• Inicio
  • Quien soy…
  • Consulta Privada
    • Consulta Privada en Motril
  • Consulta Online
  • Blog
    • Esterilidad/reproducción
    • Ginecología
    • Anticoncepción
    • Embarazo
    • Parto/Lactancia
  • Contacto
  • eBooks
    • eBook Gratuito
    • Cómo entender el Virus del Papiloma
  • videos

ConsultaTuGinecologo.com

  • Esterilidad/reproducción
  • Ginecología
  • Anticoncepción
  • Embarazo
  • Parto/Lactancia
Usted está aquí: Inicio / Ginecología / Nueva vacuna contra el virus del papiloma

Nueva vacuna contra el virus del papiloma

25/10/2017 por Dr. Francisco Zorrilla

Nueva vacuna contra el virus del papiloma

La nueva vacuna contra el virus del papiloma permitiría evitar el 90% de los cánceres  genitales en la mujer.

El virus del papiloma humano  es un virus que pasamos prácticamente toda la población. De hecho, a lo largo de nuestra vida nos contagiamos el 80% de la población, y luego curamos sin problemas en la mayoría de los casos.

Se habla mucho de este virus y las dudas entre vosotras son patentes.  ¿Cuál es la importancia del virus del papiloma, si prácticamente afecta a toda la población? Hoy sabemos que es el origen de nada menos que el 5% de los tumores que afectan al ser humano (hombres y mujeres).  Puede afectar a todas las mucosas de cuello del útero, vagina, boca, garganta, ano, pene, etc.

Ésta es la razón por la que se están dedicando recursos e investigaciones para conseguir una vacuna eficaz con la que evitar, o al menos reducir, este 5% de cánceres.

 

Situación actual de la vacuna del virus del papiloma

Fruto de estas investigaciones son las vacunas que ya se comercializan desde hace unos años y que se han introducido en calendario vacunal desde 2007.

Actualmente, el Sistema Nacional de Salud vacuna gratuitamente a todas las adolescentes sobre los 12-13 años.

Hoy te voy a hablar sobre la nueva vacuna del virus papiloma NONAVALENTE, que comienza a comercializarse en 2017.

 

¿Cuál es la importancia de la vacunación?

El objetivo de la vacunación es evitar el 5% de los cánceres humanos. Es muy ambioso y sería sencillo con vacunar a toda la población, pero a un coste alto.

Pero, no es el único problema. Existen más de 150 serotipos  del virus del papiloma. Unos son más agresivos que otros y no todos tienen igual  prevalencia, es decir, no todos se observan con la misma frecuencia.

Sería imposible, actualmente, conseguir una vacuna con los 150 serotipos a precios razonables.

 

¿De qué protege la nueva vacuna del virus del papiloma?

Las farmacéuticas han comercializado vacunas con dos y cuatro serotipos. Se ha intentado buscar los serotipos más agresivos (que hacen más daño y son más difíciles de curar de forma espontánea) y hacer una vacuna con ellos.

En concreto, los serotipos de los virus se han clasificado por su agresividad en bajo y alto riesgo. En la práctica los de alto riesgo son los que más posibilidades tienen de terminar provocándote un cáncer y con ellos se están haciendo vacunas.

Los serotipos de alto riesgo son:  16/18/31/33/35/39/45/51/52/56/58/59. Además las famosas «verrugas genitales  o condilomas» están producidos por el 6/11 (poco «cancerosos»).

Las vacunas actuales son bivalentes o tetravalentes, según protejan contra dos o cuatro tipos de virus (contra el 16/18 o contra el 16/18/6/11).

Por sí solos, los serotiopos 16 y 18 son responsables del 70% de los cánceres de cuello de útero. Las vacunas bi o tetravalentes, protegen, por tanto, contra ese 70%.

Ahora se anuncia, la comercialización de la nueva vacuna del virus del papiloma nonavalente, bajo el nombre comercial de Gardasil 9.

El Gardasil 9 se dirige a protegerte contra los serotipos 16/18/31/33/45/52/58 (de alto riesgo) y contra el 6/11 (origen de los condilomas).

Con ello se pretende evitar ya hasta el 90% de los cánceres de cuello de útero. En condiciones ideales, serían más de 2000 casos de cáncer anogenital  y más de 25000 casos de lesiones precancerosas (solo en España).

 

¿Cómo se administra la nueva vacuna del virus del papiloma?

La pauta de vacunación para esta nueva vacuna nonavalente, va a ser la misma que con la vacuna bi o tetravalente (programa de vacunación vigente desde 2007).

  1. Se deben vacunar las adolescentes entre los 11-14 años con dos dosis separadas entre de 6 y 12 meses. Si revacunas antes de los 5 meses o después de los 12, debes poner tres dosis.
  2. Si vacunas después de los 15 años, se deben administrar tres dosis. Según la ficha técnica pueden vacunarse tanto hombres como mujeres. Las tres dosis deben ponerse en un tiempo máximo de un año, pero dejando, al menos, tres meses entre una y otra.

