• Inicio
  • Quien soy…
  • Consulta Privada
    • Consulta Privada en Motril
  • Consulta Online
  • Blog
    • Esterilidad/reproducción
    • Ginecología
    • Anticoncepción
    • Embarazo
    • Parto/Lactancia
  • Contacto
  • eBooks
    • eBook Gratuito
    • Cómo entender el Virus del Papiloma
  • videos

ConsultaTuGinecologo.com

  • Esterilidad/reproducción
  • Ginecología
  • Anticoncepción
  • Embarazo
  • Parto/Lactancia
Usted está aquí: Inicio / Ginecología / Cómo prevenir el cáncer de mama

Cómo prevenir el cáncer de mama

25/07/2015 por Dr. Francisco Zorrilla

Cómo prevenir el cáncer de mama

El cáncer de mama está en continuo aumento. En este artículo te hablo de cómo prevenir el cáncer de mama evitando sus factores de riesgo.

El cáncer de mama es un problema sanitario de primer orden, pues es el tumor más frecuente en la mujer en países desarrollados como el nuestro.

En España, la incidencia es de 50 casos / 100.000 habitantes y su frecuencia está en continuo aumento.

 

¿Qué puedes hacer tú para prevenir el cáncer de mama?

Las medidas actuales van encaminadas a:

  1. Seleccionar las pacientes con factores de riesgo.
  2. Evitar los factores de riesgo «evitables».
  3. Hacer un diagnóstico y tratamiento precoces.

Te voy a hablar de dos tipos de factores de riesgo:

  1. Factores de riesgo no «evitables»
  2. Factores de riesgo evitables modificando tus hábitos de vida.

Factores de riesgo  «no evitables» de cáncer de mama.

 

1.- Sexo:

El cáncer de mama parece una enfermedad sólo de mujer, pero no es cierto del todo.  Es 100 veces más frecuente en la mujer que en el hombre.

 

2.- Edad:

La edad aumenta el riesgo. De hecho, el 85% de los cánceres de mama se dan a partir de los 45 años, con una máxima incidencia entre los 55 y 70 años. Ésta es la razón de dirigir las campañas de cribado mamográfico hacia dichas edades y de fomentar la autoexploración mamaria.

 

3.- Factores genéticos:

Hoy día conocemos algunas mutaciones de genes relacionadas con los cánceres de mama hereditarios. Ser portador del gen BRCA supone un riesgo del 50-80% de padecer cáncer de mama. Existen otras mutaciones, pero son menos frecuentes. Con un simple análisis de sangre puedes saber si tienes la mutación de este gen.

En estos casos también está aumentado el riesgo de cáncer de ovario.

 

4.- Antecedentes familiares de cáncer de mama:

En la consulta siempre te preguntamos por los antecedentes familiares de cáncer de mama. La razón es sencilla.

Tener un familiar directo (madre, hermana o hija) afectado por cáncer de mama multiplica por dos tu riesgo.

Tener dos o más familiares con antecedentes multiplica tu riesgo por tres.

 

5.- Haber padecido cáncer de mama.

Tras el tratamiento inicial del cáncer de mama, te sometemos a una vigilancia estrecha.  Una vez curada la enfermedad, tu riesgo de volver a tener un nuevo cáncer de mama, en la misma o en la contralateral, es  cuatro veces mayor.

 

6.- Raza

No todas las razas tienen el mismo riesgo. La raza blanca tiene más incidencia que la raza negra.   Incluso hay cambios según los países. En España el riesgo es menor que en Norteamérica.

 

7.-  Patología mamaria:

La principal es la hiperplasia atípica.  Estas lesiones aumentan el riesgo de cáncer de mama de 3-5 veces. Por tanto, son lesiones que vigilamos de forma estrecha.

El resto de las patologías de la mama apenas influyen; como ejemplo citar a los fibroadenomas. Su presencia aumenta el riesgo en menos de 1,5 veces.

 

8.- Exposición a las hormonas  sexuales.

Comenzar a tener reglas con pocos años y entrar en menopausia muy tarde supone un mayor número de años de exposición. Por tanto, cuantas más reglas tienes en tu vida, mayor es el riesgo de cáncer de mama.

9.- Antecedente de radioterapia en el toráx por otro cáncer.

Éste es el caso de  mujeres jóvenes que han tenido un linfoma y han sido radiadas en la juventud.

 

Factores de riesgo  «evitables» de cáncer de mama.

Éste es el grupo más interesante y hacia el cual va dirigido el interés de mi artículo, pues se trata de prevenir el cáncer de mama.

 

1.- Nuliparidad.

El tener hijos, y sobre todo antes de los 30 años, protege del cáncer. Las mujeres sin hijos tienen más riesgo de cáncer de mama. La mujer española es de las que menos número de hijos tiene de entre las de todo el mundo.

 

2.- Tomar anticonceptivos.

El uso de anticonceptivos aumenta ligeramente el riesgo de cáncer.  Tras  10 años sin tomarlos, el riesgo se va normalizando. Por tanto, mi consejo es que, si tienes factores  de riesgo, evites o limites su uso a las edades  más tempranas.

En general, los anticonceptivos hormonales no son recomendables tras los 35 años.

