• Inicio
  • Quien soy…
  • Consulta Privada
    • Consulta Privada en Motril
  • Consulta Online
  • Blog
    • Esterilidad/reproducción
    • Ginecología
    • Anticoncepción
    • Embarazo
    • Parto/Lactancia
  • Contacto
  • eBooks
    • eBook Gratuito
    • Cómo entender el Virus del Papiloma
  • videos

ConsultaTuGinecologo.com

  • Esterilidad/reproducción
  • Ginecología
  • Anticoncepción
  • Embarazo
  • Parto/Lactancia
Usted está aquí: Inicio / Ginecología / Vaginitis por hongos, ¿cuántas formas existen?

Vaginitis por hongos, ¿cuántas formas existen?

14/05/2016 por Dr. Francisco Zorrilla

Vaginitis por hongos, ¿cuántas formas existen?

Las vaginitis por hongos son muy frecuentes y afectan al 75% de las mujeres a lo largo de su vida. Pero existen varias formas clínicas, ¿las conoces?.

¿Has tenido vaginitis alguna vez?. Probablemente la respuesta sea afirmativa. De hecho la mayoría de las mujeres han tenido uno o más un episodio a  lo largo de su vida.

Las vaginitis son un motivo de consulta ginecológica muy frecuente y, además, es habitual que tú misma realices automedicación.

Entiendo que pueden llegar a ser «desesperantes», pero mi consejo es no hacer tratamientos tú misma, pues las causas de las vulvovaginitis son variadas.

Si tienes vulvovaginitis frecuentes, mi consejo en primer lugar es hacer revisión ginecológica y cultivos vaginales, y finalmente aprender a prevenirlas. Lee este artículo, en donde te dejo consejos útiles.

En algunas ocasiones veo pacientes que han visitado diversos médicos y recibido innumerables tratamientos para las infecciones por hongos, y tener luego cultivos microbiológicos negativos para hongos.

Existen diversas formas clínicas o formas de presentación de las vaginitis por hongos, y a explicártelas quiero dedicar esté artículo.

 

¿Qué es una vaginitis?

La vaginitis o vulvovaginitis  es la inflamación de la piel y mucosa de la vulva y vagina. Se puede tener inflamación de una o ambas a la vez.

La vaginitis micótica es la inflamación causada por una infección por hongos.

Los hongos son el germen más frecuente junto con el virus del papiloma, en las infecciones vaginal.

Los hongos son responsables de 1/4 infecciones vaginales. El 90% de los cuales son producidas por candida albicans. El nombre es lo de menos, pero así entenderás que a las vaginitis por hongos las llamemos habitualmente candidiasis.

La vagina tiene una flora microbiana propia al igual que el resto de las partes del organismo. La piel, el  intestino, etc tienen su propia flora.

En la vagina no es raro encontrar candidas, de hecho si hacemos cultivos a todas la mujeres  podemos encontrar candidas en el 15-20%, sin que ello signifique infección. Una vaginitis por candidas (o por hongos en general) requiere dos cosas: que exista el hongo y que te produzca síntomas inflamatorios.

¿Cuántas formas clínicas de vaginitis existen?

No todos las vulvovaginitis por hongos son iguales.  Hay mujeres que tenéis una infección en la vida, y otras que parece que nos curáis nunca. ¿Verdad?

  1. Vaginitis no complicada/ complicada.
  2. Vaginitis recurrente
  3. Vaginitis resistente

 

1-Vaginitis complicada/no complicada.

Como hemos visto tener uno o dos episodios de vaginitis a lo largo de tu vida es muy frecuente. La mayoría tiene episodios sencillos y sin mayor problema. Solo el 5-10 % son complicadas y rebeldes al tratamiento y en su mayor parte se debe a :

  • Diabetes mal controladas
  • Usar antibióticos con frecuencia para otras causas, alteran el equilibrio de la flora vaginal.
  • Tomar anticonceptivos
  • Embarazos
  • Tratamientos con estrógenos
  • Enfermedades que disminuyan la inmunidad (Sida,  etc.).

2. Vaginitis recurrente.

Esta forma es más frecuente de lo que parece. Consiste en tener varios episodios de infección al año (>4)  y aparece en un tercio de la mujeres que tienen una primera infección.

Es un situación desesperante.  Tienes una infección y la curas y en pocos meses vuelves a estar igual. Mi consejo es consultar a tu ginecólogo, hacer un diagnóstico correcto, que incluya cultivo vaginal previo al tratamiento, y hacer tratamientos largos y adecuados.

Debes tener paciencia, pues no es fácil curar una vaginitis recurrente…

Las causas son diversas:

  • Infecciones mal curadas o por hongos resistentes a los tratamientos actuales.
  • No hacer tratamiento a la pareja y reinfectarse al mantener relaciones sexuales.
  • Situaciones como las anteriores vistas en las vulvovaginitis complicadas: embarazo, diabetes, sida, anticonceptivos, etc.  Son situaciones de inmunidad reducida.
  • Uso de espermicidas.

3. Vaginitis resistente.

Es fácil pensar que los tratamientos actuales no son eficaces y no es así. A la vista de lo anterior es fácil comprender que el problema es que las vaginitis micóticas son recidivantes con relativa frecuencia.

