• Inicio
  • Quien soy…
  • Consulta Privada
    • Consulta Privada en Motril
  • Consulta Online
  • Blog
    • Esterilidad/reproducción
    • Ginecología
    • Anticoncepción
    • Embarazo
    • Parto/Lactancia
  • Contacto
  • eBooks
    • eBook Gratuito
    • Cómo entender el Virus del Papiloma
  • videos

ConsultaTuGinecologo.com

  • Esterilidad/reproducción
  • Ginecología
  • Anticoncepción
  • Embarazo
  • Parto/Lactancia
Usted está aquí: Inicio / Ginecología / Hiperandrogenismo en la mujer. ¿Cómo diagnosticarlo?

Hiperandrogenismo en la mujer. ¿Cómo diagnosticarlo?

09/08/2018 por Dr. Francisco Zorrilla

Hiperandrogenismo en la mujer. ¿Cómo diagnosticarlo?Hiperandrogenismos, hirsutismo, virilización, etc son palabras que generalmente se utilizan  para referirse a u aumento de vello y otros síntomas de masculinización en la mujer. Te lo aclaro.

¿Son sinónimos?. Realmente no. El hiperandrogenismo es una producción excesiva de andrógenos en la mujer, y en su grado máximo se denomina virilización.

En la virilización la mujer se desfeminiza:  disminuye el volumen de mamas, la voz se hace grave y masculina, se cae el pelo y puede aumentar la masa muscular y el tamaño del clítoris. Es un problema menos frecuente.

El hirsutismo  es un síntoma, una manifestación más del problema de hiperandrogenismo, consiste en un aumento del vello corporal en determinadas zonas, siguiendo un patrón masculino.

Realmente es un síntoma y motivo de consulta muy frecuente, que preocupa a más del 5% de las mujeres, y del que ya te he hablado en otro artículo anterior. Hoy volvemos a este problema y te hablaré de cómo hacemos el diagnóstico (según la Guía de la Sociedad Española de Fertilidad).

Las causas del hiperandrogenismo varían a lo largo de tú vida.

Por tanto, el hiperandrogenismo, exceso de andrógenos u hormonas masculinas, produce virilización. El hirsutismo (exceso de vello) es el síntoma más llamativo, pero no el único.

Las causas varían a lo largo de tú vida.

Si eres adolescente el problema puede estar en las glándulas suprarrenales. Se localizan sobre ambos riñones.

Posteriormente, en mujeres ya en edad fértil la causa más frecuentes es el síndrome de ovarios poliquísticos.

Durante el embarazo, en ocasiones podemos observar un quiste ovárico con capacidad de producir andrógenos en exceso.

Tras la menopausia, su aparición puede ponernos en alerta de la existencia de un tumor de ovario productor de hormonas masculinas.

Si tienes hiperandrogenismo, ¿cómo se hace el diagnóstico?

Historia clínica

Lo primero que hará tu ginecólogo es revisar contigo tu historia clínica.

La aparición de aumento de vello (hirsutismo), acné, mayor grasa en la piel y en el pelo, aumento del deseo sexual, caída del pelo o alteraciones menstruales son los síntomas principales.

Es importante anotar el momento de aparición del vello. Recuerda la relación que tienen algunas causas con la edad.

Por ejemplo, si aparecen los síntomas en los primeros años de vida, puede suponer un problema en la glándulas suprarrenales.

Si el problema aparece en la juventud  es típico del síndrome de ovario poliquístico. Es la causa más frecuentes de hirsutismo.

Si se trata de una paciente  de  cualquier edad, pero  que lo característico es la brusca aparición del vello y de los síntomas, el origen puede ser un tumor  funcional que segregue hormonas masculinas (son raros y a veces malignos).

En segundo lugar se debe hacer una exploración clínica para ver la localización del vello y la observación del resto de los síntomas del problema.

Finalmente, anota si estás tomando algún fármaco, entre cuyos efectos secundarios pueda estar éste problema.

Analítica hormonal

Se deben realizar varias determinaciones hormonales. En especial medir en tu sangre la concentración de testosterona (sube en caso de tumores funcionales) y de 17OHprogesterona (sube en caso de hiperplasia suprarrenal).

Del mismo modo podemos también sospechar la existencia de un síndrome de ovario poliquístico, un hipotiroidismo, o una hiperprolactinemia,   con una simple analítica.

