• Inicio
  • Quien soy…
  • Consulta Privada
    • Consulta Privada en Motril
  • Consulta Online
  • Blog
    • Esterilidad/reproducción
    • Ginecología
    • Anticoncepción
    • Embarazo
    • Parto/Lactancia
  • Contacto
  • eBooks
    • eBook Gratuito
    • Cómo entender el Virus del Papiloma
  • videos

ConsultaTuGinecologo.com

  • Esterilidad/reproducción
  • Ginecología
  • Anticoncepción
  • Embarazo
  • Parto/Lactancia
Usted está aquí: Inicio / Parto/Lactancia / ¿Qué posición fetal tiene?¿Cómo está colocado mi bebe?

¿Qué posición fetal tiene?¿Cómo está colocado mi bebe?

04/10/2017 por Dr. Francisco Zorrilla

¿Qué posición fetal tiene?¿Cómo está colocado mi bebe?

La posición fetal es una de las cuestiones que habitualmente le planteas a tu ginecólogo. La posición determinará la forma y vía del parto.

 

La mayoría de  los ginecólogos usamos el concepto de estática fetal. Sencillamente se corresponde con la posición que  tiene el feto  en tu útero durante la gestación.

En general, el feto al inicio de la gestación tiene una posición indiferente y cambiante. El feto da vueltas constantemente y lo mismo está cabeza arriba que cabeza abajo.

La posición definitiva se va definiendo en la segunda mitad de la gestación. La gran mayoría de los bebés suelen terminar poniéndose de cabeza, es decir con la cabeza hacia abajo. Menos del 5% de los embarazos presentan el feto en una posición distinta a la de cabeza abajo (presentación cefálica).

A las 20 semanas suelen tener ya la posición definida, cefálica o de cabeza. En los pocos casos en los que esto no ocurre, y el feto está de nalgas o en situación transversa, tampoco debes de preocuparte pues en la segunda mitad de la gestación se dará la vuelta y colocará correctamente.  Recuerda que menos del 5% de los embarazos llegan al final de los 9 meses en una presentación distinta a la de cefálica.

 

¿Cuántos tipos de posición fetal existen?

La posición o colocación fetal (en sentido amplio) viene determinada por la relación entre los ejes corporal de la madre y el feto.

Pero, cuando hablamos de estática fetal  nos referimos a cuatro conceptos que definen cómo está colocado exactamente el feto. Con frecuencia durante la gestación te imaginas por los movimientos del bebe, cuál será su posición.

En ginecología definimos:

  1. Actitud
  2. Situación
  3. Posición
  4. Presentación

 

Actitud fetal

Se refiere a la relación de las extremidades  con el cuerpo del feto. Existen dos actitudes: extensión y flexión. Al inicio de la gestación (primer trimestre), el feto puede estar flexionado o en extensión. Conforme avanza la gestación, y va estando más estrecho dentro del útero, las extremidades  y la cabeza están totalmente flexionadas. Es la denominada y conocida posición fetal.

 

Situación fetal

Se define por la relación entre los ejes de las columnas de la medre y del feto. Según la situación,  un feto puede estar en :

  • Longitudinal: Los ejes de la madre y del feto son paralelos. El feto, estará de cabeza o de nalgas hacia abajo.
  • Transversa: Los ejes de ambos son perpendiculares (en ángulo de 90º) y, por tanto, tendrá la cabeza a un lado y los pies al otro.
  • Oblicua:  Todas las situación distintas a las anteriores ( en ángulo menor de 90º).

 

Posición fetal

Es el tercer criterio que utilizamos para definir la estática del feto. Es probablemente el menos conocido. Define la posición de la columna o el dorso del feto con respecto al eje de la madre.

Por ejemplo, una posición dorso posterior indica que columna o dorso del feto está hacia atrás. Si estás tumbada en la cama boca arriba, el feto en dorso posterior tiene la columna hacia atrás y, por parto, mirará hacia el techo.

Las posición dorso anteriores son al contrario. El feto mirara al suelo (si la madre está tumbada boca arriba) o hacia la espalda de la madre.

 

Existen otras variantes, como la dorso izquierda (columna fetal en el lado izquierdo y mirando hacia el lado derecho de la madre). Obviamente, en la dorso derecha el feto mira hacia el lado izquierdo de la madre.

Para entretenerte ,y comprenderlo, puedes dibujar a bebé en tu abdomen en las diferentes posiciones.

Presentación

Es el cuarto y último concepto que define la estática de tu bebé dentro de tí.  Se define por la parte del feto que está mas cerca de tu pelvis.

Si el feto está en presentación cefálica, indica que la cabeza está hacia abajo, hacia la pelvis. En general lo denominamos «de cabeza» y es la presentación más frecuente, es decir, más del 95% de los embarazos.

Un feto puede estar en posición longitudinal y luego ser cefálica o nalgas.

 

¿Cómo se puede saber la estática del feto?

