La gestación cambia tu organismo. ¿Qué cambios de tus genitales en el embarazo se consideran normales? ¿Cuándo debes de preocuparte o consultar a tu ginecólogo?
El desarrollo del bebé dentro de tu vientre lo cambia todo en tu cuerpo. El organismo sintetiza grandes cantidades de hormonas, como la progesterona y otras similares (sintetizadas por la placenta), que provocan cambios en tu organismo para adaptarse al desarrollo del feto.
Además del crecimiento en volumen del útero, también ocasiona otras alteraciones, algunas de las cuales son muy marcadas. Éste es el caso de los genitales.
En el artículo de hoy, te los comento para que veas que la mayoría de ellos son normales, intrascendentes y, sobre todo, transitorios. Generalmente todo vuelve a la normalidad tras el parto.
¿Cuáles son los principales cambios de los genitales en el embarazo?
1.- La coloración de la piel genital se vuelve más oscura.
Es muy típico. Las hormonas, progesterona y similares, aumentan la pigmentación de la piel genital y de otras zonas del cuerpo como los pezones y la linea alba (linea media del abdomen por encima y debajo del ombligo).
2.- Aumento del vello.
Es normal que en la zona genital y en la línea alba aumente el vello. No te preocupes excesivamente, pues suele desaparecer tras el parto, volviendo a la normalidad en pocos meses.
3.- La vagina se vuelve más ancha y elongada.
El nuevo entorno hormonal, dominado por la progesterona, favorece la relajación de la musculatura. En concreto, la vagina se vuelve más amplia y más elástica, favoreciendo con ello el parto.
4.- Dilatación de los vasos sanguíneos de la zona.
Los vasos sanguíneos tienen una pared muscular. Los cambios hormonales provocan una relajación muscular que también afecta a los vasos sanguíneos.
Por otro lado, la zona de la pelvis (útero y ovarios) y los genitales aumentan el riego sanguíneo y hace que la zona se vuelva más congestiva.
Ambos factores favorecen la aparición de las varices en vulva y en piernas.
5.- Sensación de hinchazón en los labios y zona vulvar.
Es muy típico este cambio. Notas los genitales hinchados y edematosos.
6.- Coloración más intensa en la mucosa vaginal.
Conforme avanza la gestación la mucosa cambia su color rosado hacia un color rojo-azulado más intenso. Se debe a la congestión vascular que te he comentado.
7.- Varices vulvares.
Es un cambio más marcado con respecto a lo anterior. Si la congestión es mayor y la sangre no circula correctamente, por la presión y el volumen del útero, terminará ocasionando varices vulvares.
En algunas ocasiones veo pacientes que refieren tener un bulto azulado y elástico en uno de los labios mayores o menores. No es otra cosa que simples varices vulvares.
La aparición de varices en vulva puede asociarse a hemorroides y a varices en las piernas. El mecanismo que las origina es el mismo en todos los casos. Evita el estreñimiento.
No es infrecuente (5% de los embarazos). Ocurre en pacientes con predisposición genética, obesidad, con gran ganancia ponderal, que permanecen mucho tiempo de pie, multíparas, épocas de calor, uso de roja ajustada, etc.
Intenta evitar estos factores en la mediada de lo posible. Mantén una higiene adecuada, haz ejercicio, evita estar de pie, y descansa unos minutos con las piernas elevadas a media mañana y a media tarde. En ocasiones puedes mejorar con el uso de cremas venotónicas, pero son poco eficaces.
No te preocupes por la varices en el parto. No suelen causar mayores problemas en la realización de la episiotomía.
8.- Aumento del flujo vaginal.-
Éste es uno de los cambios genitales del embarazo más característicos.
La mayor vascularización y las hormonas favorecen la sensación de humedad vaginal permanente típica de la gestación.
Esta leucorrea fisiológica del embarazo (éste es su nombre técnico) a veces te preocupa: ¿Habré roto bolsa? ¿Tendré que ir al hospital? ¿Me tendrán que inducir el parto? ¿Tendré infección?…
No hay motivo de preocupación si el flujo es de coloración blanquecina, claro y lechoso. No debes notar picores. Los picores son sugerentes de infección vaginal, sobre todo por hongos (muy frecuentes en la gestación).
Cuando se rompe bolsa, el líquido es abundante y muy trasparente, parecido al agua. Es verdad que puedes tener una fisura en la bolsa y confundirse con el flujo normal del embarazo, pero es menos frecuente.
Si el líquido es abundante y oscuro-verdoso, puede tratarse de meconio. Sé que puede no ser fácil distinguirlo y ante la duda el consejo es consultar con tu ginecólogo.
Esta mayor cantidad de flujo no tiene corrección (es normal en la gestación) y la única recomendación es cuidar la higiene, cambiar con frecuencia la ropa interior (mejor de algodón), evitar el uso de compresas higiénicas (salvaslip y similares), etc.
No es necesario el uso de jabones especiales o íntimos, ni lavarte muchas veces al día, ni duchas vaginales. Con uno o dos lavados al día con tu gel habitual y las medidas anteriores suele ser suficiente.
9.- Aumento de la sudoración genital y corporal.
Por las mismas razones anteriores, el embarazo conlleva aumento en la sudación y, en especial, en la zona genital. Con frecuencia te quejas de tener siempre la ropa interior húmeda. Es normal y no tiene mayor importancia. En este casos las medidas anteriores son suficientes (y mucha paciencia).
10.- Pérdidas de orina.
Es frecuente que el peso y volumen del útero (y relajación de la musculatura) compriman la vejiga y tengas permanente sensación de necesidad de orinar, e incluso escapes de orina.
Lo habitual es que todo regrese a la normalidad tras el parto.
Puede ocurrir que no sepas distinguir un escape de orina de una rotura de bolsa. El olor de la orina es distinto del que tiene el líquido amniótico. Por otro lado, si es líquido amniótico suelen continuar los escapes en las horas siguientes. Finalmente te digo que no siempre es fácil y que, si no estás tranquila, acudas a las urgencias de tu hospital más cercano para que comprueben que tu embarazo sigue adelante sin mayores problemas.
Es aconsejable orinar con frecuencia y hacer ejercicios de suelo pélvico durante la gestación para disminuir el problema de las pérdidas de orina.
11.- Cambios en la sexualidad.
Obviamente la sexualidad puede verse alterada por el embarazo. Es normal un menor apetito sexual en algunas mujeres. Las hormonas, los cambios en los genitales que te he comentado, el volumen del útero, etc. son los responsables.
No obstante, existen multitud de mitos sobre el sexo en embarazo. En este artículo te aclaro algunos.
Estos son los cambios más frecuentes, pero puede haber más síntomas. Si tienes dudas, puedes consultarme. Si el artículo te resulta interesante, compártelo en redes sociales o recomiéndalo a tus amigas.