• Inicio
  • Quien soy…
  • Consulta Privada
    • Consulta Privada en Motril
  • Consulta Online
  • Blog
    • Esterilidad/reproducción
    • Ginecología
    • Anticoncepción
    • Embarazo
    • Parto/Lactancia
  • Contacto
  • eBooks
    • eBook Gratuito
    • Cómo entender el Virus del Papiloma
  • videos

ConsultaTuGinecologo.com

  • Esterilidad/reproducción
  • Ginecología
  • Anticoncepción
  • Embarazo
  • Parto/Lactancia
Usted está aquí: Inicio / Varios / ¿Cuándo debo hacer mi primera revisión ginecológica?

¿Cuándo debo hacer mi primera revisión ginecológica?

14/12/2016 por Dr. Francisco Zorrilla

¿Cuándo debo hacer mi primera revisión ginecológica?

¿Cuándo hacer la primera revisión ginecológica?¿Qué utilidad tiene?¿En qué consiste? ¿Es imprescindible hacerla si no tengo relaciones sexuales?

La primera revisión ginecológica genera múltiples incertidumbres tanto si tienes 20 años, como si tienes una hija con esa edad. En este último caso, en múltiples ocasiones piensas… ¿Debo esperar a que mi hija tenga relaciones sexuales? ¿Cómo puedo protegerla en caso de que no me cuente que ya las mantiene?.

Hoy te voy a dar mi opinión sobre este tema. Por supuesto, no es lo mismo tener 15 que 25 años, ni tampoco tener o no relaciones sexuales.

¿Cuáles son los motivos de consulta más frecuentes en mujeres jóvenes (sobre los 20 años)?

La chicas jóvenes no consultan con frecuencia con el ginecólogo. Las razones son variadas: vergüenza, no relaciones sexuales, no medios económicos, falta de madurez,  inconsciencia sobre el riesgo real  de gestación o de su riesgo de enfermedades de transmisión sexual, etc.

En este sentido creo que el consejo materno puede ser determinante.

Los motivos de consulta más frecuentes son:

  • Alteraciones del ciclo menstrual.
  • Molestias abdominales
  • Picores y enfermedades de transmisión sexual.
  • Embarazo
  • Aumento de vello.
  • Planificación familiar.
  • Etc.

Las indicaciones pueden ser muy variadas y más frecuentes en unos países o niveles socioeconómicos que otros.

 

¿Cuál es la principal ventaja de hacer la primera revisión ginecológica de forma precoz?

La revisión ginecológica tiene una doble misión a mi modo de ver:

  1. Preventiva
  2. Curativa

Está claro que si tienes un problema ginecológico acudas a verme para que te lo resuelva. Los motivos más frecuentes ya los hemos vista anteriormente. Es verdad que una paciente joven no suele tener grandes enfermedades ginecológicas. Cuando exploro a una paciente de 20 años, no espero encontrar un cáncer ginecológico.

En estos casos son muy frecuentes las alteraciones del ciclo menstrual, la dismenorrea (reglas dolorosas), el tener reglas abundantes (menorragias), aumentos del vello, o infecciones genitales (vulvovaginitis), tal como ya te he comentado.

 

Pero tan importante o más que lo anterior es la labor preventiva del ginecólogo. En este caso en dos campos principales:

  1. Prevención del embarazo no deseado
  2. Prevención de las infecciones de transmisión sexual

 

¿En qué consiste la  primera revisión ginecológica?

Cuándo acudes a un ginecologo, sea o no la primera vez, las actuaciones son similares.

En primer lugar se realiza la historia clínica. Saber tu edad, antecedentes de enfermedades u operaciones, alergias y, sobre todo, los motivos concretos de tu visita.

En segundo lugar está la exploración ginecológica  dependerá del motivo de consulta y de si has tenido o no relaciones sexuales anteriormente. Puede ser molesta, pero no es dolorosa.

En tercer lugar se realiza ecografía. Existen tres forma de hacerlo: por vía abdominal, vía vaginal o vía rectal. Según la indicación o la sospecha que se tenga por tu motivo de consulta, y de si has tenido relaciones sexuales anteriormente.

