• Inicio
  • Quien soy…
  • Consulta Privada
    • Consulta Privada en Motril
  • Consulta Online
  • Blog
    • Esterilidad/reproducción
    • Ginecología
    • Anticoncepción
    • Embarazo
    • Parto/Lactancia
  • Contacto
  • eBooks
    • eBook Gratuito
    • Cómo entender el Virus del Papiloma
  • videos

ConsultaTuGinecologo.com

  • Esterilidad/reproducción
  • Ginecología
  • Anticoncepción
  • Embarazo
  • Parto/Lactancia
Usted está aquí: Inicio / Ginecología / Himen: ¿sabías que existen varios tipos?

Himen: ¿sabías que existen varios tipos?

29/11/2017 por Dr. Francisco Zorrilla

Himen: ¿sabías que existen varios tipos?

El himen siempre genera dudas y polémica. Existen varios tipos de himen, está situado a la entrada de la vagina,  y se ha relacionado con la virginidad.

Si observas los temas de mi web están clasificados por temas: embarazo, parto, esterilidad, anticoncepción y ginecología en general. Hoy me gustaría  hablarle también a las más jóvenes o adolescentes (y también a sus madres) sobre temas que pueden serles útiles.

En otros artículos te he hablado del embarazo en la adolescencia, anticoncepción, ciclo menstrual, dolor con la regla, primera revisión ginecológica, etc.  temas muy relacionados y dedicados a mujeres entre los 15 y 20 años como sobre el que hoy te hablo.

Siguiendo esta línea, quiero aclarar tus dudas  sobre el himen.  Obviamente, mis comentarios son fuera de toda connotación sociocultural o religiosa. Para algunas culturas o creencias la presencia de un himen intacto se relaciona  con virginidad y ausencia de relaciones sexuales.

 

¿Qué es el himen?

El himen no es un tabú, es simplemente una fina membrana situada en la entrada de tu vagina. Sé que muchas de vosotras, nunca se ha mirado y no sabe qué es. Es fácil, coge un espejo y te miras.

Te explico qué ves:

Por fuera están los labios mayores, cubiertos de vello.

A continuación, y hacia dentro, están los labios menores mas finos y sin pelo. Algunas mujeres tienen los labios menores más grandes y sobresalen, es lo que se llama una hipertrofia de labios menores (y se puede corregir con cirugía si te resultan molestos). Los labios menores de cada lado en la parte superior se fusionan y dar lugar al capuchón del clítoris.

Por dentro de los labios menores, existen dos orificios. Uno en la parte de arriba, justo debajo del clítoris, por donde sale la orina (meato de la uretra). Otro en la parte de abajo, generalmente más grande, que es la entrada a la vagina.

La entrada a la vagina tiene una membrana, fina, elástica y con forma anular. Éste es el himen.

Por tanto, el himen no es nada mágico o escondido. Simplemente está ahí, puedes verlo y tocarlo. Es una fina membrana de tu cuerpo.

 

¿Para qué sirve el himen?

Realmente el himen no tiene una función concreta desde un punto de vista fisiológico. Algunas mujeres  incluso nacen sin él y otras lo tienen cerrado. Te hablaré de los diferentes tipos más adelante.  Ni siquiera sirve para distinguir si eres virgen o no.

 

Existen varios tipos de himen

Situado a la entrada de la vagina puede adoptar múltiples formas y tipos de himen, con nombres muy sonantes: complaciente, cribiforme, labial, festoneado, flexible, etc. Realmente se trata de describir distintos aspectos que presenta esta membrana.

Desde un punto de vista práctico, estas clasificaciones o descripciones tienen poco valor.

El himen tiene dos connotaciones importantes por su situación anatómica:

  1. Por estar en la entrada de la vagina se relaciona con el sexo. De hecho, al iniciar las relaciones sexuales se rompe la membranita (si no estaba ya rota antes por otros múltiples motivos).
  2. Al iniciar las primeras menstruaciones, si no está abierto (himen imperforado), no puede salir la regla al exterior, se acumula dentro de la vagina y del útero, y pueden aparecer dolores cólicos cíclicos en la preadolescencia.

Por tanto, de forma práctica podemos clasificarlo:

Normal-Perforado:

Es un pequeña membranita, anular, que rodea la entrada de la vagina.  La forma del orificio que deja, puede ser circular, alargada, etc dando lugar a los tipos  de himen : circular, labial, festoneado, etc.  En mi opinión ésto es lo menos, aunque cómo curiosidad puedes mirarlo.

En este caso, al comenzar las reglas (menarquia) en la adolescencia, la sangre menstrual sale sin problemas y te puedes poner tampones sin dificultad (aunque no hayas tenidos relaciones sexuales).

Anormal- Parcialmente perforado:

En este caso la abertura es parcial. Se observan dos orificios, separados por un pequeño tabique o brida (himen tabicado), o más agujeros (himen cribiforme).

Este tipo de himen no interfiere con la salida de la menstruación, pero no te deja poner tampones.

Anormal – Imperforado:

La membrana está completa,  cerrada, y no hay orificio de entrada. La vagina está aislada y «sellada» por esta «telilla», de forma que no permite entrar  ni salir. Por tanto,  ni la sangre menstrual sale en la adolescencia, ni permite las relaciones sexuales.

