• Inicio
  • Quien soy…
  • Consulta Privada
    • Consulta Privada en Motril
  • Consulta Online
  • Blog
    • Esterilidad/reproducción
    • Ginecología
    • Anticoncepción
    • Embarazo
    • Parto/Lactancia
  • Contacto
  • eBooks
    • eBook Gratuito
    • Cómo entender el Virus del Papiloma
  • videos

ConsultaTuGinecologo.com

  • Esterilidad/reproducción
  • Ginecología
  • Anticoncepción
  • Embarazo
  • Parto/Lactancia
Usted está aquí: Inicio / Embarazo / Mellizos o Gemelos. ¿Cómo distinguirlos?

Mellizos o Gemelos. ¿Cómo distinguirlos?

07/03/2015 por Dr. Francisco Zorrilla

Mellizos o Gemelos. ¿Cómo distinguirlos?¿Son mellizos o gemelos? Ésta es una buena pregunta, no siempre fácil de responder.¿Cómo podemos distinguirlos? ¿Son cada vez más frecuentes?

Cada vez vemos más gestaciones de gemelos. ¿Por qué?. El empleo de técnicas de reproducción asistida en casos de esterilidad ha duplicado la tasa de gestaciones múltiples. Pero no es el único factor, como te comento más adelante.

Frecuencia

Actualmente, la tasa de gestación múltiple está aumentando y hoy día es del 2% en algunos países como el nuestro.

Del mismo modo, la tasa de gestaciones triples está creciendo (1/6000 embarazos).

 

¿Por qué aumenta la frecuencia?

Los factores son múltiples:

1.-  Aumento de las técnicas de reproducción asistida.

Hoy día, la mayoría de las gestaciones gemelares están producidas por la fertilización in vitro y la inyección intracitoplasmática. Éstas son las principales formas de Reproducción Asistida.

Al hacer la transferencia del embrión, es decir, al implantar el huevo a la madre, es frecuente introducir dos huevos (o cigotos) para asegurarse de que al menos uno de ellos se implanta , aumentando la tasa de éxito del procedimiento.

2.- Edad materna mayor de 35 años.

Conforme aumenta la edad de la mujer se producen trastornos de la ovulación y es más fácil que puedas ovular  con dos óvulos a la vez.

3.- Multiparidad.

4.- Raza negra.

5.- Mujeres altas y con sobrepeso.

6.- Dieta:

Los suplementos con ácido fólico aumentan el riesgo. Sé lo que vas a decir: lo damos a todas las embarazadas. Pero hay que tener en cuenta que los beneficios son superiores al pequeño incremento en la tasa de gestaciones gemelares que ello supone.

¿Gemelos o mellizos?

Denominamos gestación gemelar cuando dentro del útero se están desarrollando dos fetos. Trillizos es cuando son tres fetos.

Con frecuencia nos preguntáis: ¿son gemelos o mellizos?. La diferencia es que los gemelos son idénticos y los mellizos se parecen como dos hermanos. Así todo parece fácil, pero no lo es.

Habitualmente decimos que si están en dos bolsas totalmente independientes, y con dos placentas distintas, son mellizos.  Pero es realmente cierto sólo en el 90 % de los casos aproximadamente. En el 10 % son idénticos (con igual carga genética) pero  están en dos bolsas independientes y con placentas independientes.

Es complejo pero te lo explico.

Denominamos cigoto al huevo fecundado. Según la cigosidad, las gestaciones gemelares pueden ser:

  1. monocigotas (gemelos)
  2. dicigotas (mellizos)

Gestación monocigota (origen en un sólo huevo):

Cuatro tipos:

  • Bicorial-biamniótica.
  • monocorial-biamniótica
  • monocorial-monoamniótica.
  • Siameses.

En una gestación gemelar monocigota tenemos un sólo cigoto o huevo que se ha dividido en dos para dar lugar a los dos gemelos. Por tanto, un sólo óvulo y dos hijos con exactamente igual composición a nivel genético. Son gemelos idénticos. Siempre del mismo sexo, claro está.

