El tratamiento de la menopausia precoz dependerá de si tienes hijos o no. Te doy consejos para cada situación.
Asumir que estás en menopausia no es nada fácil, pero aún es más difícil si, además, tienes menos de 40 años y no has tenido los hijos que deseas.
La menopausia precoz es el cese de la función ovárica antes de los cuarenta. Afecta al 1% de las mujeres menores de 40 años.
Las causas conocidas son diversas, pero te comento que en la mayoría de los casos, más de 60%, no llegamos a saber la causa.
En el artículo de hoy te doy consejos para el tratamiento de la menopausia precoz, si éste es tu caso.
En primer lugar cabe distinguir dos situaciones en función de si tienes hijos. Como ya sabrás, el ovario tiene una doble misión : hormonal y reproductora.
La función hormonal consiste en segregar estrógenos y progesterona desde la menarquia (primera regla) hasta la menopausia (cese de reglas por ausencia de hormonas ováricas).
La función reproductora aporta óvulos para ser fertilizados por los espermatozoides y origina el embrión.
Consejos para el tratamiento de la menopausia precoz en mujeres sin hijos.
El fallo ovárico (insuficiencia ovárica primaria) puede ser definitivo o transitorio. Las pacientes con fallo ovárico transitorio volverán a tener reglas y, algunas, incluso embarazo. Pero, no cabe duda de que en estos casos el ovario está agotándose rápidamente.
¿Podemos saber qué pacientes van a tener un fallo ovárico y si éste va a ser definitivo?
La respuesta es NO. Pero sí podemos hacer un estudio de tu reserva ovárica, sobre todo, si tienes una edad límite o vas a someterte a técnicas de reproducción asistida.
¿Qué posibilidades reproductoras tiene una paciente en fallo ovárico? Varias…
- Esperar a que sea un fallo transitorio y seguir buscando gestación espontánea.
- Asumir la situación y asimilar el vivir sin hijos sin dramatismo.
- Adoptar hijos o programas de hijos de acogida.
- Reproducción asistida con óvulos o embriones de donante.
En algunas ocasiones, el fallo ovárico es predecible. Es el caso de pacientes que van a ser sometidas a cirugía o tratamientos oncológicos. La quimioterapia destruye los óvulos de los ovarios, como efecto «colateral».
El enfoque de la conducta tiene, por tanto, dos aspectos a la hora de aconsejarte:
- Técnicas para preservar la fertilidad futura.
- Técnicas para conseguir embarazo.
¿Qué técnicas empleamos para preservar la fertilidad futura?
- Criopreservación de óvulos y de embriones.
- Transposición quirúrgica de los ovarios.
Si te van a someter a un tratamiento oncológico y no tienes aún los hijos que deseas, mi consejo es hacer una criopreservación. Consiste en congelar óvulos. La tasa de embarazo posterior es superior al 55-65 %.
La transposición de los ovarios se realiza por laparoscopia. Se ha empleado para subir los ovarios dentro de la cavidad abdominal e implantarlos más arriba. Es útil en caso de tener que aplicar radioterapia en la zona inferior de la pelvis. La tasa de embarazo es baja, entre el 20 y 40%, y no suele emplearse.
¿Qué técnicas de reproducción asistida existen para la menopausia precoz?
Una vez más quiero dejarte claro la diferencia entre fallo ovárico definitivo o menopausia y fallo ovárico transitorio.
Una mujer con fallo ovárico transitorio puede volver a tener ovulaciones e incluso embarazo espontáneo hasta en un 8-10% de los casos.
En estos casos se han empleado técnicas de estimulación ovárica y se han conseguido embarazos con tus propios óvulos, si bien las posibilidades son muy escasas. Consulta con el ginecólogo especialista en reproducción, y exponle tus deseos.
El consejo habitual es hacer fertilización in vitro con óvulos de donante (ovodón, ovodonación). La tasa de embarazo es del 65%, pero varía en función de tu edad, calidad del semen, etc.
Consejos para el tratamiento de la menopausia precoz en mujeres con deseo de hijos ya cumplido.
Si ya tienes los hijos que deseas o has decidido no tenerlos, nos centramos en la función hormonal del ovario. Los síntomas de la menopausia son bien conocidos.
El objetivo del tratamiento sería triple:
- Evitar los síntomas de menopausia: sofocos, sequedad vaginal, disminución del deseo sexual.
- Amortiguar las consecuencias a largo plazo de la falta de hormonas: osteoporosis y atrofia genital
- Anticoncepción (?¡)
Tratamiento hormonal sustitutivo.
Los síntomas derivados de la menopausia se producen por la falta de estrógenos. El objetivo del tratamiento es aportarte las hormonas que habitualmente sintetiza el ovario.
El tratamiento se inicia desde el momento del diagnóstico y se mantiene hasta cumplidos los 50 años.
Los más usados, por su comodidad y aceptación, son los anticonceptivos pero pueden usarse otras composiciones. Consulta con tu ginecólogo si existe en tu caso alguna contraindicación para su uso: tumores hormonodependientes, trombosis venosa, etc.
Cambios en los hábitos de vida
El ejercicio mantiene bien calcificados los huesos. Aumenta o haz ejercicio diario.
Mejora tu alimentación sobre todo en fruta y alimentos lácteos ricos en calcio, vitamina D y omega3. En caso de intolerancia convendría tomar suplementos de calcio.
Evita hábitos tóxicos como el consumo de alcohol y, sobre todo de tabaco.
Alternativas en caso de contraindicación para tomar tratamiento hormonal sustitutivo
Si tienes contraindicación para tomar el tratamiento hormonal, podemos plantearnos el uso de isoflavonas de soja y derivados. Mejorarán los sofocos y síntomas asociados.
En estos casos, para evitar la atrofia vaginal por la falta de hormonas te recomiendo:
- Mantener una vida sexual activa.
- Usar lubricantes vaginal e hidratantes locales.
- En algunos casos concretos, puedes usar cremas con estrógenos locales. Consulta con tu ginecologo sus contraindicaciones.
- Buscar apoyo psicológico.
- Ejercicios de suelo pélvico.
Métodos anticonceptivos
Si tu fallo ovárico no es definitivo y no tienes deseo de buscar embarazo, debes igualmente protegerte. Es raro, pero es posible tener un embarazo en esta situación.
En estos casos se pueden usar los anticonceptivos hormonales, con doble función. Es decir, como tratamiento hormonal sustitutivo y como anticonceptivo.
Por supuesto, en el caso de haber tenido un cáncer de mama están contraindicados.
Prevención de la osteoporosis.
En caso de contraindicación para tomar anticonceptivos u otro tratamiento hormonal, y para evitar la osteoporosis propia de la menopausia, podemos emplear otros fármacos como los SERM o los difosfonatos.
Si el artículo te gusta, compártelo en redes sociales haciendo click más abajo.