Si estás embarazada de cuatro meses, las ecografías se realizan por vía abdominal, y si estás embarazada de poco tiempo, la mejor forma es hacerlo por vía vaginal.

En caso de no haber tenido relaciones sexuales nunca, la ecografía suele hacerse por vía abdominal. En algún caso concreto de sospecha de una tumoración ovárica también usamos la vía rectal, si bien es menos frecuente.

En cuarto lugar se te pueden pedir otras pruebas o analíticas que estén indicadas, como es el caso de un estudio hormonal (si tu motivo de consulta es un aumento de vello, por ejemplo).

En quinto lugar te indicamos el tratamiento a seguir para el motivo de consulta

Por último, y no menos importante, hacemos recomendaciones y, sobre todo, prevención. Es el caso de la planificación familiar u orientación  en anticoncepción o la recomendación del uso del preservativo o de vacunación contra el virus del papiloma.

 

¿Cuándo es aconsejable hacer una primera revisión ginecológica?

Dependerá de tus circunstancias (o las de tu hija). En mi opinión es recomendable hacer una consulta con tu ginecólogo en cualquiera de estas circunstancias:

  1. Inicio de las relaciones sexuales:  Hoy día el inicio de las relaciones sexuales suele  oscilar entre los 15-18 años. Si tienes una hija con esa edad es posible que ya tenga relaciones sexuales. Lo habitual es que ocurra antes de lo esperado. Si tu tienes esa edad y has decidido iniciar tus relaciones, mi consejo es que tu ginecólogo te oriente  sobre los métodos anticonceptivos que mejor se adapten a ti.
  2. En cualquier momento en el que tengas síntomas.
  3. A partir de los 25 años, aún no teniendo relaciones sexuales.

 

¿Debo hacer revisión ginecológica si no tengo relaciones sexuales?

Aquí, y para contestar, debo aclarar dos factores distintos:

  • Edad
  • Síntomas

No es lo mismo tener 18 años sin relaciones sexuales, que 25 años o que  tengas síntomas.

Si tienes síntomas, en mi opinión no existe problema ginecológico o síntoma que cuanto más tarde se trate mejor. Puedes tener picores y una infección por hongos vaginales sin haber tenido relaciones.

Con respecto a la edad, podríamos poner el límite en los 25 años (entre 25-30 años). Conforme van pasando los años, la probabilidad de tener algún patología va siendo mayor, y mayores las necesidades de información sobre anticoncepción para estar preparada desde el inicio de las relaciones sexuales.

Recuerda que el inicio de las relaciones marca también el inicio de los riesgos de enfermedades de transmisión sexual y de embarazo no deseado.

¿Cuándo se deben iniciar las citologías?

Hasta hace poco tiempo, y de hecho en múltiples webs con información obsoleta así lo indican, el inicio de la citología debe ser a partir del inicio de las relaciones sexuales.

Esta indicación no tiene sentido. No tienes relaciones hoy y mañana tienes un cáncer de cuello de útero.

La citologia vaginal tiene como misión detectar a aquellas personas que habiendo tenido contactos con el virus del papiloma no lo curan correctamente con el paso de los meses o años. Recuerda que el virus es muy contagioso con las relaciones sexuales y que el 80% de las mujeres sexualmente activas han tenido contacto con él (al igual que los hombres).

Actualmente la mayoría de los expertos y Sociedades científicas, indican que la citología debe hacerse a partir de los 25 años en mujeres con relaciones sexuales.

Si deseas más información puedes adquirir mi ebook en Amazon.

Cómo entender el virus de papiloma sin ser médico

En él te explico el virus del papiloma, sus formas de contagio, como entender la citología vaginal y cuáles son sus alteraciones principales.

 

¿Se pierde la virginidad en la revisión ginecológica si no he tenido aún relaciones sexuales?

La llamada virginidad, es tener el himen íntegro. El himen es una membrana en forma de anillo, situada a la entrada de la vagina. Al tener forma de anillo permite, en caso de ser absolutamente necesario, explorarte con un espéculo virginal  pequeño (específico para mujeres sin relaciones sexuales).

