Saber si tienes factores de riesgo de osteoporosis te ayuda a prevenir. No esperes a tener una fractura vertebral para cambiar tus hábitos de vida.
La osteroposis afecta a millones de personas en el mundo, la mayoría de ellas son mujeres. Es una enfermedad cuya consecuencia principal son las fracturas óseas. Como en la mayoría de los casos en medicina, lo ideal es prevenir. No esperes a tener una fractura.
¿Qué es la osteoporosis?
La definición más sencilla y gráfica de la osteoporosis es hueso poroso. El hueso, con el paso de los años, va perdiendo resistencia. En el caso de que tengas osteoporosis, el proceso es aún más grave.
El hueso está constituido fundamentalmente por proteínas y sales minerales (calcio principalmente). El hueso osteoporótico tiene menos proteínas y calcio, haciéndolo más poroso, es decir, va perdiendo calcio y cada vez tiene más aire.
Este proceso lo hace más frágil y se rompe con facilidad. Son muy frecuentes las fracturas por aplastamiento vertebrales o de cadera.
El hueso es un tejido vivo que está en regeneración constante. Cada pocos años se renueva completamente. En las pacientes con osteoporosis, la eliminación es mayor que la síntesis de hueso nuevo, y no se produce su correcta regeneración. El final es un hueso cada vez más poroso y frágil.
Afecta a unos dos millones de mujeres en España. Es importante concienciarse del problema, ya que su evolución es silente, apenas da síntomas. Algunos la denominan la «epidemia silenciosa«.
¿Qué factores de riesgo de osteoporosis conocemos?
En esta situación, evolución silente, comprenderás que lo mejor es la prevención. Para ello es fundamental que revises los factores de riesgo que te comento y, si tienes algunos de ellos, hables con tu médico o ginecólogo.
1. Edad avanzada.
La osteoporosis afecta, sobre todo, a mujeres y en especial a las que tienen edad avanzada. El hueso va perdiendo calidad con los años.
2. Postmenopausia.
Las hormonas sexuales de la mujer se sintetizan en el ovario. Durante el ciclo menstrual se segregan una importante cantidad de estrógenos y progesterona. Las hormonas sexuales favorecen la buena osificación de nuestro esqueleto.
En la menopausia la función ovárica cesa, no se producen hormonas sexuales y el hueso se descalcifica rápidamente.
3. Factores genéticos.
El fáctor genético es el principal. Si tienes antecedentes familiares de osteoporosis (padre o abuelos), no esperes a tener una fractura vertebral o de cadera.
4- Fracturas óseas ante pequeñas caídas.
Realmente si ya tienes fracturas a pequeños traumas, indica que tu hueso ha perdido resistencia y debes extremar las precauciones.
5. No tomar suficiente sol.
Si vives en lugares con poco sol, tienes más riesgo. El calcio se absorbe a nivel intestinal por acción de la vitamina D. El sol es fundamental para el metabolismo y correcto funcionamiento de la vitamina D.
6. Dieta pobre en calcio.
Éste es uno de los pilares de la prevención de la osteroporosis. Revisa tu alimentación y si tomas pocos alimentos ricos en calcio, es posible que tus riesgos aumenten.
7. Problemas de absorción a nivel intestinal.
Si tienes algún problema intestinal que interfiere en la absorción del calcio o antecedentes de cirugía, puedes tener un mayor riesgo de osteoporosis.
8. Sexo.
Las mujeres son más propensas a la osteoporosis.
9. Menopausia precoz.
Las hormonas femeninas mantienen a los huesos bien calcificados. Si tienes una menopausia precoz, antes de los 40 años, tu riesgo aumenta.
10. Patologías óseas.
11. Hábitos no saludables como el alcohol y el tabaco.
12. Vida sedentaria.
La falta de ejercicio hace que se descalcifiquen los huesos.
13. Tratamientos prolongados con corticoides.
14: Bajo peso corporal
Mi consejo es que si eres una mujer con varios de estos factores de riesgo, consultes con tu ginecólogo o médico de cabecera.
¿Cómo puedo prevenir la osteoporosis?
Por supuesto, no esperes a tener fracturas vertebrales y cambia de hábitos de vida. Las principales medidas preventivas y consejos que enlentecen el proceso de la osteoporosis son:
1.- Dieta:
Aumenta la ingesta de productos ricos en calcio y vitamina D. Todos los productos lácteos (leche, yogur y quesos) son ricos en calcio y, por tanto, su consumo debe ser diario.
Otros productos interesantes serían las almendras, coles, nabos, etc.
2.- Tomar el sol:
El sol favorece el metabolismo de la vitamina D, principal responsable de la absorción del calcio a nivel intestinal.
3.- Reducir los hábitos tóxicos.
Debes dejar de fumar y el alcohol. Por supuesto, no me refiero a que no puedas tomar un vaso de vino, sino a que evites el abuso.
4.- Hacer ejercicio diario.
Es una de las medidas preventivas más importantes en salud. No sólo calcifica los huesos, sino que ayuda al corazón y a la tensión arterial. Es decir, hacer ejercicio diario moderado son todo ventajas.
Para terminar, quiero que te quedes con la idea de que lo mejor es prevenir. Haz ejercicio, toma lácteos y lleva una vida sana. Si tienes factores de riesgo, consulta con tu ginecólogo.