Los gemelos monocigotos son menos frecuentes, sólo 1/3  de las gestaciones gemelares.

Hasta aquí sería todo muy fácil si dentro del útero hubiese una bolsa con dos fetos. Pero dependiendo de en qué momento se ha divido el huevo o cigoto, así tenemos varias situaciones:

División del huevo a los tres días de la fecundación (1/3 de los casos):

En estos casos  de división precoz del huevo se forman dos gemelos, dos placentas y dos bolsas completas (bicorial-biamniótica). Cuando los observamos por ecografía no podemos distinguir estos gemelos de los mellizos que veremos más adelante. Los mellizos son dicigotos, recuérdalo.

Este grupo es muy raro,  representa aproximadamente al 10 % de los embarazos con dos placentas y dos bolsas, y que decimos que probablemente sean mellizos (acertamos en el 90%), pero que algunos no lo son (10 % de los casos con dos placentas).

División del huevo antes de los 9 días posfecundación:

Cuando la división del huevo es posterior se originan dos fetos, pero una sola placenta. Son las gestaciones monocoriales (es decir una sola placenta) y ocurren en 2/3 de los casos de gemelos idénticos (monocigotos por proceder de un solo huevo o cigoto).

En este caso se origina una sola placenta, pero con dos bolsas, y los denominamos monocoriales biamnióticos (una placenta y dos bolsas amnióticas).

División del huevo entre 9º y 12º día tras la fecundación:

En este caso se origina una placenta y una bolsa con dos embriones, y las denominamos como gestaciones gemelares monocoriales-monoamnióticas. Son muy raras, el 1% de las gestaciones monocoriales.

Este grupo concentra los mayores riesgos obstétricos durante la gestación y de ahí que los ginecólogos realicemos frecuentes controles a estos embarazos (revisiones cada 2-3 semanas).

Siameses

La división del huevo es tan tardía que los fetos quedan unidos por alguna parte del cuerpo, sin dividir.  En estos casos, la división del huevo se ha iniciado después del día 12º post fecundación. Afortunadamente, son contados los casos que observamos en el mundo.

 

Importancia clínica de corionicidad

Hasta ahora hemos visto la importancia de saber la cigosidad. Es decir, si proceden de uno o dos huevos (si son gemelos o mellizos). Pero a nosotros, los ginecólogos,  nos preocupa el concepto de corionicidad, es decir saber si son dos o una placenta.

Las gestaciones gemelares monocoriales (todas son monocigotas y, por tanto, gemelos idénticos) tienen tres veces más riesgo de padecer:

  • Malformaciones fetales.
  • Muerte perinatal
  • Retraso de crecimiento fetal.
  • Parto prematuro
  • Lesiones neurológicas

Esta situación nos obliga a realizar revisiones muy frecuentes en estos casos, cada 2-3 semanas.

¿Cómo podemos saber si un embarazo gemelar con dos placentas son mellizos o gemelos?

Probablemente ya tengas la respuesta. No podemos saberlo con certeza.  Si tienen distinto sexo, son dicigotos y, por tanto, mellizos.


A modo de resumen, las gestaciones con una placenta son gemelos idénticos. En las gestaciones con dos placentas (bicoriales), el 90% son mellizos (son dos hermanos que coinciden)  y el 10% son gemelos idénticos (procedentes del mismo huevo o monocigotos). Es verdad que, con criterio práctico, denominamos a las bicoriales como mellizos, pero no es exacto en todos los casos.

Las implicaciones de ser mellizos o gemelos son múltiples. No se finaliza a la misma edad gestacional, ni por la misma vía (parto o cesárea), ni la tasa de defectos congénitos es igual, etc.

Espero haberte aclarado, y si te ha gustado el artículo, compártelo en redes sociales.

