• Inicio
  • Quien soy…
  • Consulta Privada
    • Consulta Privada en Motril
  • Consulta Online
  • Blog
    • Esterilidad/reproducción
    • Ginecología
    • Anticoncepción
    • Embarazo
    • Parto/Lactancia
  • Contacto
  • eBooks
    • eBook Gratuito
    • Cómo entender el Virus del Papiloma
  • videos

ConsultaTuGinecologo.com

  • Esterilidad/reproducción
  • Ginecología
  • Anticoncepción
  • Embarazo
  • Parto/Lactancia
Usted está aquí: Inicio / Embarazo / Consejos contra la acidez en el embarazo

Consejos contra la acidez en el embarazo

16/03/2016 por Dr. Francisco Zorrilla

Consejos contra la acidez en el embarazoLa acidez en el embarazo es muy frecuente y la padecen, en mayor o menor medida, hasta el 50% de las gestantes. ¿Cuáles son los principales consejos?

La importancia del tema de hoy, la acidez en el embarazo, no viene determinada por ser un problema grave, sino por su frecuencia. ¿Quién no ha tenido acidez en alguno de sus embarazos?.

Los síntomas son variables: ardor, quemazón, dolor, aumento de las náuseas e incluso vómitos, etc.

 

¿Por qué se produce el aumento de la acidez en el embarazo?

El estómago segrega ácido para favorecer la digestión de los alimentos.  Pero en la embarazada ocurren dos circunstancias que aumentan su efecto como veremos más adelante.

La mayoría de las embarazadas, en mayor o menor medida, notan una sensación de ardor, quemazón, pirosis, etc. en la zona del estómago y hacia el esófago.

El esófago es el conducto que une la boca con el estómago. Entre el estómago y el esófago existe un esfínter (cardias) que, a modo de válvula, cierra el paso hacia el esófago, evitando que refluyan los alimentos del estómago al esófago.

En el embarazo este mecanismo se altera, aumentando la sensación de acidez, por dos motivos:

Causas mecánicas:

El aumento del volumen del útero, como consecuencia del crecimiento de tu bebé, desplaza los intestinos y el estómago hacia arriba, dificulta la digestión, modifica el ángulo del cardias haciéndolo insuficiente, y favorece el reflujo de ácido hacia el esófago.

Por esta razón, los ardores son más frecuentes cuanto mayor es tu bebé y, sobre todo, hacia el tercer trimestre.

Causas hormonales:

El embarazo está dominado por una hormona llamada progesterona.

La progesterona se sintetiza en el ovario tras la ovulación y hasta la menstruación. En caso de embarazo, el organismo sigue segregando grandes cantidades de progesterona y es responsable de muchos de los síntomas y cambios que ves en tu organismo de embarazada.

Entre los efectos de la progesterona está una acción relajante de la fibra muscular. Tiene el efecto beneficioso de que el útero está relajado y no expulsa al feto. Pero, por otro lado, relaja la musculatura del aparato digestivo, provocando digestiones más lentas, y relaja el cardias permitiendo el reflujo del ácido desde el estómago hacia el esófago.

Por tanto, el efecto hormonal y el efecto mecánico son los responsables de la acidez de la embarazada.

 

Consejos naturales para mejorar la acidez en el embarazo

 

1 Medidas dietéticas:

  • Come despacio, masticando bien los alimentos. Tómate tu tiempo.
  • Evita las comidas copiosas o grasas, es mejor comer más veces pero menos cantidad.
  • Evita las bebidas con gas.
  • Evita el café,  o alimentos con cafeína, el chocolate,etc.
  • Evita los alimentos cítricos, ácidos como el zumo de tomate, mostazas, picantes, los alimentos fritos o muy condimentados.
  • Evitar comer justo antes de ir a la cama, deja pasar  unas dos horas. Mejor si te das un paseo tras comer.
  • Evita tomar mucho líquido seguido o durante la comida, bebe frecuentemente a lo largo del día, pero en pequeños sorbos.
  • Evita comidas muy calientes o muy frías.
  • A algunas pacientes les alivia tomar un vaso de leche o yogurt, pero no  a todas las embarazadas. Comprueba su efecto en tu organismo.

2. Medidas posturales

  • Duerme con un almohadón o con la cama parcialmente inclinada, levantando el colchón unos 10 cm. La cabeza más alta.