En algunos mujeres, el himen  es imperforado flexible, no deja salir la sangre, pero permite cierta penetración sexual  sin romperse y puede confundirse. Es excepcional.

 

Himen  y virginidad

Clásicamente se asemeja el tener el himen intacto, no roto,  con la virginidad.

Al iniciar las relaciones sexuales, la membranilla himeneal se  suele romper.  Pero puede estar roto con anterioridad.

Las causas de su rotura pueden ser varias: penetración sexual, juegos sexuales, masturbación, colocación de tampones, caídas, juegos deportivos, y un largo etc.

Por tanto, tenerlo roto no indica  haber tenido penetración sexual.

Al contrario, puedes haber tenido penetración sexual y no habérsete roto. Es lo que se llama himen complaciente. Es cuando el himen es tan elástico que es capaz de permitir la penetración sin romperse.

Hay muchas clases de himen, como ya estás viendo.

 

Himen en la exploración ginecológica.

La única forma de saber cómo es el tuyo es explorarlo. Lo puedes hacer tú misma,  tu pediatra cuando naces o en las revisiones posteriores, o tu ginecólogo. Es lo de menos.

En ocasiones,  los ginecólogos exploramos a adolescentes sin relaciones sexuales.   Una exploración ginecológica cuidadosa no rompe el himen. Aunque es poco frecuente, en ocasiones tenemos que explorarte aunque no hayas tenido relaciones sexuales, y se puede hacer con un espéculo virginal, especial y pequeño.  El himen permanecerá intacto tras la exploración ginecológica.


El himen, es una parte más del cuerpo.


Si quieres puedes compartir el artículo en redes sociales. Será útil a más mujeres.

Publicado en: Ginecología Etiquetado como: adolescencia, himen, virginidad

  • Correo electrónico
  • Facebook
  • Twitter

Acerca de Dr. Francisco Zorrilla

Soy ginecólogo desde hace más de 20 años, y un gran apasionado de mi profesión. Si quieres conocer más sobre mí, haz click en el siguiente enlace»

Consulta Online Consulta Privada en Motril

Web declarada como de interés sanitario por el portal PortalesMedicos.com

Nuevo eBook

¿Te preocupa el virus del papiloma, tienes condilomas o citologías alteradas? Encuentra tus respuestas en este Ebook.

Si eres usuari@ de las Redes Sociales, Haz Click en los Iconos para Conectar Conmigo en tu Red Social Preferida
  • Correo electrónico
  • Facebook
  • Twitter

Buscar en la web

Sobre mí

Me llamo Francisco Zorrilla, soy ginecólogo desde hace más de 25 años y un gran apasionado de mi profesión. Si quieres conocer más sobre mí, haz click en este enlace».

Artículos Recientes

  • Posturas de parto. ¿Cuáles son las mejores?
  • Consulta online y videoconsulta médica. Nuevos retos.
  • Pronóstico del cáncer de mama. ¿Qué factores influyen?
  • ¿Qué un pequeño para la edad gestacional?
  • ¿Cuándo consultar por esterilidad, si no consigues embarazo?
  • ¿Has notado salida de líquido del pezón?
  • Fibroadenoma de mama. ¿Debo preocuparme?
  • Cómo entender los resultados de la mamografía.
  • Las primeras menstruaciones en la adolescencia
  • ¿Qué utilidad tiene la hormona antimulleriana?

Nube de Etiquetas

aborto acido folico amniocentesis anticonceptivo anticonceptivos biopsia corial cancer cesarea ciclo menstrual citologia complicaciones parto cribado primer trimestre cromosomopatía cáncer cérvix cáncer mama diu ecografia embarazo endometriosis esterilidad factores de riesgo fallo ovárico fertilidad hipertensión histeroscopia HPV infecciones ingreso por parto inseminacion artificial lactancia malformaciones menopausia menstruación mioma molestias embarazo ovulación parto parto prematuro planificación familiar planificar parto rotura de bolsa tecnicas reproducción virus papiloma visitas embarazo vulvovaginitis
Consulta Online Consulta Privada en Motril

Copyright © 2023 · Todos los derechos reservados · Aviso Legal · Política de Privacidad · Política de Cookies · Consulta Tu Ginecólogo

Diseño Web: DespachoTres.com

Web Segura - Comodo SSL Certificate

Utilizamos cookies propias y de terceros para realizar medición de los hábitos de navegación de los usuarios. Puedes aceptar todas las cookies pulsando el botón "Aceptar" o configurarlas o rechazar su uso haciendo click AQUÍ.

Política de Privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible.

La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudarnos a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Más información en nuestra política de privacidad.

Cookies técnicas necesarias

Las cookies técnicas necesarias tienen que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies. Básicamente, esta web no funcionará bien si no están activas.

Estas cookies son:

  • Comprobación de inicio de sesión.
  • Cookies de seguridad imprescindibles.
  • Saber si ya has aprobado/rechazado las cookies.
Cookies de Terceros

La web www.consultatuginecologo.com utiliza las siguientes cookies:

  • Google Analytics: se utiliza para enviar datos a Google Analytics sobre el dispositivo del visitante y su comportamiento en el sitio web de consultatuginecologo.com, de forma anónima. Más información: https://policies.google.com/privacy

¡Primero habilite las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar sus preferencias!

Política de Cookies

Más información en nuestra política de cookies.