 

Publicado en: Embarazo Etiquetado como: gemelar, inseminacion artificial, tecnicas reproducción, visitas embarazo

  • Correo electrónico
  • Facebook
  • Twitter

Acerca de Dr. Francisco Zorrilla

Soy ginecólogo desde hace más de 20 años, y un gran apasionado de mi profesión. Si quieres conocer más sobre mí, haz click en el siguiente enlace»

Trackbacks

  1. ¿Cómo saber si tienes riesgo de parto prematuro? • ConsultaTuGinecologo.com dice:
    13/06/2015 a las 20:10

    […] del número de gemelares y de los partos conseguidos por la reproducción asistida usada en […]

Consulta Online Consulta Privada en Motril

Web declarada como de interés sanitario por el portal PortalesMedicos.com

Nuevo eBook

¿Te preocupa el virus del papiloma, tienes condilomas o citologías alteradas? Encuentra tus respuestas en este Ebook.

Si eres usuari@ de las Redes Sociales, Haz Click en los Iconos para Conectar Conmigo en tu Red Social Preferida
  • Correo electrónico
  • Facebook
  • Twitter

Buscar en la web

Sobre mí

Me llamo Francisco Zorrilla, soy ginecólogo desde hace más de 25 años y un gran apasionado de mi profesión. Si quieres conocer más sobre mí, haz click en este enlace».

Artículos Recientes

  • Posturas de parto. ¿Cuáles son las mejores?
  • Consulta online y videoconsulta médica. Nuevos retos.
  • Pronóstico del cáncer de mama. ¿Qué factores influyen?
  • ¿Qué un pequeño para la edad gestacional?
  • ¿Cuándo consultar por esterilidad, si no consigues embarazo?
  • ¿Has notado salida de líquido del pezón?
  • Fibroadenoma de mama. ¿Debo preocuparme?
  • Cómo entender los resultados de la mamografía.
  • Las primeras menstruaciones en la adolescencia
  • ¿Qué utilidad tiene la hormona antimulleriana?

Nube de Etiquetas

aborto acido folico amniocentesis anticonceptivo anticonceptivos biopsia corial cancer cesarea ciclo menstrual citologia complicaciones parto cribado primer trimestre cromosomopatía cáncer cérvix cáncer mama diu ecografia embarazo endometriosis esterilidad factores de riesgo fallo ovárico fertilidad hipertensión histeroscopia HPV infecciones ingreso por parto inseminacion artificial lactancia malformaciones menopausia menstruación mioma molestias embarazo ovulación parto parto prematuro planificación familiar planificar parto rotura de bolsa tecnicas reproducción virus papiloma visitas embarazo vulvovaginitis
Consulta Online Consulta Privada en Motril

Copyright © 2023 · Todos los derechos reservados · Aviso Legal · Política de Privacidad · Política de Cookies · Consulta Tu Ginecólogo

Diseño Web: DespachoTres.com

Web Segura - Comodo SSL Certificate

Utilizamos cookies propias y de terceros para realizar medición de los hábitos de navegación de los usuarios. Puedes aceptar todas las cookies pulsando el botón "Aceptar" o configurarlas o rechazar su uso haciendo click AQUÍ.

Política de Privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible.

La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudarnos a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Más información en nuestra política de privacidad.

Cookies técnicas necesarias

Las cookies técnicas necesarias tienen que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies. Básicamente, esta web no funcionará bien si no están activas.

Estas cookies son:

  • Comprobación de inicio de sesión.
  • Cookies de seguridad imprescindibles.
  • Saber si ya has aprobado/rechazado las cookies.
Cookies de Terceros

La web www.consultatuginecologo.com utiliza las siguientes cookies:

  • Google Analytics: se utiliza para enviar datos a Google Analytics sobre el dispositivo del visitante y su comportamiento en el sitio web de consultatuginecologo.com, de forma anónima. Más información: https://policies.google.com/privacy

¡Primero habilite las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar sus preferencias!

Política de Cookies

Más información en nuestra política de cookies.