• Inicio
  • Quien soy…
  • Consulta Privada
    • Consulta Privada en Motril
  • Consulta Online
  • Blog
    • Esterilidad/reproducción
    • Ginecología
    • Anticoncepción
    • Embarazo
    • Parto/Lactancia
  • Contacto
  • eBooks
    • eBook Gratuito
    • Cómo entender el Virus del Papiloma
  • videos

ConsultaTuGinecologo.com

  • Esterilidad/reproducción
  • Ginecología
  • Anticoncepción
  • Embarazo
  • Parto/Lactancia
Usted está aquí: Inicio / Ginecología / ¿Cuál es el tratamiento de los ovarios poliquísticos?

¿Cuál es el tratamiento de los ovarios poliquísticos?

18/03/2015 por Dr. Francisco Zorrilla

¿Cuál es el tratamiento de los ovarios poliquísticos?Doctor, ¿Cuál es el tratamiento de los ovarios poliquísticos?, ¿se curan?, ¿podré tener hijos?. Te comento qué puedes hacer.

El tener ovarios poliquísticos es un trastorno que no siempre produce síntomas. Puede que vayas al ginecólogo para una revisión y salgas con este problema como diagnóstico.

La causa del trastorno no es del todo conocida. Se trata de un desequilibrio en la producción de hormonas sexuales y una mayor producción de hormonas masculinas.  El resultado es que ovulas menos veces al año y es más difícil quedar embarazada.

Revisa el artículo anterior sobre ovarios poliquísticos para conocer más acerca de la clínica y el diagnóstico de este problema.

En este artículo me centro sólo en el tratamiento.

Lo primero es distinguir pacientes asintomáticas, es decir, sin manifestaciones clínicas, de aquellas otras a las que sí les produce problemas. ¿En qué grupo estás?

 

1.- Pacientes asintomáticas:

Si estás en este grupo de pacientes, no hay que hacer nada. Si tus reglas son normales, y no tienes problemas para quedar embarazada, basta con saber que el problema es de origen genético y  que «simplemente» tus ovarios tienen tendencia a ser más vagos. ¡Ojo!, tendencia a ser vagos no significa que no trabajen, de hecho no tienes síntomas.

No hay motivo de preocupación. Simplemente, continúa con tus revisiones ginecológicas periódicas sin mayor agobio.

2. Pacientes sintomáticas:

En este grupo de pacientes observamos síntomas y problemas,  e intentamos corregirlos. Corregimos síntomas pero no la causa, pues es desconocida. Los ovarios poliquísticos no se curan y funcionan mal mientras tienes menstruaciones. Según la manifestación del trastorno,  actuamos:

 

1.- Para corregir la alteración metabólica (sobrepeso, predisposición a la diabetes, hipertensión, etc) te aconsejo una vida saludable con aumento del ejercicio, dieta, bajar peso, dejar de fumar, etc.

En algunos casos indicamos un medicamento llamado metformina.

 

2.- Si tienes síntomas de androgenización  grave (por exceso de hormonas masculinas) como son el acné, aumento de vello y otros signos de virilización,  se pueden administrar tratamientos hormonales (antihormonas masculinas).

En caso de que los síntomas sean leves, bastará con tomar un anticonceptivo con potente acción antiandrogénica. Tu ginecólogo te aconsejará el producto más adecuado en tu caso. Son tratamientos lentos y con efectos secundarios.

Por otro lado, te aconsejo medidas cosméticas, laserterapia, etc.

En caso de tener un acné grave, tu dermatólogo puede tratarte con retinoides. Son productos relacionados con la vitamina A. Es un tratamiento de varios meses y requiere tomar además un anticonceptivo. No puedes quedar embarazada mientras tomas retinoides, pues produce malformaciones fetales.

3.- Si tienes trastornos de regla, es decir menstruaciones irregulares o poco frecuentes, indicamos anticonceptivos. Los anticonceptivos frenan el  mal funcionamiento del ovario (vago) y provocan un regla artificial.

El tomar  anticonceptivos si tienes ovarios poliquísticos tiene varias ventajas: regula el ciclo, evita la gestación, disminuye la androgenización, etc. Es el tratamiento de primera elección en caso de no buscar embarazo.

Por supuesto, antes de tomar nada y si tienes sobrepeso, mi consejo es ponerte a dieta y bajar peso (más de 10 kg).  Con esta sencilla medida se corrigen la mayoría de los trastornos de regla en mujeres con ovarios poliquísticos.  Vale la pena intentarlo pues,  en la mayoría de los casos,  vuelves a tener reglas normales, reduces el acné y mejoras el problema  endocrino-metabólico de origen.

Ten en cuenta que no todas las mujeres con ovarios poliquísticos tienen sobrepeso.