Pero existen  varios problemas a tener en cuenta:

  • No todas las vulvovaginitis son por hongos.
  • Una buena parte son vulvovaginitis irritativas, pero tu médico o incluso tu misma hacéis frecuentes tratamientos sin cultivo y sin demostrar el germen causante exacto.
  • En algunas ocasiones el tratar a tu pareja puede disminuir el número de episodios anuales.
  • Tratamientos  correctos, prescritos por tu ginecólogo y por un tiempo prolongado son básicos para erradicar el problema. Digo el problema por que las vaginitis no son fáciles.

Si tras considerar lo anterior, en el cultivo vaginal tienes una cándida no albicans o cualquier otro hongo que  pueda ser resistente, puedes pedir al laboratorio  un estudio de sensibilidad a los fármacos antifúngicos habituales (fungigrama).

 

Consejos finales sobre las vaginitis

Como ves el problema no es fácil.

  1. Te aconsejo leas mi artículo sobre consejos para prevenir las vaginitis en general y sus causas.
  2. Lo mejor es hacer  un cultivo vaginal  y comprobar con exactitud el tipo de germen la provoca. Piensa que una buena proporción de casos son originados por irritación o alergia, y no por gérmenes.
  3. Consulta con tu ginecólogo. No es lo mismo un episodio aislado que una vulvovaginitis recidivante o recurrente. Los tratamientos actuales son eficaces, pero en este caso deben instaurarse de larga duración (pautas de tratamiento de varios días).
  4. No te automediques, pues dificultas el diagnóstico y un mal tratamiento cronifica el problema.

Si el artículo te gusta, compártelo en redes sociales.

 

Publicado en: Ginecología Etiquetado como: hongos, infecciones, vulvovaginitis

  • Correo electrónico
  • Facebook
  • Twitter

Acerca de Dr. Francisco Zorrilla

Soy ginecólogo desde hace más de 20 años, y un gran apasionado de mi profesión. Si quieres conocer más sobre mí, haz click en el siguiente enlace»

Consulta Online Consulta Privada en Motril

Web declarada como de interés sanitario por el portal PortalesMedicos.com

Nuevo eBook

¿Te preocupa el virus del papiloma, tienes condilomas o citologías alteradas? Encuentra tus respuestas en este Ebook.

Si eres usuari@ de las Redes Sociales, Haz Click en los Iconos para Conectar Conmigo en tu Red Social Preferida
  • Correo electrónico
  • Facebook
  • Twitter

Buscar en la web

Sobre mí

Me llamo Francisco Zorrilla, soy ginecólogo desde hace más de 25 años y un gran apasionado de mi profesión. Si quieres conocer más sobre mí, haz click en este enlace».

Artículos Recientes

  • Posturas de parto. ¿Cuáles son las mejores?
  • Consulta online y videoconsulta médica. Nuevos retos.
  • Pronóstico del cáncer de mama. ¿Qué factores influyen?
  • ¿Qué un pequeño para la edad gestacional?
  • ¿Cuándo consultar por esterilidad, si no consigues embarazo?
  • ¿Has notado salida de líquido del pezón?
  • Fibroadenoma de mama. ¿Debo preocuparme?
  • Cómo entender los resultados de la mamografía.
  • Las primeras menstruaciones en la adolescencia
  • ¿Qué utilidad tiene la hormona antimulleriana?

Nube de Etiquetas

aborto acido folico amniocentesis anticonceptivo anticonceptivos biopsia corial cancer cesarea ciclo menstrual citologia complicaciones parto cribado primer trimestre cromosomopatía cáncer cérvix cáncer mama diu ecografia embarazo endometriosis esterilidad factores de riesgo fallo ovárico fertilidad hipertensión histeroscopia HPV infecciones ingreso por parto inseminacion artificial lactancia malformaciones menopausia menstruación mioma molestias embarazo ovulación parto parto prematuro planificación familiar planificar parto rotura de bolsa tecnicas reproducción virus papiloma visitas embarazo vulvovaginitis
Consulta Online Consulta Privada en Motril

Copyright © 2023 · Todos los derechos reservados · Aviso Legal · Política de Privacidad · Política de Cookies · Consulta Tu Ginecólogo

Diseño Web: DespachoTres.com

Web Segura - Comodo SSL Certificate

Utilizamos cookies propias y de terceros para realizar medición de los hábitos de navegación de los usuarios. Puedes aceptar todas las cookies pulsando el botón "Aceptar" o configurarlas o rechazar su uso haciendo click AQUÍ.

Política de Privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible.

La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudarnos a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Más información en nuestra política de privacidad.

Cookies técnicas necesarias

Las cookies técnicas necesarias tienen que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies. Básicamente, esta web no funcionará bien si no están activas.

Estas cookies son:

  • Comprobación de inicio de sesión.
  • Cookies de seguridad imprescindibles.
  • Saber si ya has aprobado/rechazado las cookies.
Cookies de Terceros

La web www.consultatuginecologo.com utiliza las siguientes cookies:

  • Google Analytics: se utiliza para enviar datos a Google Analytics sobre el dispositivo del visitante y su comportamiento en el sitio web de consultatuginecologo.com, de forma anónima. Más información: https://policies.google.com/privacy

¡Primero habilite las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar sus preferencias!

Política de Cookies

Más información en nuestra política de cookies.