• Inicio
  • Quien soy…
  • Consulta Privada
    • Consulta Privada en Motril
  • Consulta Online
  • Blog
    • Esterilidad/reproducción
    • Ginecología
    • Anticoncepción
    • Embarazo
    • Parto/Lactancia
  • Contacto
  • eBooks
    • eBook Gratuito
    • Cómo entender el Virus del Papiloma
  • videos

ConsultaTuGinecologo.com

  • Esterilidad/reproducción
  • Ginecología
  • Anticoncepción
  • Embarazo
  • Parto/Lactancia
Usted está aquí: Inicio / Embarazo / ¿Cuántos tipos de hipertensión en el embarazo existen?

¿Cuántos tipos de hipertensión en el embarazo existen?

31/10/2018 por Dr. Francisco Zorrilla

¿Cuántos tipos de hipertensión en el embarazo existen?

Durante la gestación puedes presentar varios tipos de hipertensión.  Si estás embarazada hoy te explico cómo diferenciarlos  y comprenderlos.

 

Antes de hablarte de los tipos de hipertensión… enhorabuena si estás embarazada. Pronto te habrás dado cuenta de la gran cantidad de problemas que pueden surgir durante la gestación. En efecto, una embarazada puede tener los mismos problemas que cualquier mujer, y además los propiamente relacionados con la gestación.

La hipertensión es un problema que afecta a una buena parte de la población. En este caso, y como te comento más adelante, existen varios tipos de hipertensión. Unos relacionados o inducidos por el propio  embarazo y otros no.

La hipertensión, de forma global, afecta a más del 2% de las embarazadas.  Por ello, quiero hablarte hoy de su importancia y completar otro artículo anterior sobre este tema en el que te hablaba de su tratamiento.

Una embarazada puede tener varios tipos de hipertensión, y la conducta y posibles complicaciones son diferentes.  Veámoslo.

 

Tipos de hipertensión: HIPERTENSIÓN CRÓNICA.

Es el tipo más fácil de entender.  Simplemente se trata de una mujer que previo al embarazo ya tenía la tensión alta y tomaba su tratamiento para ello.

Lo ideal es hacer una visita preconcepcional, antes de buscar gestación.  La mayor utilidad es que tu ginecólogo realiza una valoración de tu estado de salud y de posibles complicaciones durante el futuro embarazo. En caso de que seas hipertensa y tomes tratamiento, se puede valorar cuál es la mejor opción en caso de gestación.

Consideramos hipertensa a una mujer (no embarazada) que tiene cifras de tensión superiores a 140/90 mm de Hg.

En caso de no hacer una visita preconcepcional o tratamiento previo, en la primera visita de control de tu gestación, tu ginecologo al tomar la tensión en las primeras semanas ya detecta el problema. Para considerar una hipertensión dentro de este grupo, tiene que detectarse antes de las 20 años. Es decir, ya eras hipertensa antes de la gestación.

 

Tipos de hipertensión: HIPERTENSIÓN GESTACIONAL

Las embarazadas que la presentan solo tienen un síntoma: la hipertensión. No se asocia otros síntomas como:  pérdidas de albúmina (proteínas en orina),  alteraciones analíticas, dolores de cabeza, alteraciones de la visión, etc.

Este tipo de hipertensión es inducido o provocado por el propio proceso de plancentación (anclaje de la placenta al útero) y por ello no se manifiesta hasta la segunda mitad de la gestación.  Es típico que aparece después de las 20 semanas y hasta los tres meses postparto.

 

Tipos de hipertensión:  PREECLAMPSIA

En este caso es una hipertensión gestacional con síntomas  clínicos o analíticos asociados.  Existen varias posibilidades e indican una mayor gravedad y posibilidad de complicaciones que la hipertensión gestacional.

De igual modo, una paciente con hipertensión crónica puede agravarse durante la gestación y convertirse en una preeclampsia.

¿Te preguntarás qué síntomas clínicos y analíticos son?

En ocasiones, una hipertensa puede tener proteinuria, es decir, perder gran cantidad de proteínas por la orina. O pueden tener tensión alta con  aparición  de alteraciones en la visión, dolor en zona hepática,  o incluso convulsiones (lo llamamos eclampsia), etc.  En otras ocasiones, el nivel de plaquetas en sangre baja, y la analítica hepática indica afectación del hígado (Síndrome HELLP).

 

Tipos de hipertensión:  OTROS TIPOS DE HIPERTENSIÓN DURANTE LA GESTACIÓN

En ocasiones podemos tener otros tipos de hipertensión que incluimos dentro de este grupo por no poder encuadrarse en los otros.

