• Inicio
  • Quien soy…
  • Consulta Privada
    • Consulta Privada en Motril
  • Consulta Online
  • Blog
    • Esterilidad/reproducción
    • Ginecología
    • Anticoncepción
    • Embarazo
    • Parto/Lactancia
  • Contacto
  • eBooks
    • eBook Gratuito
    • Cómo entender el Virus del Papiloma
  • videos

ConsultaTuGinecologo.com

  • Esterilidad/reproducción
  • Ginecología
  • Anticoncepción
  • Embarazo
  • Parto/Lactancia
Usted está aquí: Inicio / Anticoncepción / Anticonceptivos en la adolescencia. ¿Qué método usar?

Anticonceptivos en la adolescencia. ¿Qué método usar?

12/10/2016 por Dr. Francisco Zorrilla

Anticonceptivos en la adolescencia. ¿Qué método usar?

Anticonceptivos en la adolescencia es un tema que puedes serte muy útil, tanto si eres adolescente como si tienes hijas menores.

El tema de hoy, los anticonceptivos en la adolescencia, tiene una enorme utilidad. Existen demasiados embarazos en la adolescencia,  momento en el que no son deseados y podrían evitarse.

 

¿Tienen más riesgos los embarazos de adolescentes?

Los embarazos en la adolescencia tienen mayores complicaciones:

  • Prematuridad
  • Fetos con bajo peso al nacer
  • Partos distócicos o complicados.

Además, hay que añadir que son embarazos no deseados en su mayoría y que generan un tasa alta de interrupciones voluntarias de la gestación. ¿Ha sido tu caso?

En las situaciones  en las que se continua la gestación, y además de las mayores complicaciones del embarazo y parto, tenemos las repercusiones psicológicas de un hijo a estas edades.

Te hablo hoy de qué métodos anticonceptivos se pueden emplear si tienes 16 años o si tienes hijas en esa edad.

¿Cómo buscar información sobre anticonceptivos en la adolescencia?

Por supuesto, mi consejo inicial es que como adolescente tengas una buena información sobre sexualidad y sobre los métodos a tu disposición. Un buen número de adolescentes reconoce no usar métodos, o usarlos mal y con poca información.  La responsabilidad es compartida  entre los propios adolescentes, padres, profesores y sanitarios.

Existen múltiples formas de aprender sobre los métodos anticonceptivos y lo primero es buscar información en internet (iniciativas como mi web), en tus padres, en tu centro de salud  o con tus profesores.

Si eres adolescente, la ultima recomendación sería dejarte aconsejar por otros adolescentes. Hoy día, sabemos que la información en materia sexual y de anticonceptivos  que tienen nuestros adolescentes es muy escasa.

 

¿Son distintos los anticonceptivos en la adolescencia?

Los anticonceptivos a emplear son los mismos que en el resto de las edades. Pero sí comentarte que,  en mi opinión, el principal requisito para usar un método a estas edades es que sea eficaz. No todos los métodos son igualmente eficaces.

Como adolescente estás sana y son poco frecuentes las contraindicaciones para usar uno u otro método.

 

Consideraciones de los distintos métodos anticonceptivos en la adolescencia.

Te hago un breve repaso y te comento.

Métodos naturales

No te recomiendo basar la anticoncepción en métodos naturales. Si bien no tienen efectos secundarios, son métodos con un índice de fallo muy alto. En la adolescencia tu fertilidad es muy alta. Por otro lado, requieren un aprendizaje y motivación muy altas que no son propias de las adolescentes.

Preservativo

El preservativo, es un método muy difundido y  yo también lo recomiendo. Tiene la ventaja de protegerte de las infecciones de transmisión sexual. Por el contrario su eficacia es menor a la de otros métodos y requiere una gran disciplina que no siempre se encuentra en los adolescentes.  Mi consejo es usarlo junto a otros métodos como la píldora o el diu, para disminuir los riesgos de enfermedades de transmisión sexual.

Anticonceptivos hormonales.

Los anticonceptivos hormonales, como la píldora, el parche, el anillo vaginal o el implante hormonal, son uno de los dos métodos de elección que yo te aconsejo. Tanto en el propecto, como con tu ginecólogo o médico de cabecera, tienes amplia información de su uso. Su coste es bajo, por pocos euros al mes, puedes  estar protegida. El mayor inconveniente es la disciplina de uso. Si eres de las que se «olvidan» con facilidad, el diu puede ser un mejor método. Son muy seguros. Los riesgos de un embarazo a estas edades son mayores.

Diu

Los dius son uno de los métodos más usados en la actualidad, junto con el preservativo y los anticonceptivos hormonales. Los diu son seguros y eficaces y con pocos inconvenientes. Los tenemos con cobre y con hormonas (aún más eficaces). Están especialmente indicados para aquellas jóvenes que se olvidan de tomar las pastillas con facilidad.

