• Inicio
  • Quien soy…
  • Consulta Privada
    • Consulta Privada en Motril
  • Consulta Online
  • Blog
    • Esterilidad/reproducción
    • Ginecología
    • Anticoncepción
    • Embarazo
    • Parto/Lactancia
  • Contacto
  • eBooks
    • eBook Gratuito
    • Cómo entender el Virus del Papiloma
  • videos

ConsultaTuGinecologo.com

  • Esterilidad/reproducción
  • Ginecología
  • Anticoncepción
  • Embarazo
  • Parto/Lactancia
Usted está aquí: Inicio / Esterilidad/reproducción / ¿Qué sabes de la criopreservación de óvulos?

¿Qué sabes de la criopreservación de óvulos?

31/10/2015 por Dr. Francisco Zorrilla

¿Qué sabes de la criopreservación de óvulos?

La criopreservación  de óvulos puede ser la solución a mujeres jóvenes con cáncer y deseos de conservar la fertilidad, o simplemente retrasar la maternidad.

Hace más de 30 años que la ciencia médica permite la congelación de semen, pero en el caso de los óvulos no ha sido posible hasta hace unos 10 años.

Las tasas de cáncer van en aumento en la población mundial y en la mujer joven está ocurriendo lo mismo.

El 10% de los cánceres de mama ocurre en mujeres menores de 40 años.

Te pongo el ejemplo del cáncer de mama, pues casi la tercera parte de los tumores malignos de la mujer son de este tipo. No obstante, daría igual si hablamos de cualquier cáncer de la sangre, huesos, etc.

Hoy día, la mayoría de los pacientes sometidos a tratamiento oncológico se cura, pero estos tratamientos tienen sus efectos secundarios. La radioterapia y la quimioterapia actúan y lesionan gravemente  a los óvulos que tienes en los ovarios.

La Oncofertilidad  se está convirtiendo en una subespecialidad médica que intenta darte solución en estos casos.

¿Qué es la criopreservación de óvulos?

Sabemos que podemos congelar y descongelar células sin que se afecte su capacidad vital.

Se congelan los óvulos (técnicamente es mejor decir ovocitos) y, posteriormente, cuando se necesitan se descongelan y se usan para ser fecundados con el semen (fertilización in vitro). Lo mismo podemos hacer con los embriones ya fecundados que no se necesitan implantar durante el ciclo de fertilización in vitro.

 

¿Cómo se hace la criopreservación de óvulos (ovocitos)?

El método es similar al que seguimos durante la fertilización  in vitro. Te comento:

  1. Historia clínica: Lo primero es que recibas información del procedimiento, qué puedes esperar de él, y que resuelvas todas las dudas. Cada día, un mayor número de clínicas de reproducción realizan el procedimiento.
  2. Pruebas diagnósticas y analítica:Te realizarán  un análisis para determinar cuál es la situación de tu ovario. Serologías de las infecciones más frecuentes. Pruebas anestésicas. Recuerda que la extracción de óvulos se realiza por punción vía vaginal, con anestesia.
  3. Estimulación ovárica:  consiste en la administración de hormonas  (FSH) para estimular al ovario y generar una ovulación múltiple. De esta forma, en un solo ciclo pueden obtenerse más de  10-15 óvulos para ser congelados.
  4. Inducción de la ovulación: Cuando ecográficamente los folículos que contienen los óvulos están «maduros», se provoca hormonalmente la ovulación simultánea de todos ellos.
  5. Punción y extracción de los óvulos:  llegado el momento, y bajo anestesia, se realiza la punción y extracción de los óvulos con un aguja fina. Todo el procedimiento se realiza vía vaginal y en pocos minutos. Posteriormente te vas a casa.
  6. Congelación de los óvulos: una vez extraídos, los óvulos son congelados con nitrógeno líquido a -196º y se guardan, incluso durante años.

 

¿Cuándo está indicado hacer criopreservación de óvulos?

Exiten varias indicaciones para la criopreservación:

La más conocida es cuando una mujer joven tiene un cáncer y debe someterse a tratamientos oncológicos. La radio y quimioterapia destruyen las células del ovario. Es un efecto «colateral» inevitable.

Hoy día, si te han diagnosticado un cáncer, solicita información en tu centro hospitalario para hacer criopreservación antes de los tratamientos oncológicos.

Cada vez se van abriendo camino otras indicaciones llamadas  «sociales»o voluntarias. No las contempla el sistema sanitario Público, pero puede ser una opción privada.

Te pongo ejemplos…

Si no tienes pareja y te acercas a los 35 años, pensar en congelar óvulos es una opción para, en un futuro, hacer una fertilización in vitro con semen de una pareja posterior o con semen de donante.

En otros casos, no es la edad o el no tener pareja, sino por motivos económicos actuales o por tu situación laboral.

Las razones para postponer la maternidad son diversas. Este artículo pretende que estés informada de las posibilidades.

Por tanto, si te aproximas a los 35 años, no tienes posibilidad de programar una gestación en los siguientes años y tienes medios económicos, la criopreservación puede ser una opción.

¿Es fácil conseguir una gestación tras la criopreservación de óvulos?

Hasta ahora todo parece fácil, y lo es. ¿Pero cuántos óvulos sobreviven a la descongelación? Lo habitual es congelar un mínimo de 10-15 óvulos.  Al descongelarlos, más del 90% suelen sobrevivir.