¿Qué hacer si ya tienes la vacuna bi o tetravalente puesta?

La pregunta es fácil de responder. Si quieres aumentar los beneficios, subir la protección contra el  virus del papiloma responsable del 70% de los cáncer anogenitales a una protección contra el 90%, deberías revacunarte.

La recomendación es hacer una vacunación completa, con las tres dosis, para conseguir la protección contra los serotipos no contenidos en la primera vacuna. La segunda vacuna te protegerá (además) de los virus 31/33/45/52/58. No olvides que son de algo riesgo y representan el otro 20% de los cánceres anogenitales.

 

Conclusión

La vacunación contra el virus del papiloma, sigue avanzando. Actualmente tenemos una vacuna nonavalente, que protege contra nueve de los serotipos más frecuentes  y más agresivos. Permite evitar hasta el 90% de los casos de cánceres y lesiones precancerosas  anogenitales.

Sé que no es una vacuna barata (cada dosis cuesta unos 170 euros), más cara que la anterior, si bien es verdad que es la más completa hasta el momento. El tratamientos completo, tres dosis, supone más de 500 euros, pero recuerda que el virus del papiloma es responsable del 5% de los cánceres humanos.

 

Publicado en: Ginecología Etiquetado como: cáncer cérvix, vacuna, virus papiloma

  • Correo electrónico
  • Facebook
  • Twitter

Acerca de Dr. Francisco Zorrilla

Soy ginecólogo desde hace más de 20 años, y un gran apasionado de mi profesión. Si quieres conocer más sobre mí, haz click en el siguiente enlace»

Consulta Online Consulta Privada en Motril

Web declarada como de interés sanitario por el portal PortalesMedicos.com

Nuevo eBook

¿Te preocupa el virus del papiloma, tienes condilomas o citologías alteradas? Encuentra tus respuestas en este Ebook.

Si eres usuari@ de las Redes Sociales, Haz Click en los Iconos para Conectar Conmigo en tu Red Social Preferida
  • Correo electrónico
  • Facebook
  • Twitter

Buscar en la web

Sobre mí

Me llamo Francisco Zorrilla, soy ginecólogo desde hace más de 25 años y un gran apasionado de mi profesión. Si quieres conocer más sobre mí, haz click en este enlace».

Artículos Recientes

  • Posturas de parto. ¿Cuáles son las mejores?
  • Consulta online y videoconsulta médica. Nuevos retos.
  • Pronóstico del cáncer de mama. ¿Qué factores influyen?
  • ¿Qué un pequeño para la edad gestacional?
  • ¿Cuándo consultar por esterilidad, si no consigues embarazo?
  • ¿Has notado salida de líquido del pezón?
  • Fibroadenoma de mama. ¿Debo preocuparme?
  • Cómo entender los resultados de la mamografía.
  • Las primeras menstruaciones en la adolescencia
  • ¿Qué utilidad tiene la hormona antimulleriana?

Nube de Etiquetas

aborto acido folico amniocentesis anticonceptivo anticonceptivos biopsia corial cancer cesarea ciclo menstrual citologia complicaciones parto cribado primer trimestre cromosomopatía cáncer cérvix cáncer mama diu ecografia embarazo endometriosis esterilidad factores de riesgo fallo ovárico fertilidad hipertensión histeroscopia HPV infecciones ingreso por parto inseminacion artificial lactancia malformaciones menopausia menstruación mioma molestias embarazo ovulación parto parto prematuro planificación familiar planificar parto rotura de bolsa tecnicas reproducción virus papiloma visitas embarazo vulvovaginitis
Consulta Online Consulta Privada en Motril

Copyright © 2023 · Todos los derechos reservados · Aviso Legal · Política de Privacidad · Política de Cookies · Consulta Tu Ginecólogo

Diseño Web: DespachoTres.com

Web Segura - Comodo SSL Certificate

Utilizamos cookies propias y de terceros para realizar medición de los hábitos de navegación de los usuarios. Puedes aceptar todas las cookies pulsando el botón "Aceptar" o configurarlas o rechazar su uso haciendo click AQUÍ.

Política de Privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible.

La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudarnos a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Más información en nuestra política de privacidad.

Cookies técnicas necesarias

Las cookies técnicas necesarias tienen que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies. Básicamente, esta web no funcionará bien si no están activas.

Estas cookies son:

  • Comprobación de inicio de sesión.
  • Cookies de seguridad imprescindibles.
  • Saber si ya has aprobado/rechazado las cookies.
Cookies de Terceros

La web www.consultatuginecologo.com utiliza las siguientes cookies:

  • Google Analytics: se utiliza para enviar datos a Google Analytics sobre el dispositivo del visitante y su comportamiento en el sitio web de consultatuginecologo.com, de forma anónima. Más información: https://policies.google.com/privacy

¡Primero habilite las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar sus preferencias!

Política de Cookies

Más información en nuestra política de cookies.