Existen dos forma de saberlo durante la gestación:

Por ecografía: Es la forma estándar. Es la más usada y la única exacta.

Por las Maniobras de Leopold: Consisten en palpar el abdomen de la madre y poco a poco averiguar la posición del feto, donde tiene la cabeza, etc. Es más fácil de entender viendo los dibujos. Así que, revisa en el enlace anterior. La maniobras de Leopold hoy se emplean muy poco, pero pueden ser útiles si no dispones de un ecográfo.

 

¿Cuál es la importancia de la estática fetal?

Efectivamente, la importancia radica en la vía de parto y en prever sus posibles complicaciones. Los fetos en situación transversa u oblicua no pueden tener parto vaginal. La cesárea es obligada.

En los casos de fetos con situación longitudinal nalgas, en la mayoría de los hospitales te indicarán una cesárea ( en otros se intentará darle la vuelta por versión externa). En estos casos, el parto vaginal tiene un ligero mayor riesgo que si el feto está de cabeza. Salvo en hospitales con mucha experiencia en partos de nalgas, la mayoría tiene en sus protocolos  el hacer una cesárea.


Ahora, haz un ejercicio de imaginación. Túmbate boca arriba e intenta imaginar cómo está colocado tu bebé.


Si el artículo te parece útil, compártelo en Facebook.

Publicado en: Embarazo, Parto/Lactancia Etiquetado como: cesarea, nalgas, parto

  • Correo electrónico
  • Facebook
  • Twitter

Acerca de Dr. Francisco Zorrilla

Soy ginecólogo desde hace más de 20 años, y un gran apasionado de mi profesión. Si quieres conocer más sobre mí, haz click en el siguiente enlace»

Consulta Online Consulta Privada en Motril

Web declarada como de interés sanitario por el portal PortalesMedicos.com

Nuevo eBook

¿Te preocupa el virus del papiloma, tienes condilomas o citologías alteradas? Encuentra tus respuestas en este Ebook.

Si eres usuari@ de las Redes Sociales, Haz Click en los Iconos para Conectar Conmigo en tu Red Social Preferida
  • Correo electrónico
  • Facebook
  • Twitter

Buscar en la web

Sobre mí

Me llamo Francisco Zorrilla, soy ginecólogo desde hace más de 25 años y un gran apasionado de mi profesión. Si quieres conocer más sobre mí, haz click en este enlace».

Artículos Recientes

  • Posturas de parto. ¿Cuáles son las mejores?
  • Consulta online y videoconsulta médica. Nuevos retos.
  • Pronóstico del cáncer de mama. ¿Qué factores influyen?
  • ¿Qué un pequeño para la edad gestacional?
  • ¿Cuándo consultar por esterilidad, si no consigues embarazo?
  • ¿Has notado salida de líquido del pezón?
  • Fibroadenoma de mama. ¿Debo preocuparme?
  • Cómo entender los resultados de la mamografía.
  • Las primeras menstruaciones en la adolescencia
  • ¿Qué utilidad tiene la hormona antimulleriana?

Nube de Etiquetas

aborto acido folico amniocentesis anticonceptivo anticonceptivos biopsia corial cancer cesarea ciclo menstrual citologia complicaciones parto cribado primer trimestre cromosomopatía cáncer cérvix cáncer mama diu ecografia embarazo endometriosis esterilidad factores de riesgo fallo ovárico fertilidad hipertensión histeroscopia HPV infecciones ingreso por parto inseminacion artificial lactancia malformaciones menopausia menstruación mioma molestias embarazo ovulación parto parto prematuro planificación familiar planificar parto rotura de bolsa tecnicas reproducción virus papiloma visitas embarazo vulvovaginitis
Consulta Online Consulta Privada en Motril

Copyright © 2023 · Todos los derechos reservados · Aviso Legal · Política de Privacidad · Política de Cookies · Consulta Tu Ginecólogo

Diseño Web: DespachoTres.com

Web Segura - Comodo SSL Certificate

Utilizamos cookies propias y de terceros para realizar medición de los hábitos de navegación de los usuarios. Puedes aceptar todas las cookies pulsando el botón "Aceptar" o configurarlas o rechazar su uso haciendo click AQUÍ.

Política de Privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible.

La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudarnos a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Más información en nuestra política de privacidad.

Cookies técnicas necesarias

Las cookies técnicas necesarias tienen que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies. Básicamente, esta web no funcionará bien si no están activas.

Estas cookies son:

  • Comprobación de inicio de sesión.
  • Cookies de seguridad imprescindibles.
  • Saber si ya has aprobado/rechazado las cookies.
Cookies de Terceros

La web www.consultatuginecologo.com utiliza las siguientes cookies:

  • Google Analytics: se utiliza para enviar datos a Google Analytics sobre el dispositivo del visitante y su comportamiento en el sitio web de consultatuginecologo.com, de forma anónima. Más información: https://policies.google.com/privacy

¡Primero habilite las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar sus preferencias!

Política de Cookies

Más información en nuestra política de cookies.