¿Son útiles los test de ovulación?. Cuando estás buscando embarazo, un mes tras otro, tiendes a probar todos los medios que conoces y los que te comentan.
Los test de ovulación son una herramienta más.
Ver pasar los meses sin conseguir embarazo no es nada fácil, sobre todo hoy día que cuando queremos algo, lo queremos ya.
La posibilidad de conseguir una gestación en un ciclo determinado es escasa, y no mayor del 20%. Esto indica que, en primer lugar, debes relajarte y bajar las expectativas. Conseguir embarazo «a la primera» no es lo normal.
Consideramos pareja estéril a la que no consigue gestación en un año de relaciones sexuales «normales» y frecuentes. No obstante, si tienes más de 35 años y no consigues gestación en 6 meses, también debes consultar con tu ginecólogo.
Una de las herramientas que pueden ayudarte son los test de ovulación. Los ginecólogos no solemos recomendarlos, pero te comento sus características y forma de uso.
¿Qué es la ovulación?
El ciclo de una mujer suele durar unos 28 días. Este dato es aproximado, pues oscila con frecuencia, tanto de unas mujeres a otras, como en una misma mujer, de unos meses a otros.
En algunas ocasiones veo pacientes que acuden a mi consulta por tener trastornos de regla. ¿Cuál es el problema?, les pregunto. «Tengo ciclos de 32 días todos los meses y no me parece normal». Es completamente normal, si bien no es lo más frecuente.
La ovulación es la salida del óvulo desde el ovario hacia la trompa. Ocurre todos los meses unos 14 días antes de la menstruación, en mujeres fértiles. En mujeres con ciclos de 28 días, la ovulación coincide con el día 14 del ciclo. En mujeres con ciclos de 31 días, la ovulación se produce sobre el día 17 del ciclo (31-14=17).
Sabiendo cuando has tenido la menstruación es fácil saber, a posteriori, qué día ovulaste. Pero lo difícil es saberlo con anterioridad y así programar las relaciones sexuales.
El ciclo menstrual y la ovulación están reguladas por varias hormonas. Las principales son los estrógenos (sintetizados en el ovario) y la LH (hormona luteinizante, sintetizada por la hipófisis).
Tras la menstruación, el ovario comienza a producir estrógenos durante varios días. Cuando el nivel de estrógenos llega a un límite, la hipófisis (glándula de la base del cerebro) libera de golpe gran cantidad de LH (pico de la LH) durante unas horas.
Este pico de producción, intenso y transitorio, de LH provoca la rotura del ovario y liberación del óvulo hacia la trompa (ovulación).
¿Qué son los test de ovulación?
Los test de ovulación son unos kits de análisis, similares a los test de embarazo, que detectan la hormona LH en orina. Los test de embarazo detectan la hormona HCG (hormona del embarazo), pero su funcionamiento es similar.
Se venden en paquetes de varias tiras reactivas.
Sólo tienes que mojar la tira reactiva con el chorro de la orina u orinar en un bote e introducir la tira.
Sabemos que el pico de la LH precede en unas 36 horas a la ovulación. Quiere decir que puedes saber que vas ovular en las 24-36 horas siguientes. Ten en cuenta que si ya tienes LH en orina indica que el pico se ha producido unas cuantas horas antes en sangre y se ha acumulado en orina.
El problema está en que el pico es muy rápido en su aparición y desaparición, siendo detectable por unas 6 horas. Es decir, estará presente en dos micciones al día como mucho.
La mayoría de los test recomiendan hacer una determinación al día y ello no permite detectar la ovulación, como te he comentado antes. Lo ideal sería hacer 2-4 determinaciones diarias para mayor fiabilidad.
Muchas pacientes que los usan no detectan la ovulación por este motivo.
¿Cómo se usan los test de ovulación?
Lo primero es saber cuándo hacer el test. ¿Todos los días? No. Un gasto inútil de tiras reactivas y de ansiedad por tu parte.
La búsqueda de gestación conlleva una ansiedad considerable, pero si además usas tiras reactivas para detectar ovulación, el problema es aún mayor.
En algunas ocasiones, el programar tanto las relaciones sexuales puede también hacer que se resienta la relación de pareja.
El consejo sería anotar la duración de los ciclos. Si tus ciclos son de 27 días, por ejemplo, le restas 17 y comienzas a usar el test de ovulación (unas dos veces al día). Así, en tu caso, desde el día 10 del ciclo (tras haber comenzado la regla) haces los test cada 12 horas. Si los ciclos son de 31 días, comienzas a hacerlos el día 14 del ciclo. Sencillo, ¿no?.
Si pasan más de 3 ciclos regulares y los test salen negativos, haz el test cada 6 horas. Recuerda que el pico de LH dura unas 6 horas (eliminas la hormona al orinar unas dos veces).
Detectado el pico, indica que ovularás pronto y debes mantener relaciones en ese día y el siguiente. Recuerda que el óvulo, tras la ovulación, es fecundable sólo unas cuantas horas.
Consideraciones sobre los test de ovulación
1.- Un test puede salir negativo y seguir ovulando. Comprende que el pico de LH dura sólo unas horas y puedes no detectarlo.
2.- El test detecta el pico de LH y no exactamente la ovulación. Se supone que la ovulación ocurrirá a las 36 horas del pico de LH. En la práctica, a las 24- 36 horas tras hacer el test en orina y salir positivo.
3.- Ovular no significa que vayas a quedar embarazada, pues existen otros factores que influyen en la esterilidad.
4.- Si tienes ciclos regulares y las tiras son negativas, haz la determinación cada 6 horas.
5.- El test obliga a mantener relaciones sexuales programadas y ello puede ser fuente de ansiedad y conflicto.
6.- Calcula tus ciclos, resta 17, y comienza a hacer los test desde ese día.
En general, los ginecólogos no recomendamos de forma rutinaria el empleo de kit de ovulación, sino mantener relaciones cada 48 horas en los días de la supuesta ovulación.
Si aún tienes dudas, puedes consultarme on line.