• Inicio
  • Quien soy…
  • Consulta Privada
    • Consulta Privada en Motril
  • Consulta Online
  • Blog
    • Esterilidad/reproducción
    • Ginecología
    • Anticoncepción
    • Embarazo
    • Parto/Lactancia
  • Contacto
  • eBooks
    • eBook Gratuito
    • Cómo entender el Virus del Papiloma
  • videos

ConsultaTuGinecologo.com

  • Esterilidad/reproducción
  • Ginecología
  • Anticoncepción
  • Embarazo
  • Parto/Lactancia
Usted está aquí: Inicio / Ginecología / ¿Sabes lo que es la flora vaginal?

¿Sabes lo que es la flora vaginal?

08/06/2016 por Dr. Francisco Zorrilla

¿Sabes lo que es la flora vaginal?

La flora vaginal son los microbios naturales existentes en tu vagina para protegerte de las infecciones.¿Quieres saber más?

Tener una buena flora vaginal te protege de las infecciones. Llamamos vulvovaginitis a las infecciones  de vulva y vagina. La vagina es una cavidad abierta al exterior y en vecindad con la zona anal. Por otro lado, las menstruaciones, el uso de tampones y las relaciones sexuales son factores que modifican la composición de la flora vaginal.

La mayoría de las mujeres tiene algún episodio de vulvovagintis, e incluso más de uno, a lo largo de su vida.

Hoy te voy a explicar qué es la flora vaginal y qué utilidad tiene el cuidarla. Cada día salen al mercado nuevos productos para mejorar la flora vaginal.

¿Qué es la flora vaginal?

La flora vaginal  son los gérmenes que tapizan la mucosa vaginal. Los gérmenes pueden ser naturales  («buenos») o, por el contrario, ser patógenos   («malos»).

Por el simple hecho de estar en el mundo, nuestro organismo está recubierto de gérmenes. La vagina es una cavidad especialmente sensible a los cambios en dicha flora vaginal.

La mucosa vaginal produce secreciones características y bien conocidas por cada mujer. Este exudado contiene gran cantidad de alimento que permite la colonización de gérmenes, buenos y malos.

Los gérmenes más conocidos son los lactobacilus acidófilos de Döderlein (su descubridor). Tienen la capacidad de generar un ambiente ácido. Los ambientes ácidos dificultan que aniden otros gérmenes patógenos como pueden ser las cándidas (hongos) y la Garnerella.

La vagina debe mantener un pH más bajo (sobre 4) que la piel (5,5) para mantenerse protegida.

Pero para complicar las cosas, la vagina sufre multitud de cambios a lo largo de tu vida. Los dos factores principales, que modifican la composición de la flora vaginal, son las diferentes etapas de la mujer y la producción de estrógenos.

Los estrógenos son las principales hormonas sexuales de la mujer.  La cantidad de exudado vaginal depende directamente de la producción de estrógenos.

¿Cómo afectan las etapas de tu vida a la composición de la flora vaginal?

Existen diferentes periodos a considerar:

  1. Al nacimiento
  2. Antes de la primera regla
  3. En el periodo fértil
  4. Embarazada
  5. Durante la menstruación
  6. Postmenopausia.

Cada uno de estos momentos produce cambios en la composición de la flora vaginal.  Veámoslos con mas detalle:

Cambios al nacer

El feto dentro del útero no contiene gérmenes patógenos, aunque se han aislado ya lactobacilus naturales procedentes de la vagina de la madre, dentro de la bolsa amniótica.

Al nacer, y desde el mismo momento de su paso por la vagina de la madre, el recién nacido se coloniza de multitud de gérmenes naturales que constituirán su flora natural, tanto en piel como en vagina, boca o intestino.

La flora, en esta epoca inicial, se compone de gérmenes de la piel y del intestino.

Antes de la primera regla (menarquia)

En la niña, antes de los 12 años, la composición de la flora vaginal es distinta a la de la mujer adulta.

La producción de estrógenos es mínima y, por tanto, la secreción vaginal (ya he comentado que es rica en nutrientes) es escasa.

Los gérmenes son igualmente los procedentes de la piel y de la zona perianal.

En mujeres fértiles, con hormonas.

La primera menstruación aparece como consecuencia de la producción hormonal de estrógenos por los ovarios.  Aumentan la sección o exudado vaginal, creando un ambiente rico en nutrientes.

Este ambiente favorece la colonización por gérmenes como los lactobacilos («buenos») pero también favorece la llegada de gérmenes como los hongos y la Garnerella si las condiciones son apropiadas (subida del pH).

En el embarazo

El ambiente hormonal del embarazo aumenta las secreciones vaginales y favorece la proliferación de lactobacilos y bajada de pH.

