• Inicio
  • Quien soy…
  • Consulta Privada
    • Consulta Privada en Motril
  • Consulta Online
  • Blog
    • Esterilidad/reproducción
    • Ginecología
    • Anticoncepción
    • Embarazo
    • Parto/Lactancia
  • Contacto
  • eBooks
    • eBook Gratuito
    • Cómo entender el Virus del Papiloma
  • videos

ConsultaTuGinecologo.com

  • Esterilidad/reproducción
  • Ginecología
  • Anticoncepción
  • Embarazo
  • Parto/Lactancia
Usted está aquí: Inicio / Ginecología / Cómo prevenir el cáncer de útero.

Cómo prevenir el cáncer de útero.

05/08/2015 por Dr. Francisco Zorrilla

Cómo prevenir el cáncer de útero.

En este artículo te indico qué cambios puedes hacer en tu vida  para prevenir el cáncer de útero. ¿Cuáles son los principales factores de riesgo?

 

El cáncer de útero es, junto con el de mama, uno de los tumores ginecológicos más frecuentes. Por tanto, considero muy importante este artículo con el objeto de modificar algunos de tus hábitos y disminuir su incidencia.

Piensa que el 2% de las mujeres padecerá cáncer de útero a lo largo de su vida.  Estos datos ponen de relieve la importancia de la prevención.

 

¿Qué factores de riesgo evitar para prevenir el cáncer de útero?

Algunos factores son inevitables, pero otros están en tu mano y puedes modificar tus hábitos.

Edad

La edad no es un factor evitable, pero nos ayuda a diseñar campañas de diagnóstico precoz y concentrar recursos sanitarios.

Es un cáncer de mujeres mayores de 55 años y, por tanto, ya en menopausia.

 

Factores hormonales.

Las hormonas sexuales, y en concreto los estrógenos, son el principal factor implicado.  Los estrógenos actúan sobre la capa mucosa interna que tapiza el útero por dentro. Su acción es proliferativa, es decir, hacen que el útero genere dicha mucosa. Esta mucosa es la que mensualmente eliminas con la menstruación.

En el ciclo menstrual existe un perfecto equilibrio entre las dos hormonas segregadas por el ovario: estrógeno y progesterona. El juego de ambas hormonas produce el ciclo menstrual.

Si el ciclo se altera, y resulta en una mayor preponderancia de los estrógenos en tu organismo, el útero responde proliferando la mucosa interior (endometrio) y puede degenerar en cáncer.

 

Tratamiento hormonal sustitutivo en la menopausia

Los estrógenos reducen los sofocos, recalcifican el hueso y son usados para tratar los síntomas de la menopausia. Su uso debe acompañarse de progestágenos (progesterona) para compensar sus efectos negativos, intentando simular un ciclo menstrual como hemos visto anteriormente.

Pero esta combinación que previene el cáncer de útero aumenta el riesgo de padecer cáncer de mama. En mujeres que no tienen útero podemos hacer la terapia sólo con estrógenos y evitamos el problema.

Hoy día cada vez menos mujeres toman tratamiento hormonal para la menopausia.

 

Uso de anticonceptivos

El uso de anticonceptivos es un factor protector del cáncer de útero hasta 10 años después de haber dejado de tomarlos.

 

Número de ciclos menstruales.

Dada su relación con las hormonas sexuales, a mayor exposición mayor riesgo. Si comienzas a tener menstruaciones pronto, antes de los 12 años, y se retira muy tarde, después de los 52 años, tu riesgo aumenta.

 

Embarazo

En base a los conceptos anteriores, las mujeres con un mayor número de hijos tienen menos menstruaciones en su vida. El tener muchos hijos protege del cáncer de útero y de mama.

 

Tener los ovarios poliquísticos

En el ovario  poliquístico  (ovarios «vagos»), la mujer no tiene un ciclo menstrual  adecuado. El resultado es un mayor nivel de estrógenos en sangre durante años, aumentando el riesgo de cáncer de útero.

 

Obesidad

Este factor es fundamental y evitable.  En la grasa se produce la conversión de hormonas y aumenta el nivel  de estrógenos en sangre en mujeres en  menopausia (cuando ya no tienes reglas).

Por tanto, el útero permanece bajo la acción hormonal durante muchos más años de lo habitual, aumentando progresivamente tu riesgo.

A mayor obesidad, mayores niveles de estrógenos y mayor frecuencia de cáncer de útero.

 

Tomar tamoxifeno en pacientes con cáncer de mama

El tamoxifeno tiene una acción antiestrógeno en la mama y es muy útil en pacientes con cáncer de mama. Pero, por desgracia, tiene una acción estrogénica a nivel del útero y actúa proliferando su mucosa.

Te preguntarás ¿por qué lo usamos entonces?. La respuesta es clara. Los beneficios a nivel de la mama superan los inconvenientes a nivel del útero, pero nos obliga a hacerte revisiones anuales periódicas.

Uso de dispositivo intrauterino (DIU)

El uso de  diu como método anticonceptivo es un factor protector que reduce el riesgo de cáncer de útero.

 

Diabetes

Las pacientes diabéticas tienen cuatro veces más riesgo de padecer cáncer de útero.

 

Alimentación

Una dieta rica en grasas  y una dieta con exceso de calorías se traduce en un aumento de tu riesgo.

