Los escapes de orina afectan a tu vida diaria, pero ¿conoces los tipos de incontinencia de orina que existen?
En primer lugar, definimos la incontinencia como escapes involuntarios de orina. El problema es más común de lo crees, sobre todo en mujeres que han tenido hijos.
Habitualmente no lo comentas, pero supone un problema en tu vida diaria. De hecho, algunas mujeres limitan sus salidas y su actividad diaria por este problema.
¿Cuántos tipos de incontinencia de orina existen?
Puedes pensar que todos los «escapes» son lo mismo, pero distinguimos tres tipos básicos de incontinencia y cada uno tiene diferentes tratamientos.
El objetivo de este artículo es ayudarte a diferenciarlos de una forma sencilla:
- Incontinencia de esfuerzo
- Vejiga hiperactiva
- Incontinencia mixta
Veamos,, con unas sencillas preguntas, cómo distinguirlos:
¿Orinas muchas veces al día?
Generalmente ponemos un límite de 8 veces diarias. Si tienes escapes involuntarios de orina pero orinas menos de 8 veces al día, tienes una incontinencia de esfuerzo. En caso contrario, si orinas más de 8 veces al día, tu incontinencia es mixta o con vejiga hiperactiva.
¿Sientes una necesidad imperiosa e irresistibles ganas de orinar?
Éste es un síntoma típico de la vejiga hiperactiva y de la incontinencia mixta. De pronto notas muchas ganas de orinar y tienes que ir rápidamente al baño. A veces, incluso, no te da tiempo a llegar cuando ya tienes el escape. Esta urgencia miccional no aparece en la incontinencia de esfuerzo.
Este síntoma es muy típico, en la vejiga hiperactiva no puedes aguantar las ganas. En la incontinencia de esfuerzo sí puedes.
Los escapes son al saltar, toser, esfuerzos, estornudar, etc.
Cualquier esfuerzo te hace perder orina. Es un síntoma muy típico de la incontinencia de esfuerzo y también de la mixta.
A veces, al reír tienes que cruzar las piernas para no tener pérdidas de orina.
En la vejiga hiperactiva no se produce el problema.
¿Te despiertas frecuentemente por la noche para ir al baño?
Si tienes una incontinencia de esfuerzo, no te despiertas por la noche. En caso contrario, tanto la forma mixta como la hiperactiva te obligan a levantarte más de una vez por la noche por necesidad imperiosa de orinar.
¿Qué tipos de incontinencia de orina padeces?
En este momento del artículo ya sabrás, si tienes incontinencia, cuál es tu tipo. La importancia de distinguirlas es clara. Su tratamiento es totalmente distinto.
En la vejiga hiperactiva, la necesidad es imperiosa y no se puede aplazar, no hay escapes al toser o estornudar y te levantas de noche.
En la incontinencia de esfuerzo, lo típico es sólo eso: escapes al toser, reír, estornudar, coger peso o subir escaleras.
El problema es la gran cantidad de mujeres afectadas, se estima en un 25%. Las cifras son variables, pues existen diferentes grados y, sobre todo, por no ser reconocido como problema por muchas de vosotras.
En próximos artículos te hablaré sobre las causas de la incontinencia.
El tratamiento de la vejiga hiperactiva se realiza básicamente con medicamentos. Por el contrario, en la incontinencia de esfuerzo indicamos ejercicios para fortalecer el suelo pélvico o cirugía.
En la visita preconcepcional o en la puerperal, te aconsejaremos los ejercicio para fortalecer el suelo pélvico. En mi opinión son fundamentales.
Si tienes alguna duda, puedes consultarme.
Y tú, ¿tienes incontinencia de orina y no consultas?.