• Inicio
  • Quien soy…
  • Consulta Privada
    • Consulta Privada en Motril
  • Consulta Online
  • Blog
    • Esterilidad/reproducción
    • Ginecología
    • Anticoncepción
    • Embarazo
    • Parto/Lactancia
  • Contacto
  • eBooks
    • eBook Gratuito
    • Cómo entender el Virus del Papiloma
  • videos

ConsultaTuGinecologo.com

  • Esterilidad/reproducción
  • Ginecología
  • Anticoncepción
  • Embarazo
  • Parto/Lactancia
Usted está aquí: Inicio / Ginecología / ¿Conoces las causas de la menopausia precoz?

¿Conoces las causas de la menopausia precoz?

21/10/2015 por Dr. Francisco Zorrilla

¿Conoces las causas de la menopausia precoz?

¿Conoces las causas de la menopausia precoz?. En este artículo te muestro cuáles son las causas y su forma de prevenirla.

 

La menopausia precoz consiste en el cese de la función ovárica antes de los cuarenta años. Es un problema poco frecuente, pues aparece sólo en el 1% de las mujeres menores de 40 años.

En algunas ocasiones veo pacientes con 30 años y trastornos de regla que ya sugieren un fallo ovárico y el inicio de los primeros síntomas de menopausia. Todo indica que su reserva ovárica está disminuyendo rápidamente y, con ello, su capacidad de producir hormonas y de tener hijos.

El ovario  tiene una doble misión, reproductora y hormonal. Desde que la mujer nace ya se está produciendo el progresivo envejecimiento del ovario. De hecho, la mayoría de los óvulos desaparecerán sin haber terminado de madurar.

En el proceso de envejecimiento del ovario éstas dos funciones no van sincrónicas. La función hormonal conlleva un desfase de entre 8-10 años sobre la función reproductora.  Terminada la capacidad reproductora, tu ovario puede seguir segregando hormonas durante, al menos, 8 años más.

Pero el que tu ovario tenga cierta capacidad de generar óvulos no significa que estos sean de buena calidad. Por tanto, el proceso del envejecimiento del ovario se inicia años antes de los 40 años.

Con un criterio práctico, y de forma aproximada, te diré que la capacidad reproductora real del ovario disminuye en un 9 % anual a partir de los 30 años.

Por todo ello, y como ginecólogo, siempre te insisto en tener los hijos que deseas cuanto antes. Cada año que cumples supone una mayor dificultad para concebir.

Causas de la menopausia precoz

La menopausia es el cese de la función del ovario. Pero años antes, los ovarios van reduciendo el número de folículos (células precursoras de los óvulos),  estos se hacen más resistentes a la acción estimuladora de las hormonas cerebrales (FSH de la hipófisis), que son las responsables de que el ovario ovule.

Finalmente, con el paso de los años,  en la maduración celular de los folículos del ovario aparecen alteraciones cromosómicas que inutilizan la  mayoría de los óvulos.

En la mayoría de los casos, no existe una causa conocida de la menopausia precoz. En los casos en los que sí es conocida, existen tres mecanismos:

  1. Disminución congénita (desde el nacimiento) del número de folículos que contiene el ovario. Un ovario con menos folículos  desde el nacimiento, tendrá menos ovulaciones.
  2. Alteración en la maduración de los folículos hacia óvulos, dentro del ovario. Los óvulos maduran mal.
  3. Destrucción de folículos acelerada.

Éstos son los tres mecanismos por los que tus ovarios pueden entrar en menopausia precoz.

Según los datos publicados y revisados en 2014 por la AEEM (Asociación Española para el Estudio de la Menopausia), las causas y su frecuencia serían:

 

Causa desconocida.

Es la forma más frecuente, el 63%, nada menos. Es desolador pero en 2/3 de los casos el origen de la menopausia precoz es desconocido.

 

Causa genética.

Una alteración en los cromosomas suele ser  la segunda causa más frecuente.  De todos, la mayoría de los trastornos se localiza en el cromosoma X.  Explica el 20% de los casos.

 

Causas metabólicas.

El origen está en defectos congénitos que afectan a la acción de diferentes enzimas.  Sus acciones en el ovario son la de favorecer la maduración del folículo hasta su transformación en óvulo. Si el folículo no madura correctamente, el óvulo no sirve para la reproducción.

Causas iatrógenas

Son la tercera causa más frecuente y responsables del 13%.

Consiste en la destrucción del ovario, como «efecto colateral», en determinadas actuaciones y tratamientos médicos para el cáncer.

La radioterapia y quimioterapia, usadas en el tratamiento contra el cáncer, destruyen los folículos de los ovarios. En este caso, la curación del cáncer tiene un alto coste sobre la reproducción.

Finalmente, la cirugía realizada sobre los ovarios merma el número de folículos. Por ejemplo,  al quitar un quiste de ovario se destruye parte del ovario sano restante.

Causa autoninmunes

En el 5% de los casos, la menopausia precoz se puede explicar por la presencia de enfermedades autoinmunes. Consisten en que es el organismo quien genera anticuerpos contra las propias células del cuerpo.