 

3. Otras medidas

  • Evita el tabaco.
  • Usa ropa cómoda que no te oprima el abdomen.
  • Al agacharte, no dobles el cuerpo hacia a adelante; baja con las rodillas flexionadas.
  • Haz ejercicio regular,  el andar te ayudará.
  • No aumentar en exceso de peso. No más de un kg/mes.

 

Medicamentos para la acidez en el embarazo

En la gran mayoría de los casos, con estos consejos  es suficiente para amortiguar  la acidez hasta límites tolerables. En caso contrario, mi consejo es consultar con tu ginecólogo antes de usar medicamentos.

Pueden usarse antiácidos,  que neutralizan la acidez del estómago, o fármacos que disminuyan su secreción en el estómago, como la  ranitidina.

Por supuesto, siempre consultando a tu médico o ginecólogo antes de usarlos.

Para terminar, comentarte que los ardores desaparecen tras la cuarentena. En caso contrario, consulta con tu médico.

 

 

Publicado en: Embarazo Etiquetado como: acidez, molestias embarazo

  • Correo electrónico
  • Facebook
  • Twitter

Acerca de Dr. Francisco Zorrilla

Soy ginecólogo desde hace más de 20 años, y un gran apasionado de mi profesión. Si quieres conocer más sobre mí, haz click en el siguiente enlace»

Consulta Online Consulta Privada en Motril

Web declarada como de interés sanitario por el portal PortalesMedicos.com

Nuevo eBook

¿Te preocupa el virus del papiloma, tienes condilomas o citologías alteradas? Encuentra tus respuestas en este Ebook.

Si eres usuari@ de las Redes Sociales, Haz Click en los Iconos para Conectar Conmigo en tu Red Social Preferida
  • Correo electrónico
  • Facebook
  • Twitter

Buscar en la web

Sobre mí

Me llamo Francisco Zorrilla, soy ginecólogo desde hace más de 25 años y un gran apasionado de mi profesión. Si quieres conocer más sobre mí, haz click en este enlace».

Artículos Recientes

  • Posturas de parto. ¿Cuáles son las mejores?
  • Consulta online y videoconsulta médica. Nuevos retos.
  • Pronóstico del cáncer de mama. ¿Qué factores influyen?
  • ¿Qué un pequeño para la edad gestacional?
  • ¿Cuándo consultar por esterilidad, si no consigues embarazo?
  • ¿Has notado salida de líquido del pezón?
  • Fibroadenoma de mama. ¿Debo preocuparme?
  • Cómo entender los resultados de la mamografía.
  • Las primeras menstruaciones en la adolescencia
  • ¿Qué utilidad tiene la hormona antimulleriana?

Nube de Etiquetas

aborto acido folico amniocentesis anticonceptivo anticonceptivos biopsia corial cancer cesarea ciclo menstrual citologia complicaciones parto cribado primer trimestre cromosomopatía cáncer cérvix cáncer mama diu ecografia embarazo endometriosis esterilidad factores de riesgo fallo ovárico fertilidad hipertensión histeroscopia HPV infecciones ingreso por parto inseminacion artificial lactancia malformaciones menopausia menstruación mioma molestias embarazo ovulación parto parto prematuro planificación familiar planificar parto rotura de bolsa tecnicas reproducción virus papiloma visitas embarazo vulvovaginitis
Consulta Online Consulta Privada en Motril

Copyright © 2023 · Todos los derechos reservados · Aviso Legal · Política de Privacidad · Política de Cookies · Consulta Tu Ginecólogo

Diseño Web: DespachoTres.com

Web Segura - Comodo SSL Certificate

Utilizamos cookies propias y de terceros para realizar medición de los hábitos de navegación de los usuarios. Puedes aceptar todas las cookies pulsando el botón "Aceptar" o configurarlas o rechazar su uso haciendo click AQUÍ.

Política de Privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible.

La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudarnos a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Más información en nuestra política de privacidad.

Cookies técnicas necesarias

Las cookies técnicas necesarias tienen que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies. Básicamente, esta web no funcionará bien si no están activas.

Estas cookies son:

  • Comprobación de inicio de sesión.
  • Cookies de seguridad imprescindibles.
  • Saber si ya has aprobado/rechazado las cookies.
Cookies de Terceros

La web www.consultatuginecologo.com utiliza las siguientes cookies:

  • Google Analytics: se utiliza para enviar datos a Google Analytics sobre el dispositivo del visitante y su comportamiento en el sitio web de consultatuginecologo.com, de forma anónima. Más información: https://policies.google.com/privacy

¡Primero habilite las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar sus preferencias!

Política de Cookies

Más información en nuestra política de cookies.