• Inicio
  • Quien soy…
  • Consulta Privada
    • Consulta Privada en Motril
  • Consulta Online
  • Blog
    • Esterilidad/reproducción
    • Ginecología
    • Anticoncepción
    • Embarazo
    • Parto/Lactancia
  • Contacto
  • eBooks
    • eBook Gratuito
    • Cómo entender el Virus del Papiloma
  • videos

ConsultaTuGinecologo.com

  • Esterilidad/reproducción
  • Ginecología
  • Anticoncepción
  • Embarazo
  • Parto/Lactancia
Usted está aquí: Inicio / Ginecología / ¿Qué tipos de incontinencia de orina conoces?

¿Qué tipos de incontinencia de orina conoces?

17/06/2015 por Dr. Francisco Zorrilla

¿Qué tipos de incontinencia de orina conoces?Los escapes de orina afectan a tu vida diaria, pero ¿conoces los tipos de incontinencia de orina que existen?

En primer lugar, definimos la incontinencia  como escapes involuntarios de orina. El problema es más común de lo crees, sobre todo en mujeres que han tenido hijos.

Habitualmente no lo comentas, pero supone un problema en tu vida diaria. De hecho, algunas mujeres limitan sus salidas y su actividad diaria por este problema.

¿Cuántos tipos de incontinencia de orina existen?

Puedes pensar que todos los «escapes» son lo mismo, pero distinguimos tres tipos básicos de incontinencia y cada uno tiene diferentes tratamientos.

El objetivo de este artículo es ayudarte a diferenciarlos de una forma sencilla:

  1. Incontinencia de esfuerzo
  2. Vejiga hiperactiva
  3. Incontinencia mixta

Veamos,, con unas sencillas preguntas,  cómo distinguirlos:

¿Orinas muchas veces al día?

Generalmente ponemos un límite de 8 veces diarias.  Si tienes escapes involuntarios de orina pero orinas menos de 8 veces al día, tienes una incontinencia de esfuerzo. En caso contrario, si orinas más de 8 veces al día, tu incontinencia es mixta o con vejiga hiperactiva.

 

¿Sientes una necesidad imperiosa  e irresistibles ganas de orinar?

Éste es un síntoma típico de la vejiga hiperactiva y de la incontinencia mixta. De pronto notas muchas ganas de orinar y tienes que ir rápidamente al baño. A veces, incluso, no te da tiempo a llegar cuando ya tienes el escape.  Esta urgencia miccional no aparece en la incontinencia de esfuerzo.

Este síntoma es muy típico, en la vejiga hiperactiva no puedes aguantar las ganas. En la incontinencia de esfuerzo sí puedes.

 

Los escapes son al saltar, toser, esfuerzos, estornudar, etc.

Cualquier esfuerzo te hace perder orina. Es un síntoma muy típico de la incontinencia de esfuerzo y también de la mixta.

A veces, al reír tienes que cruzar las piernas para no tener pérdidas de orina.

En la vejiga hiperactiva no se produce el problema.

¿Te despiertas frecuentemente por la noche para ir al baño?

Si tienes una incontinencia de esfuerzo, no te despiertas por la noche. En caso contrario, tanto la forma mixta como la hiperactiva te obligan a levantarte más de una vez por la noche por necesidad imperiosa de orinar.

 

¿Qué tipos de incontinencia de orina padeces?

En este momento del artículo ya sabrás, si tienes incontinencia, cuál es tu tipo. La importancia de distinguirlas es clara. Su tratamiento es totalmente distinto.

En la vejiga hiperactiva, la necesidad es imperiosa y no se puede aplazar, no hay escapes al toser o estornudar y te levantas de noche.

En la incontinencia de esfuerzo, lo típico es sólo eso: escapes al toser, reír, estornudar, coger peso o subir escaleras.

El problema es la gran cantidad de mujeres afectadas, se estima en un 25%. Las cifras son variables, pues existen diferentes grados y,  sobre todo, por no ser reconocido como problema por muchas de vosotras.

En próximos artículos te hablaré sobre las causas de la incontinencia.

