• Inicio
  • Quien soy…
  • Consulta Privada
    • Consulta Privada en Motril
  • Consulta Online
  • Blog
    • Esterilidad/reproducción
    • Ginecología
    • Anticoncepción
    • Embarazo
    • Parto/Lactancia
  • Contacto
  • eBooks
    • eBook Gratuito
    • Cómo entender el Virus del Papiloma
  • videos

ConsultaTuGinecologo.com

  • Esterilidad/reproducción
  • Ginecología
  • Anticoncepción
  • Embarazo
  • Parto/Lactancia
Usted está aquí: Inicio / Embarazo / ¿Qué es un embarazo de riesgo?

¿Qué es un embarazo de riesgo?

10/02/2016 por Dr. Francisco Zorrilla

¿Qué es un embarazo de riesgo?

Un embarazo de riesgo requiere más cuidados y visitas prenatales. Pero, ¿qué es un embarazo de riesgo? ¿qué factores tenemos en cuenta?

Actualmente clasificamos los embarazos en función de su riesgo para adecuar los recursos sanitarios a tus necesidades como paciente y madre. Es decir, si tu embarazo es de bajo riesgo, necesitará menos vigilancia y menos cuidados en el parto. Un parto no tan «medicalizado».

Al contrario, un embarazo de un feto con una malformación grave puede requerir que tengas al bebé en un centro hospitalario de III nivel dotado de cirugía infantil especializada en dicha malformación para hacer la corrección tras el parto. Por supuesto, todo dependerá del problema concreto que presente tu hijo.

 

¿Cómo clasificamos al embarazo de riesgo?

Existen varias clasificaciones. Yo en este artículo, y con un criterio didáctico, te los voy a clasificar en:

  • Riego bajo
  • Riesgo intermedio
  • Riesgo alto o muy alto.

No existe un parto sin riesgo. Cualquier embarazo o parto es susceptible de  complicarse. Pero, los riesgos de complicaciones son menores si tu embarazo se clasifica como riesgo bajo.

Mi consejo es que realices una visita preconcepcional si vas a planear tus embarazos. En esta visita valoramos los antecedentes y problemas médicos, si los tienes, y se pueden tratar diversas patologías.

Por ejemplo, si tienes una diabetes te puedo orientar sobre cuándo es el mejor momento para buscar embarazo según los controles de tu enfermedad. O si tienes una alteración en la coagulación de la sangre, puedo hacer que te revise el hematólogo e indique el tratamiento anticoagulante más idóneo.

En otras ocasiones el riesgo a priori de una gestación de bajo riesgo se modifica según el curso del embarazo. Por ejemplo, la aparición de una malformación fetal.

¿Qué es un embarazo de riesgo bajo?

Se considera riesgo bajo al embarazo con ausencia de factores de riesgo. Tu ginecólogo, bien antes o bien durante la gestación,  busca posibles factores como los que te comento más adelante.

Los embarazos de riesgo bajo se controlan según el protocolo de visitas que puedes ver en otros artículos de mi web.

 

¿Qué es un embarazo de riesgo intermedio?

Existen múltiples factores que te voy a definir. Si presentas más de un factor y, en especial si tienen distinto riesgo, se asume  el nivel de mayor riesgo.

  1. Anomalías en la pelvis. Si tus «caderas» tienen alguna malformación, detectada bien por la clínica o por radiografías, que dificulte el pronóstico del parto.
  2. Cardiopatía leve,  que no te dificulte tu actividad física habitual.
  3. Muy bajo nivel socioeconómico.
  4. Gestación mal controlada, es decir, si no has realizado las visitas  o analíticas de control habitual de un embarazo (al menos las más importantes, con inicio de la primera en el primer trimestre).
  5. Edad: inferior a 17 años y mayor 38 años.
  6. Gestación no deseada y rechazada durante toda la gestación.
  7. Estatura < 150 cm.
  8. Esterilidad previa > 2 años.
  9. Fumadora > 10 cigarros día.
  10. Grupo Rh  negativo
  11. Gran multiparidad, con el antecedente de cuatro o más hijos.
  12. Incremento de peso escaso o excesivo durante la gestación:  menor de 7 kg o mayor 15 kg.
  13. Infección urinaria o bacteriuria  asintomática en el cultivo realizado en el primer trimestre.
  14. Obesidad moderada (IMC  30-40).
  15. Último parto hace menos de un año.
  16. Riesgo de enfermedades de transmisión sexual por comportamiento de riesgo en cualquiera de los miembros de la pareja.
  17. Riesgo laboral, en especial, pacientes que han manipulado sustancias tóxicas, sometidas a radiaciones, o con jornadas muy largas o extenuantes de más de 10 horas de trabajo intenso al día.

 

En estas pacientes los controles y atenciones deben ser mayores. Obviamente, tu ginecólogo valorará el caso concreto.

¿Qué es un embarazo de riesgo alto  o muy alto?

Estos embarazos requieren unos controles individualizados. No se pueden marcar pautas, ya que tanto el embarazo como el parto se deben adaptar a la patología o factor de riesgo concreto de tu gestación.

