni tampoco cuándo dejaran de ser fértiles los ovarios.

La capacidad va disminuyendo con los años de forma progresiva, pero no existe un «umbral» exacto para decir, desde este momento, que tus ovarios no fecundan o que  no ovulan.

Para complicarlo todo, existen el resto de los factores que te he comentado dentro de las causas de esterilidad y que influyen en la capacidad de tener hijos de una pareja.

Las pruebas nos indican mayor o menor probabilidad, o una tendencia mas o menos acusada. Comprenderás las dificultades que tenemos al aconsejarte.


Comparte en redes sociales, seguro que existen otras mujeres interesadas en este tema.

Publicado en: Esterilidad/reproducción, Varios Etiquetado como: esterilidad, menopausia, ovulación

  • Correo electrónico
  • Facebook
  • Twitter

Acerca de Dr. Francisco Zorrilla

Soy ginecólogo desde hace más de 20 años, y un gran apasionado de mi profesión. Si quieres conocer más sobre mí, haz click en el siguiente enlace»

Consulta Online Consulta Privada en Motril

Web declarada como de interés sanitario por el portal PortalesMedicos.com

Nuevo eBook

¿Te preocupa el virus del papiloma, tienes condilomas o citologías alteradas? Encuentra tus respuestas en este Ebook.

Si eres usuari@ de las Redes Sociales, Haz Click en los Iconos para Conectar Conmigo en tu Red Social Preferida
  • Correo electrónico
  • Facebook
  • Twitter

Buscar en la web

Sobre mí

Me llamo Francisco Zorrilla, soy ginecólogo desde hace más de 25 años y un gran apasionado de mi profesión. Si quieres conocer más sobre mí, haz click en este enlace».

Artículos Recientes

  • Posturas de parto. ¿Cuáles son las mejores?
  • Consulta online y videoconsulta médica. Nuevos retos.
  • Pronóstico del cáncer de mama. ¿Qué factores influyen?
  • ¿Qué un pequeño para la edad gestacional?
  • ¿Cuándo consultar por esterilidad, si no consigues embarazo?
  • ¿Has notado salida de líquido del pezón?
  • Fibroadenoma de mama. ¿Debo preocuparme?
  • Cómo entender los resultados de la mamografía.
  • Las primeras menstruaciones en la adolescencia
  • ¿Qué utilidad tiene la hormona antimulleriana?

Nube de Etiquetas

aborto acido folico amniocentesis anticonceptivo anticonceptivos biopsia corial cancer cesarea ciclo menstrual citologia complicaciones parto cribado primer trimestre cromosomopatía cáncer cérvix cáncer mama diu ecografia embarazo endometriosis esterilidad factores de riesgo fallo ovárico fertilidad hipertensión histeroscopia HPV infecciones ingreso por parto inseminacion artificial lactancia malformaciones menopausia menstruación mioma molestias embarazo ovulación parto parto prematuro planificación familiar planificar parto rotura de bolsa tecnicas reproducción virus papiloma visitas embarazo vulvovaginitis
Consulta Online Consulta Privada en Motril

Copyright © 2023 · Todos los derechos reservados · Aviso Legal · Política de Privacidad · Política de Cookies · Consulta Tu Ginecólogo

Diseño Web: DespachoTres.com

Web Segura - Comodo SSL Certificate

Utilizamos cookies propias y de terceros para realizar medición de los hábitos de navegación de los usuarios. Puedes aceptar todas las cookies pulsando el botón "Aceptar" o configurarlas o rechazar su uso haciendo click AQUÍ.

Política de Privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible.

La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudarnos a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Más información en nuestra política de privacidad.

Cookies técnicas necesarias

Las cookies técnicas necesarias tienen que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies. Básicamente, esta web no funcionará bien si no están activas.

Estas cookies son:

  • Comprobación de inicio de sesión.
  • Cookies de seguridad imprescindibles.
  • Saber si ya has aprobado/rechazado las cookies.
Cookies de Terceros

La web www.consultatuginecologo.com utiliza las siguientes cookies:

  • Google Analytics: se utiliza para enviar datos a Google Analytics sobre el dispositivo del visitante y su comportamiento en el sitio web de consultatuginecologo.com, de forma anónima. Más información: https://policies.google.com/privacy

¡Primero habilite las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar sus preferencias!

Política de Cookies

Más información en nuestra política de cookies.