Si tienes un embarazo de gemelos, te preguntarás si existe más riesgo de malformaciones y de alteraciones cromosómicas.
El embarazo de gemelos es cada vez más frecuente. No es necesario recurrir a estadísticas, ni leer cientos de artículos en internet, para saberlo. Basta con salir a la calle y observar los carritos de bebés paseando.
La tasa de gestación gemelar va en aumento y se ha duplicado en los últimos años, llegando casi al 4% en países desarrollados como el nuestro.
Te preguntarás el porqué.
Entre los factores que influyen en la tasa de embarazo gemelar hay dos factores claramente en aumento:
- Edad materna.
- Técnicas de reproducción asistida.
La edad a la que hoy te decides (o puedes) ser madre va en aumento y las madres con más de 35 años son (sois) cada vez más numerosas.
Otro factor son las técnicas de reproducción asistida. Es habitual, en los ciclos de fertilización in vitro, introducir dos embriones cada vez con objeto de aumentar la tasa de éxito (conseguir embarazo).
Conceptos básicos sobre el embarazo de gemelos
No todos los embarazos de gemelos son iguales. Con frecuencia la población en general distingue mellizos o gemelos. Pero en otras ocasiones les llamamos gemelos a todos por igual. Como verás más adelante es importante distinguirlos.
El concepto más extendido es que los gemelos tienen una placenta y son idénticos genéticamente.
Por el contrario, los mellizos son genéticamente distintos (dos hermanos que coinciden) y tienen dos placentas. El 90% de los embarazos con dos placentas son mellizos, pero en el 10% de ellos proceden del mismo huevo que se divide muy al comienzo de la gestación.
Sé que estos conceptos son difíciles de entender y te lo explico con detalle en otro de mis artículos.
Hoy, te voy hablar del riesgo de defectos congénitos en el embarazo de gemelos y para ello es muy importante distinguir este concepto. No es el mismo riesgo en gemelos (idénticos) que en mellizos (distintos).
Por tanto, los ginecólogos solemos usar más el concepto de cigosidad, es decir, si los bebés proceden de un huevo que se divide y, por tanto, son iguales genéticamente o no:
Monocigoto: gemelar, ambos fetos proceden del mismo huevo. Genéticamente idénticos.
Bicigoto: dos huevos, genéticamente distintos, dos hermanos que coinciden. Los llamados mellizos.
¿Cuál es el riesgo de defecto congénito en el embarazo gemelar?
El riesgo de tener un bebé con un defecto congénito es del 3% aproximadamente, pero en la gestación gemelar es aún mayor.
Los defectos congénitos son en su mayoría malformaciones, seguidos de las alteraciones cromosómicas.
Riesgo de malformaciones en el embarazo de gemelos
Tenemos nuevamente que distinguir si se trata de monocigotos o bicigotos.
Los gemelos bicigotos, dado que son dos hermanos que coinciden y genéticamente distintos, tienen un riesgo de malformaciones similar al de la población general. Un 3% aproximadamente.
Por el contrario, los gemelos monocigotos o mellizos tienen un riesgo superior, más del doble, de presentar un defecto congénito tipo malformación (sobre el 6%). En la gran mayoría de los casos, en un sólo gemelo (80%). Entre ellas destacan las malformaciones cardíacas. Es aconsejable hacer una ecocardiografía detallada a los fetos de embarazos monocigotos (recuerda genéticamente idénticos).
Riesgo de cromosomopatía en el embarazo de gemelos
Un vez más distinguimos dos casos según la cigosidad (origen en uno o en dos huevos):
En gemelos bicigotos el riesgo independiente de cada gemelo es similar al de la población en general. Por tanto, al ser dos bebés, el riesgo de que al menos uno esté afectado es el doble que en una gestación con un solo feto. Es decir, se suman los riesgos de cada feto.
En los gemelos monocigotos, no se suman los riesgos. Proceden de un mismo huevo que se divide y el riesgo es el de un solo feto. Si hay cromosomopatía, la alteración afectará a ambos fetos (recuerda que son genéticamente idénticos).
¿Cómo se realiza el cribado del riesgo de cromosomapatías en el embarazo de gemelos?
La base es la misma que en gestaciones simples. Nos basamos en el cribado del primer trimestre, es decir en la medición de la translucencia nucal, la determinación hormonal de betaHCG y PAPP-a y la edad de la madre. Revisa estos enlaces para recordar cómo se realiza.
Obviamente debemos de tener en cuenta que se trata de gestaciones gemelares y si proceden de reproducción asistida. Estos factores ya los tendrá en cuenta tu ginecólogo a la hora de hacer los cálculos del riesgo. Tú, como madre, solo tienes que preocuparte de disfrutar la gestación y de pensar en la nueva vida con tus dos hijos.