• Inicio
  • Quien soy…
  • Consulta Privada
    • Consulta Privada en Motril
  • Consulta Online
  • Blog
    • Esterilidad/reproducción
    • Ginecología
    • Anticoncepción
    • Embarazo
    • Parto/Lactancia
  • Contacto
  • eBooks
    • eBook Gratuito
    • Cómo entender el Virus del Papiloma
  • videos

ConsultaTuGinecologo.com

  • Esterilidad/reproducción
  • Ginecología
  • Anticoncepción
  • Embarazo
  • Parto/Lactancia
Usted está aquí: Inicio / Parto/Lactancia / ¿Cómo evitar partos instrumentales, sin hacer más cesáreas?

¿Cómo evitar partos instrumentales, sin hacer más cesáreas?

19/03/2016 por Dr. Francisco Zorrilla

¿Cómo evitar partos instrumentales?¿Es posible evitar partos instrumentales? Hoy en día, cada vez se asisten menos partos espontáneos y más cesáreas y partos instrumentales. ¿Qué está ocurriendo?

La cultura del parto medicalizado para hacerlo más seguro, que ha imperado en los últimos 30 años, está en absoluta revisión hoy día. ¿Qué prefieres, un parto natural o un parto medicalizado?

 

¿Por qué debemos evitar partos instrumentales?

Se habla del aumento de la tasa de cesáreas, que hoy día es superior al 20% en hospitales públicos y al 40% en hospitales privados.  Estas cifras contrastan con las recomendaciones de la OMS (Organización mundial de la Salud) de reducir  al 15% la tasa de cesáreas. Mejor dicho, a no superar el 15%, pues no mejora la seguridad ni el bienestar del recién nacido, y sí los riesgos para la madre.

Otro tema importante es la tasa de partos instrumentales (fórceps, ventosa o espátulas). En mi opinión, tan nefasto es el exceso como el  defecto.

Lo que extraña es que existen hospitales con una tasa de partos instrumentales del 2% y otros la tienen del 22%. ¿Cuáles son las razones? Obviamente no son estrictamente médicas, pues hablamos de hospitales dentro del mismo país, como es el caso del nuestro, España.

Los instrumentos para ayudar en el periodo expulsivo se utilizan desde siempre. Un parto instrumental tiene más riesgos para la madre y para el feto que un parto espontáneo. Por tanto, las indicaciones para su uso tienen que ser precisas.

La principal medida para evitar partos instrumentales no debe ser hacer una cesárea. La tasa de cesáreas en España es muy superior a lo recomendado por la OMS (25% de media frente al 15%).  Una cesárea tiene también importantes riesgos para la madre con respecto a un parto vaginal. No hablo de reducir las cesáreas en los casos de embarazos de alto riesgo en los exista indicación.

Por tanto, es importante poner un poco de sensatez y, si estás embarazada o piensas estarlo, te voy a hacer unas recomendaciones para disminuir la tasa de partos instrumentales (¡sin subir la tasa de cesáreas, claro!).

 

Recomendaciones para evitar partos instrumentales

1.- Hacer más cesáreas: ¡NO!, salvo en caso necesario.

2.- Apoyo continuado durante el parto por un acompañante. Esta es una medida demostrada. Un ambiente agradable, que genere serenidad al paciente, un acompañamiento adecuado (pareja o quien tú decidas) que preste apoyo y confianza, reducen la tasa de partos instrumentales.

3.- La postura de la madre en el parto.  En los hospitales actuales se tiende a tumbar a la madre. La monitorización materno fetal continua y la colocación de la epidural son las causas principales. Lo curioso es que todos los que hacemos partos sabemos que  la posición vertical, el caminar, o semisentada son  las mejores (sobre todo en pacientes que no tienen epidural).

4.- Reducir la tasa de epidurales.  Está comprobado que la anestesia epidural aumenta la tasa de partos instrumentales. Pero, también se ha demostrado que es la forma de analgesia que más satisface a la parturienta. De hecho, la tasa de epidurales en España oscila entre el 60-70% de los partos (en sanidad pública) y más de 80% en sanidad privada.

5.- Dirigir el pujo de la mujer, retrasándolo. No parece claro que esta medida pueda disminuir mucho la tasa de partos instrumentales, pero todo suma.  Como norma general no se debe aconsejar hacer el pujo nada más alcanzar la dilatación completa. Los expulsivos con epidural son un poco más largos y hay que dar tiempo a que la cabeza de tu bebé progrese lentamente. Si lo haces demasiado pronto, puedes agotarte antes de la salida de la cabeza del bebé y terminar necesitando un parto instrumental.