Se consideran de alto y muy alto riesgo los embarazos siguientes:

  1. Anemia grave durante el parto o la gestación (Hemoglobina inferior a 9 g/dl).
  2. Antecedente de amenaza de parto de prematuro, es decir, antes de las 37 semanas de gestación. No me refiero a tener contracciones (que son normales), sino a un ingreso por amenaza real  de parto prematuro.
  3. Cardiopatía moderada/grave, es decir, que limita tu actividad física.
  4. Antecedente de cirugía en el útero con entrada dentro de la cavidad (cesárea o miomectomía ). Si has tenido miomas pero se han extirpado por histeroscopia, no se considera un embarazo de riesgo.
  5. Diabetes tanto si era pregestacional como gestacional (diagnóstico en el embarazo).
  6. Embarazo gemelar o múltiple: con dos o más fetos.
  7. Patología médica asociada como enfermedades endocrinas (hiper o hipotiroidismo, etc).
  8. Malos antecedentes obstétricos en embarazos anteriores: más de dos abortos, partos prematuros, hijos con bajo peso en el parto, etc.
  9. Antecedentes de infecciones: Hepatitis, toxoplasma, lúes, citomegalovirus, VIH, pielonefritis, Rubeola, etc.
  10. Incompetencia cervical, es decir,  un cuello del útero que no cierra y sujeta el feto adecuadamente.
  11. Isoinmunización Rh.
  12. Drogas y alcohol.
  13. Placenta previa
  14. Malformaciones uterinas
  15. Malformación fetal
  16. Hipertensión
  17. Crecimiento fetal escaso (CIR: crecimiento intrauterino retardado)
  18. Rotura precoz de membranas en gestaciones menores de 37 semanas.

La lista es muy amplia y podría completarse con cualquier problema, tanto en la madre como en el feto, que nos obligue a un mayor control de tu embarazo o parto.

Un embarazo puede comenzar clasificado como de bajo riesgo y terminar siendo de alto riesgo en el parto. Tu ginecólogo en cada visita revisará el nivel de riesgo de tu gestación.

No se trata de agobiarte con clasificaciones, sino de»ir por delante» en la medida de lo posible, para adecuar el tipo de controles y el nivel hospitalario aconsejable que requiere tu embarazo.

 

Publicado en: Embarazo Etiquetado como: embarazo, factores de riesgo

  • Correo electrónico
  • Facebook
  • Twitter

Acerca de Dr. Francisco Zorrilla

Soy ginecólogo desde hace más de 20 años, y un gran apasionado de mi profesión. Si quieres conocer más sobre mí, haz click en el siguiente enlace»

Consulta Online Consulta Privada en Motril

Web declarada como de interés sanitario por el portal PortalesMedicos.com

Nuevo eBook

¿Te preocupa el virus del papiloma, tienes condilomas o citologías alteradas? Encuentra tus respuestas en este Ebook.

Si eres usuari@ de las Redes Sociales, Haz Click en los Iconos para Conectar Conmigo en tu Red Social Preferida
  • Correo electrónico
  • Facebook
  • Twitter

Buscar en la web

Sobre mí

Me llamo Francisco Zorrilla, soy ginecólogo desde hace más de 25 años y un gran apasionado de mi profesión. Si quieres conocer más sobre mí, haz click en este enlace».

Artículos Recientes

  • Posturas de parto. ¿Cuáles son las mejores?
  • Consulta online y videoconsulta médica. Nuevos retos.
  • Pronóstico del cáncer de mama. ¿Qué factores influyen?
  • ¿Qué un pequeño para la edad gestacional?
  • ¿Cuándo consultar por esterilidad, si no consigues embarazo?
  • ¿Has notado salida de líquido del pezón?
  • Fibroadenoma de mama. ¿Debo preocuparme?
  • Cómo entender los resultados de la mamografía.
  • Las primeras menstruaciones en la adolescencia
  • ¿Qué utilidad tiene la hormona antimulleriana?

Nube de Etiquetas

aborto acido folico amniocentesis anticonceptivo anticonceptivos biopsia corial cancer cesarea ciclo menstrual citologia complicaciones parto cribado primer trimestre cromosomopatía cáncer cérvix cáncer mama diu ecografia embarazo endometriosis esterilidad factores de riesgo fallo ovárico fertilidad hipertensión histeroscopia HPV infecciones ingreso por parto inseminacion artificial lactancia malformaciones menopausia menstruación mioma molestias embarazo ovulación parto parto prematuro planificación familiar planificar parto rotura de bolsa tecnicas reproducción virus papiloma visitas embarazo vulvovaginitis
Consulta Online Consulta Privada en Motril

Copyright © 2023 · Todos los derechos reservados · Aviso Legal · Política de Privacidad · Política de Cookies · Consulta Tu Ginecólogo

Diseño Web: DespachoTres.com

Web Segura - Comodo SSL Certificate

Utilizamos cookies propias y de terceros para realizar medición de los hábitos de navegación de los usuarios. Puedes aceptar todas las cookies pulsando el botón "Aceptar" o configurarlas o rechazar su uso haciendo click AQUÍ.

Política de Privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible.

La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudarnos a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Más información en nuestra política de privacidad.

Cookies técnicas necesarias

Las cookies técnicas necesarias tienen que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies. Básicamente, esta web no funcionará bien si no están activas.

Estas cookies son:

  • Comprobación de inicio de sesión.
  • Cookies de seguridad imprescindibles.
  • Saber si ya has aprobado/rechazado las cookies.
Cookies de Terceros

La web www.consultatuginecologo.com utiliza las siguientes cookies:

  • Google Analytics: se utiliza para enviar datos a Google Analytics sobre el dispositivo del visitante y su comportamiento en el sitio web de consultatuginecologo.com, de forma anónima. Más información: https://policies.google.com/privacy

¡Primero habilite las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar sus preferencias!

Política de Cookies

Más información en nuestra política de cookies.