El tratamiento de la vejiga hiperactiva se realiza básicamente con medicamentos. Por el contrario, en la incontinencia de esfuerzo indicamos ejercicios para fortalecer el suelo pélvico o cirugía.

En la visita preconcepcional  o en la puerperal, te aconsejaremos los ejercicio para fortalecer el suelo pélvico. En mi opinión son fundamentales.

Si tienes alguna duda, puedes consultarme.

Y tú, ¿tienes incontinencia de orina y no consultas?.

Publicado en: Ginecología Etiquetado como: incontinencia

  • Correo electrónico
  • Facebook
  • Twitter

Acerca de Dr. Francisco Zorrilla

Soy ginecólogo desde hace más de 20 años, y un gran apasionado de mi profesión. Si quieres conocer más sobre mí, haz click en el siguiente enlace»

Consulta Online Consulta Privada en Motril

Web declarada como de interés sanitario por el portal PortalesMedicos.com

Nuevo eBook

¿Te preocupa el virus del papiloma, tienes condilomas o citologías alteradas? Encuentra tus respuestas en este Ebook.

Si eres usuari@ de las Redes Sociales, Haz Click en los Iconos para Conectar Conmigo en tu Red Social Preferida
  • Correo electrónico
  • Facebook
  • Twitter

Buscar en la web

Sobre mí

Me llamo Francisco Zorrilla, soy ginecólogo desde hace más de 25 años y un gran apasionado de mi profesión. Si quieres conocer más sobre mí, haz click en este enlace».

Artículos Recientes

  • Posturas de parto. ¿Cuáles son las mejores?
  • Consulta online y videoconsulta médica. Nuevos retos.
  • Pronóstico del cáncer de mama. ¿Qué factores influyen?
  • ¿Qué un pequeño para la edad gestacional?
  • ¿Cuándo consultar por esterilidad, si no consigues embarazo?
  • ¿Has notado salida de líquido del pezón?
  • Fibroadenoma de mama. ¿Debo preocuparme?
  • Cómo entender los resultados de la mamografía.
  • Las primeras menstruaciones en la adolescencia
  • ¿Qué utilidad tiene la hormona antimulleriana?

Nube de Etiquetas

aborto acido folico amniocentesis anticonceptivo anticonceptivos biopsia corial cancer cesarea ciclo menstrual citologia complicaciones parto cribado primer trimestre cromosomopatía cáncer cérvix cáncer mama diu ecografia embarazo endometriosis esterilidad factores de riesgo fallo ovárico fertilidad hipertensión histeroscopia HPV infecciones ingreso por parto inseminacion artificial lactancia malformaciones menopausia menstruación mioma molestias embarazo ovulación parto parto prematuro planificación familiar planificar parto rotura de bolsa tecnicas reproducción virus papiloma visitas embarazo vulvovaginitis
Consulta Online Consulta Privada en Motril

Copyright © 2023 · Todos los derechos reservados · Aviso Legal · Política de Privacidad · Política de Cookies · Consulta Tu Ginecólogo

Diseño Web: DespachoTres.com

Web Segura - Comodo SSL Certificate

Utilizamos cookies propias y de terceros para realizar medición de los hábitos de navegación de los usuarios. Puedes aceptar todas las cookies pulsando el botón "Aceptar" o configurarlas o rechazar su uso haciendo click .

Política de Privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible.

La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudarnos a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Más información en nuestra política de privacidad.

Cookies técnicas necesarias

Las cookies técnicas necesarias tienen que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies. Básicamente, esta web no funcionará bien si no están activas.

Estas cookies son:

  • Comprobación de inicio de sesión.
  • Cookies de seguridad imprescindibles.
  • Saber si ya has aprobado/rechazado las cookies.
Cookies de Terceros

La web www.consultatuginecologo.com utiliza las siguientes cookies:

  • Google Analytics: se utiliza para enviar datos a Google Analytics sobre el dispositivo del visitante y su comportamiento en el sitio web de consultatuginecologo.com, de forma anónima. Más información: https://policies.google.com/privacy

¡Primero habilite las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar sus preferencias!

Política de Cookies

Más información en nuestra política de cookies.