Si tienes una enfermedad autoinmune, tu organismo produce y envía anticuerpos para destruir células en diferentes partes de cuerpo, y también de los ovarios.

Por citar algunas, la diabetes, enfermedad de Crohn, lupus, hipotirodismo, etc. son enfermedades autoinmunes que pueden favorecer la menopausia precoz.

 

Causas ambientales

El desarrollo nos ha traído gran cantidad de tóxicos ambientales, disolventes, tabaco,  pesticidas, metales pesados,  etc. Se consideran una causa poco frecuente.

 

Causas infecciosas

Son causas muy poco frecuentes, pero se ha asociado con casos de virus de parotiditis, VIH, herpes zoster y otras infecciones como tuberculosis, malaria, varicela, etc.

 


Para finalizar quisiera recordarte que, en la mayoría de los casos, no conocemos la causa y que las posibilidades de prevención son más bien escasas, como ya habrás intuido.

Actualmente, se realizan técnicas de crioconservación de tejido ovárico en  el caso de  que tengas un cáncer y tengamos que someterte a radioterapia o quimioterapia. Superado el cáncer, se puede hacer fertilización in vitro con tus óvulos congelados y  para que puedas concebir a tu hijo.


 

Si te quedan dudas, puedes consultarme.

Publicado en: Ginecología Etiquetado como: cancer, esterilidad, fallo ovárico, menopausia

  • Correo electrónico
  • Facebook
  • Twitter

Acerca de Dr. Francisco Zorrilla

Soy ginecólogo desde hace más de 20 años, y un gran apasionado de mi profesión. Si quieres conocer más sobre mí, haz click en el siguiente enlace»

Consulta Online Consulta Privada en Motril

Web declarada como de interés sanitario por el portal PortalesMedicos.com

Nuevo eBook

¿Te preocupa el virus del papiloma, tienes condilomas o citologías alteradas? Encuentra tus respuestas en este Ebook.

Si eres usuari@ de las Redes Sociales, Haz Click en los Iconos para Conectar Conmigo en tu Red Social Preferida
  • Correo electrónico
  • Facebook
  • Twitter

Buscar en la web

Sobre mí

Me llamo Francisco Zorrilla, soy ginecólogo desde hace más de 25 años y un gran apasionado de mi profesión. Si quieres conocer más sobre mí, haz click en este enlace».

Artículos Recientes

  • Posturas de parto. ¿Cuáles son las mejores?
  • Consulta online y videoconsulta médica. Nuevos retos.
  • Pronóstico del cáncer de mama. ¿Qué factores influyen?
  • ¿Qué un pequeño para la edad gestacional?
  • ¿Cuándo consultar por esterilidad, si no consigues embarazo?
  • ¿Has notado salida de líquido del pezón?
  • Fibroadenoma de mama. ¿Debo preocuparme?
  • Cómo entender los resultados de la mamografía.
  • Las primeras menstruaciones en la adolescencia
  • ¿Qué utilidad tiene la hormona antimulleriana?

Nube de Etiquetas

aborto acido folico amniocentesis anticonceptivo anticonceptivos biopsia corial cancer cesarea ciclo menstrual citologia complicaciones parto cribado primer trimestre cromosomopatía cáncer cérvix cáncer mama diu ecografia embarazo endometriosis esterilidad factores de riesgo fallo ovárico fertilidad hipertensión histeroscopia HPV infecciones ingreso por parto inseminacion artificial lactancia malformaciones menopausia menstruación mioma molestias embarazo ovulación parto parto prematuro planificación familiar planificar parto rotura de bolsa tecnicas reproducción virus papiloma visitas embarazo vulvovaginitis
Consulta Online Consulta Privada en Motril

Copyright © 2023 · Todos los derechos reservados · Aviso Legal · Política de Privacidad · Política de Cookies · Consulta Tu Ginecólogo

Diseño Web: DespachoTres.com

Web Segura - Comodo SSL Certificate

Utilizamos cookies propias y de terceros para realizar medición de los hábitos de navegación de los usuarios. Puedes aceptar todas las cookies pulsando el botón "Aceptar" o configurarlas o rechazar su uso haciendo click AQUÍ.

Política de Privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible.

La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudarnos a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Más información en nuestra política de privacidad.

Cookies técnicas necesarias

Las cookies técnicas necesarias tienen que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies. Básicamente, esta web no funcionará bien si no están activas.

Estas cookies son:

  • Comprobación de inicio de sesión.
  • Cookies de seguridad imprescindibles.
  • Saber si ya has aprobado/rechazado las cookies.
Cookies de Terceros

La web www.consultatuginecologo.com utiliza las siguientes cookies:

  • Google Analytics: se utiliza para enviar datos a Google Analytics sobre el dispositivo del visitante y su comportamiento en el sitio web de consultatuginecologo.com, de forma anónima. Más información: https://policies.google.com/privacy

¡Primero habilite las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar sus preferencias!

Política de Cookies

Más información en nuestra política de cookies.