Vulvaginitis alérgica es un diagnóstico frecuente cuando tienes picores, pero los cultivos vaginales microbiológicos son negativos.
Ir al ginecólogo por tener picores vulvares (vulvovaginitis) es uno de los motivos de consulta más frecuente. De hecho sobre el 25% de las pacientes que consultan al ginecólogo son por este motivo.
En otros artículos te he hablado de las vulvovaginitis (revisa estos enlaces):
En ocasiones, consultas por picores y sensación de irritación en genitales, pero los cultivos microbiológicos son negativos, es decir no existe evidencia de infección. Las vulvovaginitis, inflamación y picores vulvares, se ocasionan en la mayoría de los casos por microbios (por hongos sobre todo).
Hoy te hablo de aquellos casos, cuyo origen no son los microbios.
¿Cuáles son los síntomas de las vulvovaginitis irritativas?
No creas que puedes distinguir el origen de una vulvovaginitis por sus síntomas. Las manifestaciones son comunes a todos los tipos:
- Escozor
- Picor
- Sensación de irritación
- Enrojecimiento vulvar
- Dolor perineal
- Molestias al orinar
- Aumento del flujo, en ocasiones.
Los síntomas predominantes no son específicos y cambian de una mujer a otra.
¿Cómo se llega al diagnóstico de vulvovagintis irritativa?
Lo primero es hacer la historia clínica y buscar las causas o agentes que desencadenan la irritación vulvar.
Si tienes antecedentes de problemas alérgicos, tipo asma, eccemas, etc puede orientarnos.
Es frecuente que las pacientes con este problema hayan realizado múltiples tratamientos anteriores con antibióticos y antifúngicos para los hongos, sin ningún éxito. Este dato, junto con el análisis de una muestra de flujo vaginal (cultivo vaginal) negativos, nos orientan hacia el diagnóstico de vulvaginitis alérgica.
Son pacientes que con frecuencia refieren que se lavan muy a menudo, sin éxito. Han probado multitud de productos de higiene íntima. ¿Te identificas?
A la exploración clínica, una proporción importante de pacientes no tiene hallazgos. Incluso la irritación vulvar puede ser escasa o inapreciable.
En ocasiones, además de la historia y exploración clínica, y la toma de cultivos vaginales, tenemos que recurrir a la biopsia de vulva para descartar otras patología de la piel. La biopsia es obligada si las medidas terapéuticas no te mejoran.
¿Cómo se tratan las vulvovagintis irratitivas?
Llegados a este diagnóstico, tras excluir otras causas, nos planteamos dos medidas:
- Evitar el agente causal
- Aliviar la inflamación
Existe multitud de agentes que pueden ser irritantes a nivel vulvar:
- Estudia los jabones que utilizas, y detergentes y suvizantes para la ropa interior.
- Si presentas escapes de orina o de heces, extrema la higiene.
- Algunos preservativos o lubricantes pueden suponer problemas de alergia.
- Revisa las marcas de papel higiénico y evita las que contengan perfumes, sean de color, etc.
- Usa ropa de algodón, evitando ropa sintética ajustada o aquello que favorezca la humedad local.
- Algunos deportes aumentan la irritación local (ciclismo, equitación, etc.)
- Recuerda que la higiene debe ser equilibrada, tan malo es el exceso como el defecto.
Finamente, para aliviar la inflamación, podemos usar diversos jabones con extracto naturales de aloe vera o similar, o medicamentos antiflamatorios (incluso con corticoides).
En numerosas ocasiones es difícil averiguar la causa. Ten un poco de paciencia.