• Inicio
  • Quien soy…
  • Consulta Privada
    • Consulta Privada en Motril
  • Consulta Online
  • Blog
    • Esterilidad/reproducción
    • Ginecología
    • Anticoncepción
    • Embarazo
    • Parto/Lactancia
  • Contacto
  • eBooks
    • eBook Gratuito
    • Cómo entender el Virus del Papiloma
  • videos

ConsultaTuGinecologo.com

  • Esterilidad/reproducción
  • Ginecología
  • Anticoncepción
  • Embarazo
  • Parto/Lactancia
Usted está aquí: Inicio / Ginecología / ¿Cuándo debo comenzar con citologías?

¿Cuándo debo comenzar con citologías?

06/01/2016 por Dr. Francisco Zorrilla

¿Cuándo debo comenzar con citologías?

¿Tienes ya relaciones sexuales? ¿A partir de qué edad debes comenzar con citologías? ¿Cada cuánto tiempo?

 

El cáncer de cuello de útero o cérvix es el tercer tumor más frecuente en la mujer. Hoy día, su frecuencia ha disminuido en casi el 90% gracias a que, mujeres como tú, se hacen periódicamente la citología vaginal.

Sabemos que el virus del papiloma humano es el causante de este tumor. El virus se transmite por las relaciones sexuales. De hecho, la gran mayoría de las mujeres y hombres pasan la infección y la curan en los primeros  años, tras comenzar a tener relaciones.

El virus del papiloma produce alteraciones  transitorias en las células del cuello del útero, pero, si mientras estás curando el virus te hacemos una citología, detectamos dichas alteraciones.

Tener  una citología con alteraciones celulares significa, en principio, que has tenido contacto con el virus.  La mayoría de vosotras curáis la infección, el 90% sin ninguna manifestación.

El problema está en aquellas pacientes que no consiguen curar dichas lesiones, es decir, el virus persiste haciendo daño en esas células durante años y puede, finalmente, provocar un cáncer.

Por tanto, tener el virus del papiloma no significa terminar en cáncer. Piensa que el 80-90% de la población pasa la infección del virus del papiloma al inicio de sus relaciones sexuales.

Hacer la citología vaginal nos permite detectar qué pacientes no curan correctamente la infección y hacerles un seguimiento más estrecho. Ten en cuenta que no existen fármacos para dichos casos.

¿Qué es el cribado citológico o citología ginecológica?

Realizamos la citología vaginal a todas las mujeres con relaciones sexuales. Hoy sabemos que hacer la citología reduce la incidencia y la mortalidad por cáncer de cérvix o cuello. Permite adoptar medidas antes de que aparezca el cáncer, y ser menos agresivos.

La vacunación contra el virus del papiloma y la realización de la citología salvan vidas.

En la citología obtenemos  tres resultados básicamente:

  • citología normal
  • citología con SIL bajo grado
  • citología con SIL alto grado

Desde un punto de vista intuitivo, un SIL bajo grado es menos grave que uno de alto grado. Pero el concepto real es un poco diferente.

Un SIL de bajo grado indica que has tenido contacto reciente con un tipo de virus del papiloma y, por tanto, no es una lesión precancerosa en sentido estricto. Lo esperado es la curación sin mayores problemas en menos de 2 años. No es motivo de preocupación y, ademas,  es muy frecuente.

Existen más de 200 serotipos distintos de virus del papiloma, de los cuales 10 son los causantes de más del 90% de los cánceres de cuello, y  2 (el  serotipo 16 y el 18), del 70% de ellos.

El SIL de alto grado sí es una autentica lesión precancersa y nos obliga a quitar el tejido lesionado del cuello del útero mediante una conización (en la mayoría de los casos).

Por tanto, el objetivo real del cribado de todas las mujeres al hacerse la citología es detectar pacientes con posible SIL de alto grado (auténtica lesión precancerosa) y aquellas con SIL de bajo grado persistentes (es decir, que no curan bien la lesión en dos años).

 

¿Por qué no comenzar con citologías tras el inicio de las relaciones sexuales?

En España, las jóvenes comienzan a mantener relaciones sexuales hacia los 16-18 años. Esta edad es muy variable, como comprenderás.

Si hacemos citologías a todas las jóvenes a esa edad, lo que vamos a obtener es una elevada proporción de citología con SIL de bajo grado, indicando primeros contactos con virus del papiloma humano sin más trascendencia. Sería un gasto económico y personal (por sobretratamiento) inútil e insoportable.

En los primeros años, es normal tener varias parejas sexuales y cada nueva pareja supone el contacto  inicial con nuevos virus.

