Los calambres en el embarazo son tan frecuentes como molestos. Pero no debes preocuparte, pues no significan ningún problema importante. Te explico qué son y cómo puedes evitarlos.
Éste es el primero de una serie de artículos sobre las molestias propias durante la gestación que iré publicando en los próximos meses.
¿Qué son los calambres en el embarazo?
Los calambres son contracciones de los músculos. Afectan sobre todo a las pantorrillas y músculos de las piernas. Si estás embarazada estoy seguro que los habrás sufrido en más de una ocasión. Suelen aparecer en la segunda mitad de la gestación.
Son muy frecuentes de noche.
¿Por qué se producen los calambres en el embarazo?
Las causas no son del todo conocidas, si bien los factores que los favorecen son:
- Aumento del volumen del útero y compresión de los nervios que van hacia las extremidades inferiores.
- Desequilibrios en la cantidad de iones en tu organismo: Falta de calcio y potasio.
- Edemas y retención de líquidos, sobre todo en las piernas.
- Vida más sedentaria durante la gestación.
¿Cómo se previenen los calambres en el embarazo?
1.-Dieta:
Es fundamental que aumentes la ingesta de alimentos ricos en calcio. Entre ellos la leche, yogur o queso. Estos alimentos debes consumirlos a diario.
Por otro lado, consume con frecuencia alimentos ricos en potasio como plátanos, castañas, frutos secos, higos, etc.
2.- Suplementos vitamínicos:
Desde la primera visita, y durante toda la gestación, indicamos la suplementación con iodo. Igualmente es obligado tomar ácido fólico de forma preconcepcional y al menos durante los tres primeros meses de la gestación.
Existen en el mercado multitud de complejos vitamínicos para embarazadas que aportan, no solo iodo y fólico, sino también otros iones y vitaminas. Estos compuestos, si bien no son obligatorios, contienen los aportes de la dosis diaria recomendada de calcio y potasio, y te pueden resultar útiles.
3.- Ejercicio:
En general siempre te recomiendo hacer ejercicio diario. Son especialmente útiles para una embarazada el caminar o nadar. Por otro lado, los estiramientos son útiles sobre todo antes de dormir. Realiza con frecuencia movimientos circulares de los pies y de flexo-extensión.
4.- Posturas:
Es variable de unas embarazadas a otras. En general, el mantener las piernas cruzadas y/o flexionadas durante cierto tiempo favorece la aparición de calambres. Por tanto, evítalo y cambia de postura con frecuencia.
5.- Masajes:
Pide a tu pareja que te de masajes en las piernas, en especial en las pantorrillas y tras un baño relajante.
¿Qué hacer durante un calambre?
Si tienes un calambre, lo primero es flexionar el pié dirigiendo la punta de los dedos hacia la rodilla. Pasado el dolor, haz un masaje suave en la pantorrilla desde el tobillo hacia el muslo. Después camina durante unos minutos.
Como ves, dieta sana y equilibrada, caminar todos los días, llevar una vida saludable y tomar algún complejo vitamínico son las claves para evitar los calambres en la gestación. Te aconsejo que revises el artículo sobre qué NO debes hacer durante la gestación.
Deja una respuesta