Pero lo importante es la tasa de fecundación de esos óvulos al juntarlos con el espermatozoide de tu futura pareja o del donante. Se consiguen fertilizar el 65%.  La tasa de embarazo final puede ser del 50- 60%.

 

¿Cuándo debo hacer la criopreservación de óvulos?

En este caso la respuesta en sencilla:

  • En cuanto se te detecta el cáncer y antes de la radio-quimioterapia.
  • En otras circunstancias médicas  en las que sospechemos que vas a tener una menopausia precoz.
  • En cuanto lo desees, si es por motivos sociales.

Pero, ¿hasta cuando tengo de margen para pensarlo?. En términos prácticos, la fertilidad cae un 9% anual desde los 30 años en adelante.  Por tanto, mi consejo es tomar la decisión antes de los 35 años. Si esperas a los 40 años para tomar la decisión,  tu fertilidad estará al 20 % y,  para muchas mujeres, ya será tarde.

El proceso requiere que tu ovario tenga una buena reserva ovárica que permita, que al ser estimulado hormonalmente, obtengamos muchos óvulos para poder congelar.  Si el ovario está agotado y obtenemos pocos óvulos, los resultados serán malos.

 

¿Cuánto cuesta la criopreservación?

Hablar de precios siempre es complicado.  De forma aproximada, y solo como referencia, te comento que la vitrificación puede costar unos 3000-4000 euros, más 400 euros/anuales de mantenimiento y almacén de los óvulos congelados.

Cuando tomes la decisión de descongelar los óvulos y buscar embarazo,  la fertilización in vitro y la implantación de tu embrión te costará  otros 2000 euros.


 

Esta técnica es novedosa, unos diez años, y ya está dando sus frutos en todo el mundo.  En algunos casos concretos puede ser una solución.

Publicado en: Esterilidad/reproducción Etiquetado como: fallo ovárico, menopausia, tecnicas reproducción

  • Correo electrónico
  • Facebook
  • Twitter

Acerca de Dr. Francisco Zorrilla

Soy ginecólogo desde hace más de 20 años, y un gran apasionado de mi profesión. Si quieres conocer más sobre mí, haz click en el siguiente enlace»

Consulta Online Consulta Privada en Motril

Web declarada como de interés sanitario por el portal PortalesMedicos.com

Nuevo eBook

¿Te preocupa el virus del papiloma, tienes condilomas o citologías alteradas? Encuentra tus respuestas en este Ebook.

Si eres usuari@ de las Redes Sociales, Haz Click en los Iconos para Conectar Conmigo en tu Red Social Preferida
  • Correo electrónico
  • Facebook
  • Twitter

Buscar en la web

Sobre mí

Me llamo Francisco Zorrilla, soy ginecólogo desde hace más de 25 años y un gran apasionado de mi profesión. Si quieres conocer más sobre mí, haz click en este enlace».

Artículos Recientes

  • Posturas de parto. ¿Cuáles son las mejores?
  • Consulta online y videoconsulta médica. Nuevos retos.
  • Pronóstico del cáncer de mama. ¿Qué factores influyen?
  • ¿Qué un pequeño para la edad gestacional?
  • ¿Cuándo consultar por esterilidad, si no consigues embarazo?
  • ¿Has notado salida de líquido del pezón?
  • Fibroadenoma de mama. ¿Debo preocuparme?
  • Cómo entender los resultados de la mamografía.
  • Las primeras menstruaciones en la adolescencia
  • ¿Qué utilidad tiene la hormona antimulleriana?

Nube de Etiquetas

aborto acido folico amniocentesis anticonceptivo anticonceptivos biopsia corial cancer cesarea ciclo menstrual citologia complicaciones parto cribado primer trimestre cromosomopatía cáncer cérvix cáncer mama diu ecografia embarazo endometriosis esterilidad factores de riesgo fallo ovárico fertilidad hipertensión histeroscopia HPV infecciones ingreso por parto inseminacion artificial lactancia malformaciones menopausia menstruación mioma molestias embarazo ovulación parto parto prematuro planificación familiar planificar parto rotura de bolsa tecnicas reproducción virus papiloma visitas embarazo vulvovaginitis
Consulta Online Consulta Privada en Motril

Copyright © 2023 · Todos los derechos reservados · Aviso Legal · Política de Privacidad · Política de Cookies · Consulta Tu Ginecólogo

Diseño Web: DespachoTres.com

Web Segura - Comodo SSL Certificate

Utilizamos cookies propias y de terceros para realizar medición de los hábitos de navegación de los usuarios. Puedes aceptar todas las cookies pulsando el botón "Aceptar" o configurarlas o rechazar su uso haciendo click AQUÍ.

Política de Privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible.

La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudarnos a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Más información en nuestra política de privacidad.

Cookies técnicas necesarias

Las cookies técnicas necesarias tienen que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies. Básicamente, esta web no funcionará bien si no están activas.

Estas cookies son:

  • Comprobación de inicio de sesión.
  • Cookies de seguridad imprescindibles.
  • Saber si ya has aprobado/rechazado las cookies.
Cookies de Terceros

La web www.consultatuginecologo.com utiliza las siguientes cookies:

  • Google Analytics: se utiliza para enviar datos a Google Analytics sobre el dispositivo del visitante y su comportamiento en el sitio web de consultatuginecologo.com, de forma anónima. Más información: https://policies.google.com/privacy

¡Primero habilite las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar sus preferencias!

Política de Cookies

Más información en nuestra política de cookies.