Millones de mujeres usan actualmente los anticonceptivos hormonales. Son útiles para que no te quedes embarazada o regular tu ciclo. Pero, ¿conoces sus riesgos cardiovasculares?
Debes conocer los riesgos de los anticonceptivos antes de su uso. Los anticonceptivos suponen grandes beneficios a las mujeres que los toman (incluso viven más años, en ausencia de factores de riesgo), pero en el artículo de hoy quiero mostrarte sus desventajas. Concretamente te hablo de los riesgos cardiovasculares.
Te preguntarás ¿cuándo puedo tomarlos con seguridad?. La respuesta es sencilla: en ausencia de factores de riesgo. Te lo explico con detalle.
¿Cuáles son los riesgos de los anticonceptivos?
Los anticonceptivos hormonales actuales (la píldora como la más conocida) son muy seguros y útiles.
No obstante, y a nivel cardiovascular, sus principales problemas son:
- A nivel venoso: enfermedad tromboembólica venosa en las piernas o embolia pulmonar.
- A nivel arterial: infarto cardiaco y accidentes vasculares cerebrales (los llamados ictus).
Por tanto, el problema es que aumentan la coagulabilidad de la sangre y favorecen las trombosis.
La mayoría de los anticonceptivos hormonales tienen dos hormonas, como en tu ciclo menstrual. Tienen estrógenos y gestágenos. Esta combinación se asocia a trombosis.
La aparición de complicaciones de tipo trombótico son excepcionales con el uso de los anticonceptivos. Tranquila. Pero, se dan más en mujeres que toman las píldoras combinadas de las dos hormonas.
La segunda observación es que los riesgos aumentan en mujeres que tienen factores de riesgo, y es el objeto del artículo que te traigo hoy.
En resumen, aunque excepcional, el riesgo aumenta en el caso de píldoras combinadas tomadas por mujeres con factores de riesgo.
¿Cuánto aumenta el trombolismo venoso?
Para comparar te doy datos.
- Riesgo de trombosis venosa en mujeres en edad reproductiva es de 4 /10000 mujeres-año.
- Riesgo en mujeres que toman anticonceptivos hormonales combinados 8/10000 mujeres-año.
- En embarazadas 30/10000 mujeres-año.
- En el puerperio aumenta al 300/10000 mujeres -año.
Si observas las cifras, un embarazo (sobre todo no deseado) supone tres veces más riesgo de trombosis que el tomar píldora.
Además, este riesgo se multiplica por 10 en las puérperas.
¿Cuales son los factores de riesgo de tromboembolismo venoso?
Por tanto, tomar anticonceptivos es un método de planificación familiar seguro y con escasos riesgos, salvo en mujeres que presenten alguno de los siguientes factores:
- Enfermedades congénitas (de nacimiento) de la coagulación sanguínea que aumenten tu capacidad de coagulación.
- Síndrome antifosfolípido.
- Antecedentes personales o en la familia, de trombosis venososas
- Obesidad
- Procesos que supongan tu inmovilidad durante varias semanas, una operación quirúrgica, por ejemplo.
- Edad mayor de 35-40 años.
- Tabaco
- Enfermedades graves como problemas cardíacos, etc.
¿Cuales son los factores de riesgo de tromboembolismo arterial?
El aumento de riesgo a nivel arterial también aumenta en la ingesta de anticonceptivos orales (infarto de corazón o cerebral), pero dado que su frecuencia en mujeres premenopausicas es tan rara, un leve incremento es poco significativo.
Son menos aconsejables si tienes migrañas, fumas, eres hipertensa, obesa, etc.
Consejos sobre el riesgo de los anticonceptivos
¿Has decidido usar un método de planificación familiar? Lo primero es saber si quieres un método definitivo o no.
En caso de no ser definitivo, lee este artículo para saber cómo elegir el método que mejor se adapta a tí.
Si has tenido recientemente un parto y estás dando de mamar, no todos los métodos pueden estar indicados.
Si la elección es ponerte un diu puedes ver los artículos sobre sus ventajas e inconvenientes.
Finalmente, si la decisión es tomar anticonceptivos hormonales tienes varias opciones: parches, píldoras, implantes, anillo vaginal, etc.
Los anticonceptivo hormonales, la píldora, son seguros. Pero lo primero, y antes de nada, mi consejo es hacer una revisión ginecológica y tu ginecólogo te aconsejará.
Tras leer el artículo de hoy te habrás dado cuenta de que con una buena historia clínica sobre tus antecedentes o sobre la existencia de problemas que puedan alterar la coagulación de tu sangre, es suficiente para valorar tu riesgo cardiovascular al tomar anticonceptivos.
El control de la tensión arterial o si tienes obesidad pueden determinar qué tipo de anticonceptivos puedes usar. En estos casos la píldora combinada no es aconsejable al tener dos hormonas (estrógenos y gestágenos), pero sí podrías usar las denominadas minipíldoras (sólo tienen gestágenos).
Si tomas anticonceptivos, por no tener factores de riesgo, pero te van a operar y necesitas estar inmovilizada varias semanas, mi consejo es suspenderlos un mes antes.
Siguiendo las recomendaciones ofrecidas por la Sociedad Española de Contracepción, antes de usar anticonceptivos hormonales combinados:
- Tienes que tener información sobre los riesgos y síntomas de tromboembolismo
- Tener claros cuáles son los factores de riesgo. Ya te los he enumerado.
- Tener claro que la frecuencia de tromboembolismo es muy rara. Recuerda que el riesgo durante el embarazo es 3 veces mayor.
Para terminar, el uso de los anticonceptivos orales es muy seguro en ausencia de factores de riesgo.