 

3. Terapia hormonal sustitutiva en la menopausia.

Los beneficios de que tomes hormonas tras la menopausia cada vez están menos claros. Actualmente, son muy pocas  las pacientes en tratamiento hormonal sustitutivo por el simple hecho de haber entrado en menopausia.

 

4.- Lactancia

Dar de mamar por periodos prolongados de 1-2 años  es una magnífica medida para prevenir el cáncer de mama.  Cuanto mayor tiempo mantengas la lactancia, y más hijos tengas, el número de menstruaciones es menor. Ya te he comentado que a mayor número de menstruaciones, más riesgo de cáncer de mama.

 

5.- Alcohol.

El alcohol está relacionado con varios tipos de cáncer.  Tomar de 2-5 bebidas al día aumenta el riesgo en 1,5 veces.

 

6.- Sobrepeso.

El exceso de grasa aumenta los niveles de estrógenos en sangre y el riesgo de cáncer de mama.

 

7.- Vida sedentaria.

El ejercicio moderado  y rutinario disminuye el riesgo. Basta con caminar un poco todos los días.

 

8.- Otros factores controvertidos y en estudio.

Existen en estudio algunos factores  que no tienen aún una relación clara:

Alimentación:  carnes rojas, grasas, etc.

Químicos ambientales: Plásticos, pesticidas, etc.

Tabaco: incluye también al fumador «pasivo».

Trabajar con turno de noche.


 

Los factores de riesgo no evitables nos permiten seleccionar pacientes para someterlas a un control más estrecho. ¡Los factores de riesgo evitables son tu decisión!.


 

Si quieres recibir los artículos directamente en tu email, suscríbete.

 

Publicado en: Ginecología Etiquetado como: cáncer mama, estrógenos

  • Correo electrónico
  • Facebook
  • Twitter

Acerca de Dr. Francisco Zorrilla

Soy ginecólogo desde hace más de 20 años, y un gran apasionado de mi profesión. Si quieres conocer más sobre mí, haz click en el siguiente enlace»

Consulta Online Consulta Privada en Motril

Web declarada como de interés sanitario por el portal PortalesMedicos.com

Nuevo eBook

¿Te preocupa el virus del papiloma, tienes condilomas o citologías alteradas? Encuentra tus respuestas en este Ebook.

Si eres usuari@ de las Redes Sociales, Haz Click en los Iconos para Conectar Conmigo en tu Red Social Preferida
  • Correo electrónico
  • Facebook
  • Twitter

Buscar en la web

Sobre mí

Me llamo Francisco Zorrilla, soy ginecólogo desde hace más de 25 años y un gran apasionado de mi profesión. Si quieres conocer más sobre mí, haz click en este enlace».

Artículos Recientes

  • Posturas de parto. ¿Cuáles son las mejores?
  • Consulta online y videoconsulta médica. Nuevos retos.
  • Pronóstico del cáncer de mama. ¿Qué factores influyen?
  • ¿Qué un pequeño para la edad gestacional?
  • ¿Cuándo consultar por esterilidad, si no consigues embarazo?
  • ¿Has notado salida de líquido del pezón?
  • Fibroadenoma de mama. ¿Debo preocuparme?
  • Cómo entender los resultados de la mamografía.
  • Las primeras menstruaciones en la adolescencia
  • ¿Qué utilidad tiene la hormona antimulleriana?

Nube de Etiquetas

aborto acido folico amniocentesis anticonceptivo anticonceptivos biopsia corial cancer cesarea ciclo menstrual citologia complicaciones parto cribado primer trimestre cromosomopatía cáncer cérvix cáncer mama diu ecografia embarazo endometriosis esterilidad factores de riesgo fallo ovárico fertilidad hipertensión histeroscopia HPV infecciones ingreso por parto inseminacion artificial lactancia malformaciones menopausia menstruación mioma molestias embarazo ovulación parto parto prematuro planificación familiar planificar parto rotura de bolsa tecnicas reproducción virus papiloma visitas embarazo vulvovaginitis
Consulta Online Consulta Privada en Motril

Copyright © 2023 · Todos los derechos reservados · Aviso Legal · Política de Privacidad · Política de Cookies · Consulta Tu Ginecólogo

Diseño Web: DespachoTres.com

Web Segura - Comodo SSL Certificate

Utilizamos cookies propias y de terceros para realizar medición de los hábitos de navegación de los usuarios. Puedes aceptar todas las cookies pulsando el botón "Aceptar" o configurarlas o rechazar su uso haciendo click AQUÍ.

Política de Privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible.

La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudarnos a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Más información en nuestra política de privacidad.

Cookies técnicas necesarias

Las cookies técnicas necesarias tienen que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies. Básicamente, esta web no funcionará bien si no están activas.

Estas cookies son:

  • Comprobación de inicio de sesión.
  • Cookies de seguridad imprescindibles.
  • Saber si ya has aprobado/rechazado las cookies.
Cookies de Terceros

La web www.consultatuginecologo.com utiliza las siguientes cookies:

  • Google Analytics: se utiliza para enviar datos a Google Analytics sobre el dispositivo del visitante y su comportamiento en el sitio web de consultatuginecologo.com, de forma anónima. Más información: https://policies.google.com/privacy

¡Primero habilite las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar sus preferencias!

Política de Cookies

Más información en nuestra política de cookies.