• Inicio
  • Quien soy…
  • Consulta Privada
    • Consulta Privada en Motril
  • Consulta Online
  • Blog
    • Esterilidad/reproducción
    • Ginecología
    • Anticoncepción
    • Embarazo
    • Parto/Lactancia
  • Contacto
  • eBooks
    • eBook Gratuito
    • Cómo entender el Virus del Papiloma
  • videos

ConsultaTuGinecologo.com

  • Esterilidad/reproducción
  • Ginecología
  • Anticoncepción
  • Embarazo
  • Parto/Lactancia
Usted está aquí: Inicio / Anticoncepción / 11 ventajas de los anticonceptivos hormonales

11 ventajas de los anticonceptivos hormonales

15/06/2016 por Dr. Francisco Zorrilla

 11 ventajas de los anticonceptivos hormonales

¿Conoces las grandes ventajas de los anticonceptivos hormonales, además de evitar un embarazo? Son útiles en multitud de situaciones.

La principal, y más conocida,  de las ventajas de los anticonceptivos hormonales es la de evitar un embarazo. Pero, hoy día, un 35% de las mujeres los usan con otras indicaciones, ya que sus beneficios son múltiples. En este artículo, te describo algunas de ellas que constituyen sus principales indicaciones de uso.

 

Ventajas de los anticonceptivos hormonales

  1. Anticonceptivo muy eficaz.
  2. Tratamiento de la dismenorrea
  3. Disminución del sangrado menstrual o menorragias
  4. Pacientes con anemia crónica
  5. Tratamiento de la endometriosis
  6. Síndrome premenstrual
  7. Mejora del acné e hirsutismo, y síntomas del síndrome de ovario poliquístico
  8. Tratamiento de los quistes funcionales del ovario
  9. Disminución del riesgo de enfermedad inflamatoria pélvica.
  10. Disminución del riesgo de osteoporosis especialmente, en la menopausia precoz
  11. Disminución del riesgo de cáncer ginecológico.

Tratamiento de  las reglas dolorosas o dismenorrea.

Esta indicación es una de las mayores ventajas de los anticonceptivos hormonales.   La dismenorrea es muy frecuente, sobre todo en mujeres jóvenes y sin hijos previos.

Si éste es tu problema, el uso de anticonceptivos puede ser la solución si con los antiinflamatorios habituales te resulta insuficiente.

Existen múltiples tipos de anticonceptivos en cuanto a dosis y vía de administración (parches, pastillas, anillo vaginal, etc), pero con similares resultados contra la dismenorrea (sobre el 75% de éxito) .

 

Disminución del sangrado menstrual

El sangrado menstrual abundante es un frecuente motivo de consulta. Los anticonceptivos hormonales actuales están diseñados para reducir la cantidad de tu menstruación al mínimo.

Es frecuente que me digáis en la consulta que los anticonceptivos te dejan «casi sin regla».  No te preocupes por ello, no es que se retenga la regla, sino que producen muy escasa menstruación. Es uno de sus más apreciados efectos entre las mujeres que los usáis.

La reducción del sangrado es del 40%.

El efecto es independiente de la vía de administración.

 

Reducción de la anemia

Este efecto beneficioso es consecuencia de los anterior. Además de tener la regla en fechas fijas y reglas escasas, en pacientes con anemia permite que te recuperes más fácilmente, ya que reduce la cantidad y número de días de sangrado menstrual.

Mejora de la endometriosis

La endometriosis es una enfermedad benigna en la que tienes regla fuera del útero. Lo más frecuente es que flujo menstrual se produzca en el ovario (originado quistes endometriósicos) o en la cavidad abdominal (originando importantes síndromes adherenciales en ovarios e intestinos).

Los anticonceptivos, en tratamientos de al menos 6-12 meses, al reducir la cantidad de sangrado menstrual, mejoran los síntomas de dolor y los quistes endometriósicos.

 

Tratamiento del síndrome premenstrual

El síndrome premenstrual leve afecta  a 3/4 mujeres. En su forma grave puede afectar al 5% de las mujeres en edad fértil.

Los anticonceptivos hormonales orales, sobre todo  los que tienen drospirenona, son muy útiles en su tratamiento.

 

Tratamiento sintomático del síndrome de ovario poliquístico: acné y hirsutismo.

El ovario poliquístico es un síndrome caracterizado por un funcionamiento «vago» de los ovarios. Este funcionamiento  tiene como consecuencias un ambiente hormonal androgénico en tu organismo (exceso de hormonas masculinas), y la aparición de acné y aumento del vello corporal.

Los anticonceptivos reducen los efectos androgénicos del  síndrome de ovario poliquístico y otros similares, sobre todo los que contienen drospinerona, clormadinona o ciproterona. En estos casos, tu ginecólogo te debe orientar sobre cuál usar.

 

Quistes funcionales del ovario

Los beneficios en los quistes funcionales del ovario no  están tan claros. De hecho, la diferencia en resultados, entre tomarlos como tratamiento y no tomarlos, es escasa. No obstante, es práctica bastante habitual el indicarlos para estos casos, durante unos 3 meses.

Por supuesto, si la sospecha  es de un quiste dudoso o maligno, no se emplean los anticonceptivos.

 

Enfermedad inflamatoria pélvica

En algunas enfermedades de transmisión sexual, los gérmenes ascienden por el útero hacia las trompas y la cavidad abdominal.

