¿Qué es la menopausia precoz? Te explico los síntomas del envejecimiento progresivo del ovario.
La menopausia es el cese de las menstruaciones como consecuencia del cese definitivo de la actividad del ovario. La menopausia es normal cuando aparece en mujeres mayores de 40 años, aunque lo más frecuente en nuestro medio suele ser entre los 50 y 52 años.
Por tanto, la aparición de menopausia a los 42 años es normal, pero menos frecuente que su aparición a los 50 años.
En algunas ocasiones veo una paciente que me consulta con 42-45 años por tener fallos de regla desde hace algunos meses y me preguntan… ¿es normal tan joven entrar en menopausia?. La respuesta es sí, sí que es normal. ¿Pero no soy demasiado joven, es frecuente?. La respuesta es sí, también. Es poco frecuente, pero normal.
Conceptos de menopausia precoz
El ovario tiene dos funciones: reproductora y endocrina. El ovario es el encargado de surtir de óvulos (ovocitos) en el proceso de la reproducción y también de sintetizar las hormonas de la mujer.
Ambas funciones van asociadas, pero la función reproductora cesa unos 8-10 años antes que la endocrina (hormonal).
A patir de los 40 años ( y hasta los 52 -54 años) los óvulos del ovario se agotan progresivamente y no se producen estrógenos y progesterona, y desaparecen las menstruaciones. Cesa el ciclo óvarico-menstrual. Esto es la menopausia normal.
Existen varios términos para el mismo concepto:
- menopausia precoz
- fallo ovárico
- Insuficiencia ovárica prematura
En los últimos años se tiende a usar más el concepto de insuficiencia, si bien en la población general se la conoce como menopausia precoz.
El tomar el límite de 40 años, es meramente estadístico. El 5% de las mujeres tienen la menopausia antes de los 40 años y el 95% después (dos desviaciones estándar). Pero es verdad que coincide con la edad en la que comienza a caer drásticamente la capacidad reproductora de la mujer y aumentan los riesgos
¿La menopausia precoz es para siempre?
Este concepto es muy importante. Debes distinguir entre fallo ovárico transitorio y fallo ovárico definitivo.
En algunos casos, bastante frecuentes, pueden volver a funcionar tus ovarios (fallo ovárico transitorio) entre 1 y 8 años después e incluso tener embarazos.
Por tanto, cuando dejas de tener reglas durante varios meses y te consideramos en fallo ovárico, no podemos saber si será un cese permanente o transitorio.
No existe forma de predecirlo. El paso de los años nos dirá si es un fallo ovárico definitivo.
Actualmente padecen fallo ovárico precoz el 1/100 de las mujeres menores de 40 años y el 1/1000 de las menores de 30 años.
Agotamiento progresivo del ovario
El cese de la función ovárica no es simultánea en sus dos funciones (reproductora y endocrina), como ya te he comentado.
Varios años antes del cese de la función endocrina cesan las ovulaciones. Además, unos años antes del cese de la función reproductora, ya aparecen los primeros síntomas de envejecimiento del ovario.
La calidad de los llamados óvulos (ovocitos, exactamente) va deteriorándose con los años y aparecen un mayor número de alteraciones cromosómicas (como el síndrome de Down).
La tasa de hijos con anomalías cromosómicas aumenta con la edad y, sobre todo, a partir de los 40 años (más del 1%). Por ello, es muy importante el hacer el triple cribado prenatal o el test de diagnóstico prenatal no invasivo.
El proceso más habitual en el envejecimiento del ovario sería el siguiente:
1. Los ciclos menstruales son cada vez más cortos.
2. Los ciclos menstruales se alteran y tienes dos reglas en un mes, y algunos meses te falla.
3. La menstruación viene cada dos tres meses. Los llamamos «baches de amenorrea» , es decir, periodos sin regla.
Esta secuencia ocurre en todas las mujeres normales de una forma u otra, pero en la menopausia precoz el proceso comienza antes, sobre los 30 años. En mujeres normales, sobre los 35-40 años, los ciclos son de menos de 28 días indicando el inicio del proceso de envejecimiento del ovario.
Por tanto, si con 20 años tenías reglas normales y ahora tienes más de 30 años y cualquiera de las tres alteraciones que hemos comentado, mi consejo es que consultes con tu ginecólogo. Conviene descartar el inicio de una menopausia precoz, entre otras cosas.
Si te gusta el artículo, anímate y compártelo en redes sociales.