Anticoncepción de urgencia o postcoital

Finalmente, te hablo de la anticoncepción de urgencia. Para mí este método, tan usado (la píldora del día después), es solo para casos concretos. Se tiende a abusar del método. Como adolescente, no te confíes y pienses en dejar de usar un preservativo (por ejemplo), pues ya tienes la píldora del día de después.  Quizá no lo sepas, pero la eficacia de la píldora postcoital es inferior a la eficacia del preservativo. El preservativo ya tiene un índice de fallo  >3% (índice de Pearl).

 

Por tanto, los anticonceptivos hormonales y el diu son los métodos más eficaces y con menos efectos secundarios. Son los métodos de elección en una adolescente.

Si tienes hijas adolescentes, infórmales o busca el consejo de un ginecólogo. Siempre es mejor tomar anticonceptivos que tener un embarazo no deseado o pensar en una interrupción de la gestación. La edad de comienzo de las relaciones sexuales en las jóvenes suele ser sobre los 16 años (en la mayoría de ellas).

 

Publicado en: Anticoncepción Etiquetado como: adolescencia, anticonceptivos

  • Correo electrónico
  • Facebook
  • Twitter

Acerca de Dr. Francisco Zorrilla

Soy ginecólogo desde hace más de 20 años, y un gran apasionado de mi profesión. Si quieres conocer más sobre mí, haz click en el siguiente enlace»

Consulta Online Consulta Privada en Motril

Web declarada como de interés sanitario por el portal PortalesMedicos.com

Nuevo eBook

¿Te preocupa el virus del papiloma, tienes condilomas o citologías alteradas? Encuentra tus respuestas en este Ebook.

Si eres usuari@ de las Redes Sociales, Haz Click en los Iconos para Conectar Conmigo en tu Red Social Preferida
  • Correo electrónico
  • Facebook
  • Twitter

Buscar en la web

Sobre mí

Me llamo Francisco Zorrilla, soy ginecólogo desde hace más de 25 años y un gran apasionado de mi profesión. Si quieres conocer más sobre mí, haz click en este enlace».

Artículos Recientes

  • Posturas de parto. ¿Cuáles son las mejores?
  • Consulta online y videoconsulta médica. Nuevos retos.
  • Pronóstico del cáncer de mama. ¿Qué factores influyen?
  • ¿Qué un pequeño para la edad gestacional?
  • ¿Cuándo consultar por esterilidad, si no consigues embarazo?
  • ¿Has notado salida de líquido del pezón?
  • Fibroadenoma de mama. ¿Debo preocuparme?
  • Cómo entender los resultados de la mamografía.
  • Las primeras menstruaciones en la adolescencia
  • ¿Qué utilidad tiene la hormona antimulleriana?

Nube de Etiquetas

aborto acido folico amniocentesis anticonceptivo anticonceptivos biopsia corial cancer cesarea ciclo menstrual citologia complicaciones parto cribado primer trimestre cromosomopatía cáncer cérvix cáncer mama diu ecografia embarazo endometriosis esterilidad factores de riesgo fallo ovárico fertilidad hipertensión histeroscopia HPV infecciones ingreso por parto inseminacion artificial lactancia malformaciones menopausia menstruación mioma molestias embarazo ovulación parto parto prematuro planificación familiar planificar parto rotura de bolsa tecnicas reproducción virus papiloma visitas embarazo vulvovaginitis
Consulta Online Consulta Privada en Motril

Copyright © 2023 · Todos los derechos reservados · Aviso Legal · Política de Privacidad · Política de Cookies · Consulta Tu Ginecólogo

Diseño Web: DespachoTres.com

Web Segura - Comodo SSL Certificate

Utilizamos cookies propias y de terceros para realizar medición de los hábitos de navegación de los usuarios. Puedes aceptar todas las cookies pulsando el botón "Aceptar" o configurarlas o rechazar su uso haciendo click AQUÍ.

Política de Privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible.

La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudarnos a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Más información en nuestra política de privacidad.

Cookies técnicas necesarias

Las cookies técnicas necesarias tienen que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies. Básicamente, esta web no funcionará bien si no están activas.

Estas cookies son:

  • Comprobación de inicio de sesión.
  • Cookies de seguridad imprescindibles.
  • Saber si ya has aprobado/rechazado las cookies.
Cookies de Terceros

La web www.consultatuginecologo.com utiliza las siguientes cookies:

  • Google Analytics: se utiliza para enviar datos a Google Analytics sobre el dispositivo del visitante y su comportamiento en el sitio web de consultatuginecologo.com, de forma anónima. Más información: https://policies.google.com/privacy

¡Primero habilite las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar sus preferencias!

Política de Cookies

Más información en nuestra política de cookies.