En pacientes más jóvenes y sin relaciones sexuales, podemos usar la progesterona  y sus derivados como tratamiento. Si tienes ovarios poliquísticos, existe en tu organismo un exceso de estrógenos y un déficit de progesterona. Recuerda que el problema es un trastorno del equilibrio entre estas dos hormonas sexuales femeninas. Este tratamiento no es anticonceptivo.

4.-  Finalmente, si el problema es la esterilidad, podemos usar varios tratamientos.  Se trata de corregir la falta de ovulación que caracteriza el mal funcionamiento del ovario:

  • Bajar peso es la medida principal.
  • Tomar estimulantes del ovario para que ovule.

Existen dos medicamentos a usar: Clomifeno y gonadotrofinas.  Si fracasa el tratamiento con clomifeno (50% de éxito) durante unos 6 meses, pasamos a indicarte hacer inseminaciones artificiales y estimulación de los ovarios con gonadotrofinas.

Hoy día, los tratamientos de reproducción asistida consiguen que tengas un embarazo sin mayores problemas. Si sospechas que tienes ovarios poliquísticos,  consulta y te aconsejaré..

Publicado en: Esterilidad/reproducción, Ginecología Etiquetado como: esterilidad, inseminacion artificial, síndrome ovario poliquistico

  • Correo electrónico
  • Facebook
  • Twitter

Acerca de Dr. Francisco Zorrilla

Soy ginecólogo desde hace más de 20 años, y un gran apasionado de mi profesión. Si quieres conocer más sobre mí, haz click en el siguiente enlace»

Consulta Online Consulta Privada en Motril

Web declarada como de interés sanitario por el portal PortalesMedicos.com

Nuevo eBook

¿Te preocupa el virus del papiloma, tienes condilomas o citologías alteradas? Encuentra tus respuestas en este Ebook.

Si eres usuari@ de las Redes Sociales, Haz Click en los Iconos para Conectar Conmigo en tu Red Social Preferida
  • Correo electrónico
  • Facebook
  • Twitter

Buscar en la web

Sobre mí

Me llamo Francisco Zorrilla, soy ginecólogo desde hace más de 25 años y un gran apasionado de mi profesión. Si quieres conocer más sobre mí, haz click en este enlace».

Artículos Recientes

  • Posturas de parto. ¿Cuáles son las mejores?
  • Consulta online y videoconsulta médica. Nuevos retos.
  • Pronóstico del cáncer de mama. ¿Qué factores influyen?
  • ¿Qué un pequeño para la edad gestacional?
  • ¿Cuándo consultar por esterilidad, si no consigues embarazo?
  • ¿Has notado salida de líquido del pezón?
  • Fibroadenoma de mama. ¿Debo preocuparme?
  • Cómo entender los resultados de la mamografía.
  • Las primeras menstruaciones en la adolescencia
  • ¿Qué utilidad tiene la hormona antimulleriana?

Nube de Etiquetas

aborto acido folico amniocentesis anticonceptivo anticonceptivos biopsia corial cancer cesarea ciclo menstrual citologia complicaciones parto cribado primer trimestre cromosomopatía cáncer cérvix cáncer mama diu ecografia embarazo endometriosis esterilidad factores de riesgo fallo ovárico fertilidad hipertensión histeroscopia HPV infecciones ingreso por parto inseminacion artificial lactancia malformaciones menopausia menstruación mioma molestias embarazo ovulación parto parto prematuro planificación familiar planificar parto rotura de bolsa tecnicas reproducción virus papiloma visitas embarazo vulvovaginitis
Consulta Online Consulta Privada en Motril

Copyright © 2023 · Todos los derechos reservados · Aviso Legal · Política de Privacidad · Política de Cookies · Consulta Tu Ginecólogo

Diseño Web: DespachoTres.com

Web Segura - Comodo SSL Certificate

Utilizamos cookies propias y de terceros para realizar medición de los hábitos de navegación de los usuarios. Puedes aceptar todas las cookies pulsando el botón "Aceptar" o configurarlas o rechazar su uso haciendo click AQUÍ.

Política de Privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible.

La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudarnos a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Más información en nuestra política de privacidad.

Cookies técnicas necesarias

Las cookies técnicas necesarias tienen que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies. Básicamente, esta web no funcionará bien si no están activas.

Estas cookies son:

  • Comprobación de inicio de sesión.
  • Cookies de seguridad imprescindibles.
  • Saber si ya has aprobado/rechazado las cookies.
Cookies de Terceros

La web www.consultatuginecologo.com utiliza las siguientes cookies:

  • Google Analytics: se utiliza para enviar datos a Google Analytics sobre el dispositivo del visitante y su comportamiento en el sitio web de consultatuginecologo.com, de forma anónima. Más información: https://policies.google.com/privacy

¡Primero habilite las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar sus preferencias!

Política de Cookies

Más información en nuestra política de cookies.