La infección de las trompas y ovarios, con formación incluso de abscesos pélvicos y afectación de tu capacidad reproductiva, es lo que denominamos enfermedad inflamatoria pélvica.

El uso de anticonceptivos reduce en un 70 % el riesgo de este problema. Los anticonceptivos espesan el moco cervical (del cuello de útero) impidiendo el ascenso de gérmenes.

 

Disminución del riesgo de osteopórosis y fractura

La falta de hormonas sexuales en la menopausia favorece la descalcificación ósea y aumenta el riesgo de fractura.

En la menopausia se emplean los tratamientos hormonales con la intención de disminuir dichos riesgo.

Pero, el uso de anticonceptivos en mujeres jóvenes fértiles, de menos de 40 años, no tiene efecto sobre la reducción del riesgo de fractura.

No obstante, sí  empleamos los anticonceptivos con la intención de retrasar la osteoporosis en mujeres con menopausia precoz (es decir, cuando te falta la menstruación antes de los 40 años).

 

Disminución del riesgo de cáncer ginecológico.

Aunque el cáncer de ovario no es de los más frecuentes en la mujer (solo el 3% de los cánceres femeninos), sí parece que el uso de anticonceptivos reduce su riesgo en un 60%, incluso en pacientes con riesgo de cáncer ovario heredo-familiar.

El cáncer de útero es el segundo más frecuente en la mujer, tras el de mama. Su frecuencia es menor en mujeres que han tomado anticonceptivos.

El cáncer de cólon también es  un 20 % menor en mujeres que toman  anticonceptivos.


Para terminar, mi consejo es consultar con tu ginecólogo antes de decidir qué método anticonceptivo tomar y hacer una revisión ginecológica. Pero, en cualquier caso, además de su seguridad y eficacia, los anticonceptivos pueden tener grandes ventajas si son  bien utilizados.

Publicado en: Anticoncepción Etiquetado como: anticonceptivos, cancer, dismenorrea, endometriosis

  • Correo electrónico
  • Facebook
  • Twitter

Acerca de Dr. Francisco Zorrilla

Soy ginecólogo desde hace más de 20 años, y un gran apasionado de mi profesión. Si quieres conocer más sobre mí, haz click en el siguiente enlace»

Consulta Online Consulta Privada en Motril

Web declarada como de interés sanitario por el portal PortalesMedicos.com

Nuevo eBook

¿Te preocupa el virus del papiloma, tienes condilomas o citologías alteradas? Encuentra tus respuestas en este Ebook.

Si eres usuari@ de las Redes Sociales, Haz Click en los Iconos para Conectar Conmigo en tu Red Social Preferida
  • Correo electrónico
  • Facebook
  • Twitter

Buscar en la web

Sobre mí

Me llamo Francisco Zorrilla, soy ginecólogo desde hace más de 25 años y un gran apasionado de mi profesión. Si quieres conocer más sobre mí, haz click en este enlace».

Artículos Recientes

  • Posturas de parto. ¿Cuáles son las mejores?
  • Consulta online y videoconsulta médica. Nuevos retos.
  • Pronóstico del cáncer de mama. ¿Qué factores influyen?
  • ¿Qué un pequeño para la edad gestacional?
  • ¿Cuándo consultar por esterilidad, si no consigues embarazo?
  • ¿Has notado salida de líquido del pezón?
  • Fibroadenoma de mama. ¿Debo preocuparme?
  • Cómo entender los resultados de la mamografía.
  • Las primeras menstruaciones en la adolescencia
  • ¿Qué utilidad tiene la hormona antimulleriana?

Nube de Etiquetas

aborto acido folico amniocentesis anticonceptivo anticonceptivos biopsia corial cancer cesarea ciclo menstrual citologia complicaciones parto cribado primer trimestre cromosomopatía cáncer cérvix cáncer mama diu ecografia embarazo endometriosis esterilidad factores de riesgo fallo ovárico fertilidad hipertensión histeroscopia HPV infecciones ingreso por parto inseminacion artificial lactancia malformaciones menopausia menstruación mioma molestias embarazo ovulación parto parto prematuro planificación familiar planificar parto rotura de bolsa tecnicas reproducción virus papiloma visitas embarazo vulvovaginitis
Consulta Online Consulta Privada en Motril

Copyright © 2023 · Todos los derechos reservados · Aviso Legal · Política de Privacidad · Política de Cookies · Consulta Tu Ginecólogo

Diseño Web: DespachoTres.com

Web Segura - Comodo SSL Certificate

Utilizamos cookies propias y de terceros para realizar medición de los hábitos de navegación de los usuarios. Puedes aceptar todas las cookies pulsando el botón "Aceptar" o configurarlas o rechazar su uso haciendo click AQUÍ.

Política de Privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible.

La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudarnos a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Más información en nuestra política de privacidad.

Cookies técnicas necesarias

Las cookies técnicas necesarias tienen que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies. Básicamente, esta web no funcionará bien si no están activas.

Estas cookies son:

  • Comprobación de inicio de sesión.
  • Cookies de seguridad imprescindibles.
  • Saber si ya has aprobado/rechazado las cookies.
Cookies de Terceros

La web www.consultatuginecologo.com utiliza las siguientes cookies:

  • Google Analytics: se utiliza para enviar datos a Google Analytics sobre el dispositivo del visitante y su comportamiento en el sitio web de consultatuginecologo.com, de forma anónima. Más información: https://policies.google.com/privacy

¡Primero habilite las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar sus preferencias!

Política de Cookies

Más información en nuestra política de cookies.