El diu es uno de los métodos anticonceptivos más seguros y cómodos que puedes utilizar, pero debes revisar y controlar su correcta colocación a lo largo de su vida útil.
¿Cómo se hace la revisión del diu?. Si te acabas de poner un diu o te lo estás pensando, debes informarte correctamente. El diu es un método eficaz. Su eficacia depende del tipo de diu y de que realices los controles y revisiones que te muestro en este artículo.
Existen dos tipos de diu:
Un diu es un dispositivo, generalmente en forma de «T», que se introduce dentro del útero por vía vaginal. Hacemos la inserción durante la menstruación, preferiblemente.
Los dispositivos son de plástico. En los de cobre llevan un hilo de cobre enrollado. En los hormonales, contienen un pequeño depósito con hormona (gestágenos) que se va liberando durante 5 años.
Para tener una idea completa revisa mis otros artículos, en los que podrás ver ventajas e inconvenientes de los diu de cobre y hormonales.
El diu de cobre tiene un índice de fallo (Índice de Pearl) sobre el 1%. Es, por tanto, mucho más seguro que los preservativos.
El diu hormonal (tanto el Mirena como el Jaydess) tienen un índice de fallo inferior al 1%. Son por tanto tan seguros como los anticonceptivos hormonales, anillo, parche e implante.
Pero además del tipo de diu, influyen en su eficacia otros factores como las revisiones del diu. Comprobar que el diu permanece bien colocado o no se expulsado es básico para garantizar su eficacia. En ocasiones veo en mi consulta mujeres que llevan un diu puesto sin revisiones de ninguna clase y durante años.
Veamos como se revisa el diu tras su colocación.
¿Quién puede hacer la revisión de diu?
El tipo de revisión del diu es independiente de la clase de diu que te has colocado. Lo que sí es importante es saber la caducidad del diu. En principio, los dius deben cambiarse cada 5 años y así lo marca el fabricante de cada dispositivo. En el caso de los diu de hormonas, la fecha la depende de la duración del depósito hormonal:
- Mirena: tiene hormonas en sus depósitos para 5 años.
- Jaydess: es más pequeño que su «hermano» y tiene un deposito con hormona para 3 años.
No te ocurre nada si prolongas estas fechas, pero si buscabas el efecto hormonal del diu (además del anticonceptivo), cumplidos estos años su funcionalidad desaparece. Por tanto, con los dius hormonales es muy recomendable ajustarse y recambiar el diu tras los años marcados por el fabricante.
En el caso de los diu de cobre, aunque el fabricante marca 5 años, pueden permanecer hasta 10 años dentro del útero.
La revisión del diu se puede hacer por:
- La propia portadora del diu, es decir, tú.
- Enfermera de planificación familiar
- Médico de cabecera
- Ginecólogo.
Lo de menos es quien lo haga, pues lo importante es hacerlo bien.
¿Cómo hacer la revisión del diu tú misma?
Aunque te sorprenda es la forma más útil y segura de hacer el control. Los dius pierden eficacia si se mueven. Un diu descendido o a punto de salirse pierde su efectividad. Obviamente, si lo has expulsado sin darte cuenta, el riesgo de embarazo es claro.
Te preguntarás si es fácil perder un diu. Bueno, la tasa de expulsión oscila del 1-3%.
¿Cuál es mi consejo? Revisa tú misma el diu, cada mes tras terminar la regla. Pero, ¿cómo se hace?.
El diu es un dispositivo con un hilo de plástico (similar al hilo de una caña de pescar). El hilo nos permite tirar y retirarlo cuándo desees. Al insertarlo dentro del útero cortamos el hilo, dejando que asome unos 2 cm fuera del cuello del útero.
Por tanto, si adoptas la misma posición que para ponerte un tampón (sentada con las piernas entreabiertas) e introduces uno o dos dedos en tu vagina notarás al fondo una bola dura del tamaño de una castaña, el cuello del útero. Si tienes puesto el diu puedes tocar los hilos y determinar su longitud.
- Cada mes, terminados los días de menstruación, toca los hilos y así sabrás que el diu permanece en su sitio. En caso afirmativo ya puedes fiarte del método durante todo el mes, sin mayores problemas.
- En caso de que los hilos estén más cortos o largos de lo habitual, consulta con tu ginecólogo para que compruebe la situación por ecografía.
- Si no tocas los hilos puede indicar que lo has expulsado o que está mas alto de lo habitual (por embarazo, etc). Consulta con tu ginecólogo.
¿Cómo hacer la revisión del diu en tu centro de salud, con tu enfermera o médico de cabecera?
Puedes igualmente hacer las revisiones en su médico o con tu enfermera de planificación familiar.
Te recomiendo hacer revisiones anuales hasta los 5 años. A partir de los 5 años acude a tu ginecólogo para recambio del diu.
En este caso, te colocamos un espéculo en la vagina (similar a cuando se toma la citología), y vemos el cuello del útero y los hilos que asoman. Si los hilos tienen la longitud habitual (sobre 1,5- 2 cm) nos indica que el diu está en su sitio y bien colocado.
En caso de que los hilos estén más largos, nos sugiere que el diu esta más bajo o descendido o a punto de salirse. En este caso, te debe revisar el ginecólogo y mientras tanto usar otro método como el preservativo, por ejemplo.
¿Cómo hacer la revisión del diu con tu ginecólogo?
Para mí es la forma ideal. Te permite no solo comprobar el diu, sino que puedes aprovechar para la revisión ginecológica general:
- Toma de citologia y valorar los factores de riesgo del cáncer de cérvix.
- Ecografía genital para estudiar el útero y los ovarios, y comprobar si existen otros problemas como miomas, pólipos malformaciones uterina, quistes o tumores de ovario, etc. Además te permite valorar otras opciones de planificación familiar o consultarle otros problemas ginecológicos.
- Exploración de mamas
Como ginecólogo, te realizo una ecografía vaginal y observamos las colocación exacta del diu dentro del útero. En ocasiones los hilos pueden verse bien, 2 cm, asomando por el cuello del útero, pero el díu estar rotado o girado.
Por otro lado, en caso de no verse los hilos, la ecografía nos permite saber si el diu está dentro o lo has expulsado. En caso de expulsión se puede poner uno nuevo.
Las revisiones serían:
- Tras el mismo momento de la inserción, por ecografía se comprueba que el diu está bien colocado y te marchas a casa. No es imprescindible, pero sí muy aconsejable.
- A los 45 días de la inserción. Esta nueva ecografía se realiza después de la primera menstruación tras la inserción. La mayoría de las expulsiones ocurren en los primeros 30-40 días.
- Revisiones anuales hasta su recambio. Según el tipo de diu, a los 3-5 años.
Consideraciones finales sobre las revisiones del diu
Como en todo, una cosa son las revisiones ideales y otra las imprescindibles.
Es aconsejable que idealmente te revises con tu ginecologo a los 45 días de la inserción y una vez al año. Sin embargo, lo mínimo sería hacer un control de los hilos en tu médico de cabecera o tu enfermera, una vez al año.