 

Ejercicio

Si llevas una vida sedentaria, aumentarás tu riesgo de cáncer de útero y de mama.

 

Tratamiento con radioterapia en la pelvis

El uso de radioterapia te cura de algunos cánceres, pero también afecta a las células sanas y favorece que, en un futuro, puedan aparecer otros cánceres en  la misma zona.

 

Antecedentes familiares de cáncer de mama, de ovario o de útero.

Existen familias con predisposición genética como en el caso de padecer el llamado Síndrome de Lynch. En estos casos aumentan los  cánceres de cólon y de útero.

Otro grupo serían las familias con mutación en el gen BRCA. Tienen mayor riesgo de cáncer de mama, ovario y útero.

Mi consejo es consultar con tu ginecólogo en estos casos.

 

Lesiones precancerosas: hiperplasia endometrial.

Si te hacen una biopsia endometrial y el resultado es de hiperplasia endometrial atípica, debes saber que tu riesgo de cáncer endometrial aumenta hasta el 10-30%. Es una auténtica lesión precancerosa.


 

Estos son los principales factores de riesgo del cáncer de útero. Algunos son evitables y está en tu mano mejorar. Bajar peso, mejorar la alimentación, hacer ejercicio, controlar tu diabetes, no usar tratamientos hormonales, etc. son algunas medidas muy útiles.

En otros casos no hay posibilidad de cambio, pero sí te permiten estrechar las revisiones ginecológicas.

Si has llegado hasta  aquí leyendo, y aún así tienes dudas, puedes  consultarme.

 

Publicado en: Ginecología Etiquetado como: cáncer de útero, cáncer mama, cancer ovario, estrógenos, síndrome ovario poliquistico

  • Correo electrónico
  • Facebook
  • Twitter

Acerca de Dr. Francisco Zorrilla

Soy ginecólogo desde hace más de 20 años, y un gran apasionado de mi profesión. Si quieres conocer más sobre mí, haz click en el siguiente enlace»

Consulta Online Consulta Privada en Motril

Web declarada como de interés sanitario por el portal PortalesMedicos.com

Nuevo eBook

¿Te preocupa el virus del papiloma, tienes condilomas o citologías alteradas? Encuentra tus respuestas en este Ebook.

Si eres usuari@ de las Redes Sociales, Haz Click en los Iconos para Conectar Conmigo en tu Red Social Preferida
  • Correo electrónico
  • Facebook
  • Twitter

Buscar en la web

Sobre mí

Me llamo Francisco Zorrilla, soy ginecólogo desde hace más de 25 años y un gran apasionado de mi profesión. Si quieres conocer más sobre mí, haz click en este enlace».

Artículos Recientes

  • Posturas de parto. ¿Cuáles son las mejores?
  • Consulta online y videoconsulta médica. Nuevos retos.
  • Pronóstico del cáncer de mama. ¿Qué factores influyen?
  • ¿Qué un pequeño para la edad gestacional?
  • ¿Cuándo consultar por esterilidad, si no consigues embarazo?
  • ¿Has notado salida de líquido del pezón?
  • Fibroadenoma de mama. ¿Debo preocuparme?
  • Cómo entender los resultados de la mamografía.
  • Las primeras menstruaciones en la adolescencia
  • ¿Qué utilidad tiene la hormona antimulleriana?

Nube de Etiquetas

aborto acido folico amniocentesis anticonceptivo anticonceptivos biopsia corial cancer cesarea ciclo menstrual citologia complicaciones parto cribado primer trimestre cromosomopatía cáncer cérvix cáncer mama diu ecografia embarazo endometriosis esterilidad factores de riesgo fallo ovárico fertilidad hipertensión histeroscopia HPV infecciones ingreso por parto inseminacion artificial lactancia malformaciones menopausia menstruación mioma molestias embarazo ovulación parto parto prematuro planificación familiar planificar parto rotura de bolsa tecnicas reproducción virus papiloma visitas embarazo vulvovaginitis
Consulta Online Consulta Privada en Motril

Copyright © 2023 · Todos los derechos reservados · Aviso Legal · Política de Privacidad · Política de Cookies · Consulta Tu Ginecólogo

Diseño Web: DespachoTres.com

Web Segura - Comodo SSL Certificate

Utilizamos cookies propias y de terceros para realizar medición de los hábitos de navegación de los usuarios. Puedes aceptar todas las cookies pulsando el botón "Aceptar" o configurarlas o rechazar su uso haciendo click AQUÍ.

Política de Privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible.

La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudarnos a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Más información en nuestra política de privacidad.

Cookies técnicas necesarias

Las cookies técnicas necesarias tienen que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies. Básicamente, esta web no funcionará bien si no están activas.

Estas cookies son:

  • Comprobación de inicio de sesión.
  • Cookies de seguridad imprescindibles.
  • Saber si ya has aprobado/rechazado las cookies.
Cookies de Terceros

La web www.consultatuginecologo.com utiliza las siguientes cookies:

  • Google Analytics: se utiliza para enviar datos a Google Analytics sobre el dispositivo del visitante y su comportamiento en el sitio web de consultatuginecologo.com, de forma anónima. Más información: https://policies.google.com/privacy

¡Primero habilite las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar sus preferencias!

Política de Cookies

Más información en nuestra política de cookies.