Durante la menstruación

La menstruación modifica el pH, es más alto (menos ácido) por la sangre y productos de la descamación de la mucosa interior del útero. Por otro lado, el uso de tampones arrastra los lactobacilus. La consecuencia es una alteración en la flora vaginal que favorece las infecciones o vaginitis.

En la menopausia

Tras el cese del funcionamiento del ovario, baja la producción de estrógenos y desaparecen las menstruaciones.

La escasa secreción vaginal, disminuye los nutrientes en la vagina y la flora vaginal disminuye.  Los lactobacilus son nuevamente sustituidos, en buen parte, por flora intestinal y de la piel. Las infecciones por hongos y Garnerella son menos frecuentes que en la época  fértil y son más frecuentes las infecciones vaginales por gérmenes típicos en las infecciones de orina.

 

Por tanto, mantener una adecuada flora vaginal puede disminuir las tan frecuentes vaginitis. Los cambios de dicha flora determinan el tipo de germen que las origina.

 

Publicado en: Ginecología Etiquetado como: hongos, infecciones, vulvovaginitis

  • Correo electrónico
  • Facebook
  • Twitter

Acerca de Dr. Francisco Zorrilla

Soy ginecólogo desde hace más de 20 años, y un gran apasionado de mi profesión. Si quieres conocer más sobre mí, haz click en el siguiente enlace»

Consulta Online Consulta Privada en Motril

Web declarada como de interés sanitario por el portal PortalesMedicos.com

Nuevo eBook

¿Te preocupa el virus del papiloma, tienes condilomas o citologías alteradas? Encuentra tus respuestas en este Ebook.

Si eres usuari@ de las Redes Sociales, Haz Click en los Iconos para Conectar Conmigo en tu Red Social Preferida
  • Correo electrónico
  • Facebook
  • Twitter

Buscar en la web

Sobre mí

Me llamo Francisco Zorrilla, soy ginecólogo desde hace más de 25 años y un gran apasionado de mi profesión. Si quieres conocer más sobre mí, haz click en este enlace».

Artículos Recientes

  • Posturas de parto. ¿Cuáles son las mejores?
  • Consulta online y videoconsulta médica. Nuevos retos.
  • Pronóstico del cáncer de mama. ¿Qué factores influyen?
  • ¿Qué un pequeño para la edad gestacional?
  • ¿Cuándo consultar por esterilidad, si no consigues embarazo?
  • ¿Has notado salida de líquido del pezón?
  • Fibroadenoma de mama. ¿Debo preocuparme?
  • Cómo entender los resultados de la mamografía.
  • Las primeras menstruaciones en la adolescencia
  • ¿Qué utilidad tiene la hormona antimulleriana?

Nube de Etiquetas

aborto acido folico amniocentesis anticonceptivo anticonceptivos biopsia corial cancer cesarea ciclo menstrual citologia complicaciones parto cribado primer trimestre cromosomopatía cáncer cérvix cáncer mama diu ecografia embarazo endometriosis esterilidad factores de riesgo fallo ovárico fertilidad hipertensión histeroscopia HPV infecciones ingreso por parto inseminacion artificial lactancia malformaciones menopausia menstruación mioma molestias embarazo ovulación parto parto prematuro planificación familiar planificar parto rotura de bolsa tecnicas reproducción virus papiloma visitas embarazo vulvovaginitis
Consulta Online Consulta Privada en Motril

Copyright © 2023 · Todos los derechos reservados · Aviso Legal · Política de Privacidad · Política de Cookies · Consulta Tu Ginecólogo

Diseño Web: DespachoTres.com

Web Segura - Comodo SSL Certificate

Utilizamos cookies propias y de terceros para realizar medición de los hábitos de navegación de los usuarios. Puedes aceptar todas las cookies pulsando el botón "Aceptar" o configurarlas o rechazar su uso haciendo click AQUÍ.

Política de Privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible.

La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudarnos a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Más información en nuestra política de privacidad.

Cookies técnicas necesarias

Las cookies técnicas necesarias tienen que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies. Básicamente, esta web no funcionará bien si no están activas.

Estas cookies son:

  • Comprobación de inicio de sesión.
  • Cookies de seguridad imprescindibles.
  • Saber si ya has aprobado/rechazado las cookies.
Cookies de Terceros

La web www.consultatuginecologo.com utiliza las siguientes cookies:

  • Google Analytics: se utiliza para enviar datos a Google Analytics sobre el dispositivo del visitante y su comportamiento en el sitio web de consultatuginecologo.com, de forma anónima. Más información: https://policies.google.com/privacy

¡Primero habilite las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar sus preferencias!

Política de Cookies

Más información en nuestra política de cookies.