Por tanto, NO se pierde la virginidad al hacer una revisión ginecológica.


Por tanto, consulta con tu ginecólogo a partir de tener relaciones sexuales para que te oriente en anticoncepción y en enfermedades de transmisión sexual. En caso contrario y sin relaciones sexuales, es también aconsejable hacer controles a partir de los 25 años, aún no teniendo síntomas.

 

Publicado en: Ginecología, Varios Etiquetado como: anticonceptivo, embarazo, picores, revisión ginecologica, virus papiloma

  • Correo electrónico
  • Facebook
  • Twitter

Acerca de Dr. Francisco Zorrilla

Soy ginecólogo desde hace más de 20 años, y un gran apasionado de mi profesión. Si quieres conocer más sobre mí, haz click en el siguiente enlace»

Consulta Online Consulta Privada en Motril

Web declarada como de interés sanitario por el portal PortalesMedicos.com

Nuevo eBook

¿Te preocupa el virus del papiloma, tienes condilomas o citologías alteradas? Encuentra tus respuestas en este Ebook.

Si eres usuari@ de las Redes Sociales, Haz Click en los Iconos para Conectar Conmigo en tu Red Social Preferida
  • Correo electrónico
  • Facebook
  • Twitter

Buscar en la web

Sobre mí

Me llamo Francisco Zorrilla, soy ginecólogo desde hace más de 25 años y un gran apasionado de mi profesión. Si quieres conocer más sobre mí, haz click en este enlace».

Artículos Recientes

  • Posturas de parto. ¿Cuáles son las mejores?
  • Consulta online y videoconsulta médica. Nuevos retos.
  • Pronóstico del cáncer de mama. ¿Qué factores influyen?
  • ¿Qué un pequeño para la edad gestacional?
  • ¿Cuándo consultar por esterilidad, si no consigues embarazo?
  • ¿Has notado salida de líquido del pezón?
  • Fibroadenoma de mama. ¿Debo preocuparme?
  • Cómo entender los resultados de la mamografía.
  • Las primeras menstruaciones en la adolescencia
  • ¿Qué utilidad tiene la hormona antimulleriana?

Nube de Etiquetas

aborto acido folico amniocentesis anticonceptivo anticonceptivos biopsia corial cancer cesarea ciclo menstrual citologia complicaciones parto cribado primer trimestre cromosomopatía cáncer cérvix cáncer mama diu ecografia embarazo endometriosis esterilidad factores de riesgo fallo ovárico fertilidad hipertensión histeroscopia HPV infecciones ingreso por parto inseminacion artificial lactancia malformaciones menopausia menstruación mioma molestias embarazo ovulación parto parto prematuro planificación familiar planificar parto rotura de bolsa tecnicas reproducción virus papiloma visitas embarazo vulvovaginitis
Consulta Online Consulta Privada en Motril

Copyright © 2023 · Todos los derechos reservados · Aviso Legal · Política de Privacidad · Política de Cookies · Consulta Tu Ginecólogo

Diseño Web: DespachoTres.com

Web Segura - Comodo SSL Certificate

Utilizamos cookies propias y de terceros para realizar medición de los hábitos de navegación de los usuarios. Puedes aceptar todas las cookies pulsando el botón "Aceptar" o configurarlas o rechazar su uso haciendo click AQUÍ.

Política de Privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible.

La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudarnos a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Más información en nuestra política de privacidad.

Cookies técnicas necesarias

Las cookies técnicas necesarias tienen que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies. Básicamente, esta web no funcionará bien si no están activas.

Estas cookies son:

  • Comprobación de inicio de sesión.
  • Cookies de seguridad imprescindibles.
  • Saber si ya has aprobado/rechazado las cookies.
Cookies de Terceros

La web www.consultatuginecologo.com utiliza las siguientes cookies:

  • Google Analytics: se utiliza para enviar datos a Google Analytics sobre el dispositivo del visitante y su comportamiento en el sitio web de consultatuginecologo.com, de forma anónima. Más información: https://policies.google.com/privacy

¡Primero habilite las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar sus preferencias!

Política de Cookies

Más información en nuestra política de cookies.