Algunas personas reaccionan  con elevación de la tensión arterial transitoria al tomársela en el hospital o en su centro de salud. No tiene importancia. Se le denomina «síndrome de la bata blanca». Es fácil de diagnosticar. Al tomarte la tensión en tu casa o en tu farmacia, las cifras son normales.

 

¿Cuáles son los principales factores de riesgo de padecer una preeclampsia?

Si vas a buscar una gestación, y deseas conocer los principales factores de riesgo, te comento que tienes más predisposición a padecerla sí …

  • Obesidad o sobrepeso
  • Si has tenido preeclampsia en un embarazo anterior o tienes antecedentes en tu familia cercana.
  • Mujeres que no han tenido hijos anteriormente
  • Si padeces enfermedades renales, diabetes, o patología en la coagulación de la sangre
  • Embarazos gemelares
  • Hipertensión crónica
  • Edad mayor de 40 años
  • Más de 10 años desde el último parto

 

En conclusión, haz visita preconcepcional con tu ginecólogo y que valore tu situación, factores de riesgo y predisposición a padecer hipertensión durante la gestación.  Con ello podrás establecer un seguimiento adecuado de tu embarazo.

 

Publicado en: Embarazo Etiquetado como: embarazo, factores de riesgo, hipertensión

  • Correo electrónico
  • Facebook
  • Twitter

Acerca de Dr. Francisco Zorrilla

Soy ginecólogo desde hace más de 20 años, y un gran apasionado de mi profesión. Si quieres conocer más sobre mí, haz click en el siguiente enlace»

Consulta Online Consulta Privada en Motril

Web declarada como de interés sanitario por el portal PortalesMedicos.com

Nuevo eBook

¿Te preocupa el virus del papiloma, tienes condilomas o citologías alteradas? Encuentra tus respuestas en este Ebook.

Si eres usuari@ de las Redes Sociales, Haz Click en los Iconos para Conectar Conmigo en tu Red Social Preferida
  • Correo electrónico
  • Facebook
  • Twitter

Buscar en la web

Sobre mí

Me llamo Francisco Zorrilla, soy ginecólogo desde hace más de 25 años y un gran apasionado de mi profesión. Si quieres conocer más sobre mí, haz click en este enlace».

Artículos Recientes

  • Posturas de parto. ¿Cuáles son las mejores?
  • Consulta online y videoconsulta médica. Nuevos retos.
  • Pronóstico del cáncer de mama. ¿Qué factores influyen?
  • ¿Qué un pequeño para la edad gestacional?
  • ¿Cuándo consultar por esterilidad, si no consigues embarazo?
  • ¿Has notado salida de líquido del pezón?
  • Fibroadenoma de mama. ¿Debo preocuparme?
  • Cómo entender los resultados de la mamografía.
  • Las primeras menstruaciones en la adolescencia
  • ¿Qué utilidad tiene la hormona antimulleriana?

Nube de Etiquetas

aborto acido folico amniocentesis anticonceptivo anticonceptivos biopsia corial cancer cesarea ciclo menstrual citologia complicaciones parto cribado primer trimestre cromosomopatía cáncer cérvix cáncer mama diu ecografia embarazo endometriosis esterilidad factores de riesgo fallo ovárico fertilidad hipertensión histeroscopia HPV infecciones ingreso por parto inseminacion artificial lactancia malformaciones menopausia menstruación mioma molestias embarazo ovulación parto parto prematuro planificación familiar planificar parto rotura de bolsa tecnicas reproducción virus papiloma visitas embarazo vulvovaginitis
Consulta Online Consulta Privada en Motril

Copyright © 2023 · Todos los derechos reservados · Aviso Legal · Política de Privacidad · Política de Cookies · Consulta Tu Ginecólogo

Diseño Web: DespachoTres.com

Web Segura - Comodo SSL Certificate

Utilizamos cookies propias y de terceros para realizar medición de los hábitos de navegación de los usuarios. Puedes aceptar todas las cookies pulsando el botón "Aceptar" o configurarlas o rechazar su uso haciendo click AQUÍ.

Política de Privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible.

La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudarnos a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Más información en nuestra política de privacidad.

Cookies técnicas necesarias

Las cookies técnicas necesarias tienen que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies. Básicamente, esta web no funcionará bien si no están activas.

Estas cookies son:

  • Comprobación de inicio de sesión.
  • Cookies de seguridad imprescindibles.
  • Saber si ya has aprobado/rechazado las cookies.
Cookies de Terceros

La web www.consultatuginecologo.com utiliza las siguientes cookies:

  • Google Analytics: se utiliza para enviar datos a Google Analytics sobre el dispositivo del visitante y su comportamiento en el sitio web de consultatuginecologo.com, de forma anónima. Más información: https://policies.google.com/privacy

¡Primero habilite las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar sus preferencias!

Política de Cookies

Más información en nuestra política de cookies.