¿A qué edad debo comenzar con citologías?

Hoy se recomienda comenzar con citologías a los  25 años, con independencia de cuando inicies tus relaciones sexuales o si has tenido más o menos parejas.

En qué nos basamos:

  • Tener un cáncer de cérvix a esta edad es extremadamente raro.
  • Hacer citologías antes no mejora tu supervivencia por este motivo.
  • Antes de esa edad muchas mitologías muestran alteraciones de bajo grado sin mayor trascendencia para ti.
  • El coste es mayor e inútil.
  • Conlleva sobretratamientos innecesarios por lesiones banales y que se curan de forma espontánea sin tratamiento.

Si quieres recibir directamente en tu correo electrónico los artículos que voy publicando, suscríbete a la web.

Si deseas más información puedes adquirir mi ebook en Amazon.

Cómo entender el virus de papiloma sin ser médico

En él te explico el virus del papiloma, sus formas de contagio, como entender la citología vaginal y cuáles son sus alteraciones principales.

 

Publicado en: Ginecología

  • Correo electrónico
  • Facebook
  • Twitter

Acerca de Dr. Francisco Zorrilla

Soy ginecólogo desde hace más de 20 años, y un gran apasionado de mi profesión. Si quieres conocer más sobre mí, haz click en el siguiente enlace»

Consulta Online Consulta Privada en Motril

Web declarada como de interés sanitario por el portal PortalesMedicos.com

Nuevo eBook

¿Te preocupa el virus del papiloma, tienes condilomas o citologías alteradas? Encuentra tus respuestas en este Ebook.

Si eres usuari@ de las Redes Sociales, Haz Click en los Iconos para Conectar Conmigo en tu Red Social Preferida
  • Correo electrónico
  • Facebook
  • Twitter

Buscar en la web

Sobre mí

Me llamo Francisco Zorrilla, soy ginecólogo desde hace más de 25 años y un gran apasionado de mi profesión. Si quieres conocer más sobre mí, haz click en este enlace».

Artículos Recientes

  • Posturas de parto. ¿Cuáles son las mejores?
  • Consulta online y videoconsulta médica. Nuevos retos.
  • Pronóstico del cáncer de mama. ¿Qué factores influyen?
  • ¿Qué un pequeño para la edad gestacional?
  • ¿Cuándo consultar por esterilidad, si no consigues embarazo?
  • ¿Has notado salida de líquido del pezón?
  • Fibroadenoma de mama. ¿Debo preocuparme?
  • Cómo entender los resultados de la mamografía.
  • Las primeras menstruaciones en la adolescencia
  • ¿Qué utilidad tiene la hormona antimulleriana?

Nube de Etiquetas

aborto acido folico amniocentesis anticonceptivo anticonceptivos biopsia corial cancer cesarea ciclo menstrual citologia complicaciones parto cribado primer trimestre cromosomopatía cáncer cérvix cáncer mama diu ecografia embarazo endometriosis esterilidad factores de riesgo fallo ovárico fertilidad hipertensión histeroscopia HPV infecciones ingreso por parto inseminacion artificial lactancia malformaciones menopausia menstruación mioma molestias embarazo ovulación parto parto prematuro planificación familiar planificar parto rotura de bolsa tecnicas reproducción virus papiloma visitas embarazo vulvovaginitis
Consulta Online Consulta Privada en Motril

Copyright © 2023 · Todos los derechos reservados · Aviso Legal · Política de Privacidad · Política de Cookies · Consulta Tu Ginecólogo

Diseño Web: DespachoTres.com

Web Segura - Comodo SSL Certificate

Utilizamos cookies propias y de terceros para realizar medición de los hábitos de navegación de los usuarios. Puedes aceptar todas las cookies pulsando el botón "Aceptar" o configurarlas o rechazar su uso haciendo click AQUÍ.

Política de Privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible.

La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudarnos a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Más información en nuestra política de privacidad.

Cookies técnicas necesarias

Las cookies técnicas necesarias tienen que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies. Básicamente, esta web no funcionará bien si no están activas.

Estas cookies son:

  • Comprobación de inicio de sesión.
  • Cookies de seguridad imprescindibles.
  • Saber si ya has aprobado/rechazado las cookies.
Cookies de Terceros

La web www.consultatuginecologo.com utiliza las siguientes cookies:

  • Google Analytics: se utiliza para enviar datos a Google Analytics sobre el dispositivo del visitante y su comportamiento en el sitio web de consultatuginecologo.com, de forma anónima. Más información: https://policies.google.com/privacy

¡Primero habilite las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar sus preferencias!

Política de Cookies

Más información en nuestra política de cookies.