6.- Favorecer manualmente la rotación de la cabeza del bebé.  Es útil en caso de que la cabeza de tu bebé no progrese por no haber completado bien la rotación. La mejor posición para el parto es  que el bebé salga de espaldas, es decir mirando hacia atrás, hacia tu columna. Si el feto no ha terminado de rotar, el  parto es más difícil. En estos casos podemos, antes de usar un instrumento de extracción, favorecer manualmente la rotación.  Por supuesto, con cuidado y manos expertas.

7.- Uso de monitorización fetal para el expulsivo. Nos permite saber en qué momento el bebé puede estar en riesgo o debemos acortar el periodo expulsivo mediante un parto instrumental o hacer una cesárea. Los más usados son el registro cardiotocográfico ( «las correas») y los aparatos de análisis del segmento ST (STAN). Su utilidad en partos de riesgo está más que demostrada.

En mi opinión, no se trata de evitar partos instrumentales, sino de hacer estrictamente los necesarios para tu bienestar y el de tu bebé, sin entrar en la falsa creencia de que es mejor una cesárea que un parto vaginal.

 

Publicado en: Parto/Lactancia Etiquetado como: cesarea, parto

  • Correo electrónico
  • Facebook
  • Twitter

Acerca de Dr. Francisco Zorrilla

Soy ginecólogo desde hace más de 20 años, y un gran apasionado de mi profesión. Si quieres conocer más sobre mí, haz click en el siguiente enlace»

Consulta Online Consulta Privada en Motril

Web declarada como de interés sanitario por el portal PortalesMedicos.com

Nuevo eBook

¿Te preocupa el virus del papiloma, tienes condilomas o citologías alteradas? Encuentra tus respuestas en este Ebook.

Si eres usuari@ de las Redes Sociales, Haz Click en los Iconos para Conectar Conmigo en tu Red Social Preferida
  • Correo electrónico
  • Facebook
  • Twitter

Buscar en la web

Sobre mí

Me llamo Francisco Zorrilla, soy ginecólogo desde hace más de 25 años y un gran apasionado de mi profesión. Si quieres conocer más sobre mí, haz click en este enlace».

Artículos Recientes

  • Posturas de parto. ¿Cuáles son las mejores?
  • Consulta online y videoconsulta médica. Nuevos retos.
  • Pronóstico del cáncer de mama. ¿Qué factores influyen?
  • ¿Qué un pequeño para la edad gestacional?
  • ¿Cuándo consultar por esterilidad, si no consigues embarazo?
  • ¿Has notado salida de líquido del pezón?
  • Fibroadenoma de mama. ¿Debo preocuparme?
  • Cómo entender los resultados de la mamografía.
  • Las primeras menstruaciones en la adolescencia
  • ¿Qué utilidad tiene la hormona antimulleriana?

Nube de Etiquetas

aborto acido folico amniocentesis anticonceptivo anticonceptivos biopsia corial cancer cesarea ciclo menstrual citologia complicaciones parto cribado primer trimestre cromosomopatía cáncer cérvix cáncer mama diu ecografia embarazo endometriosis esterilidad factores de riesgo fallo ovárico fertilidad hipertensión histeroscopia HPV infecciones ingreso por parto inseminacion artificial lactancia malformaciones menopausia menstruación mioma molestias embarazo ovulación parto parto prematuro planificación familiar planificar parto rotura de bolsa tecnicas reproducción virus papiloma visitas embarazo vulvovaginitis
Consulta Online Consulta Privada en Motril

Copyright © 2023 · Todos los derechos reservados · Aviso Legal · Política de Privacidad · Política de Cookies · Consulta Tu Ginecólogo

Diseño Web: DespachoTres.com

Web Segura - Comodo SSL Certificate

Utilizamos cookies propias y de terceros para realizar medición de los hábitos de navegación de los usuarios. Puedes aceptar todas las cookies pulsando el botón "Aceptar" o configurarlas o rechazar su uso haciendo click AQUÍ.

Política de Privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible.

La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudarnos a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Más información en nuestra política de privacidad.

Cookies técnicas necesarias

Las cookies técnicas necesarias tienen que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies. Básicamente, esta web no funcionará bien si no están activas.

Estas cookies son:

  • Comprobación de inicio de sesión.
  • Cookies de seguridad imprescindibles.
  • Saber si ya has aprobado/rechazado las cookies.
Cookies de Terceros

La web www.consultatuginecologo.com utiliza las siguientes cookies:

  • Google Analytics: se utiliza para enviar datos a Google Analytics sobre el dispositivo del visitante y su comportamiento en el sitio web de consultatuginecologo.com, de forma anónima. Más información: https://policies.google.com/privacy

¡Primero habilite las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar sus preferencias!

Política de Cookies

Más información en nuestra política de cookies.