Pruebas de imagen

Completaremos el diagnóstico  de hiperandrogenismo mediante una ecografía vaginal de los ovarios, muy útil en caso de sospechar o para descartar la existencia de unos ovarios poliquísticos.

La realización de un TAC (tomografía axial computerizada) es obligada en caso de sospecha de un tumor en las glándulas suprarrenales.

Otras pruebas pueden ser  la angiografía de las venas ováricas o suprarrenales.

Finalmente, ser realizará cualquier prueba que pueda resultar útil, incluso pruebas genéticas, etc.

Conclusión

Dado que el hiperandrogenismo es un problema hormonal,  en la mayoría de las ocasiones el tratamiento será hormonal. De ellos los más usados con los anticonceptivos hormonales y los fármacos antiandrógenos.

Su mecanismo de funcionamiento es sencillo. Los anticonceptivos detienen el funcionamiento de los ovarios. El  80% de los androgenismos son secundarios al síndrome de ovarios poliquísticos. Si los ovarios no funcionan bien, se paran de forma transitoria mientras tomas los anticonceptivos.

En caso de que el origen sea un tumor (menos frecuente), el tratamiento consistirá en su extirpación.

Obviamente, habrá que completar el tratamiento con medidas de depilación, decoloración del vello, etc.

Publicado en: Ginecología Etiquetado como: hiperandrogenismo, hirsutismo, síndrome ovario poliquistico, tumor, virilizacion

  • Correo electrónico
  • Facebook
  • Twitter

Acerca de Dr. Francisco Zorrilla

Soy ginecólogo desde hace más de 20 años, y un gran apasionado de mi profesión. Si quieres conocer más sobre mí, haz click en el siguiente enlace»

Consulta Online Consulta Privada en Motril

Web declarada como de interés sanitario por el portal PortalesMedicos.com

Nuevo eBook

¿Te preocupa el virus del papiloma, tienes condilomas o citologías alteradas? Encuentra tus respuestas en este Ebook.

Si eres usuari@ de las Redes Sociales, Haz Click en los Iconos para Conectar Conmigo en tu Red Social Preferida
  • Correo electrónico
  • Facebook
  • Twitter

Buscar en la web

Sobre mí

Me llamo Francisco Zorrilla, soy ginecólogo desde hace más de 25 años y un gran apasionado de mi profesión. Si quieres conocer más sobre mí, haz click en este enlace».

Artículos Recientes

  • Posturas de parto. ¿Cuáles son las mejores?
  • Consulta online y videoconsulta médica. Nuevos retos.
  • Pronóstico del cáncer de mama. ¿Qué factores influyen?
  • ¿Qué un pequeño para la edad gestacional?
  • ¿Cuándo consultar por esterilidad, si no consigues embarazo?
  • ¿Has notado salida de líquido del pezón?
  • Fibroadenoma de mama. ¿Debo preocuparme?
  • Cómo entender los resultados de la mamografía.
  • Las primeras menstruaciones en la adolescencia
  • ¿Qué utilidad tiene la hormona antimulleriana?

Nube de Etiquetas

aborto acido folico amniocentesis anticonceptivo anticonceptivos biopsia corial cancer cesarea ciclo menstrual citologia complicaciones parto cribado primer trimestre cromosomopatía cáncer cérvix cáncer mama diu ecografia embarazo endometriosis esterilidad factores de riesgo fallo ovárico fertilidad hipertensión histeroscopia HPV infecciones ingreso por parto inseminacion artificial lactancia malformaciones menopausia menstruación mioma molestias embarazo ovulación parto parto prematuro planificación familiar planificar parto rotura de bolsa tecnicas reproducción virus papiloma visitas embarazo vulvovaginitis
Consulta Online Consulta Privada en Motril

Copyright © 2023 · Todos los derechos reservados · Aviso Legal · Política de Privacidad · Política de Cookies · Consulta Tu Ginecólogo

Diseño Web: DespachoTres.com

Web Segura - Comodo SSL Certificate

Utilizamos cookies propias y de terceros para realizar medición de los hábitos de navegación de los usuarios. Puedes aceptar todas las cookies pulsando el botón "Aceptar" o configurarlas o rechazar su uso haciendo click AQUÍ.

Política de Privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible.

La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudarnos a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Más información en nuestra política de privacidad.

Cookies técnicas necesarias

Las cookies técnicas necesarias tienen que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies. Básicamente, esta web no funcionará bien si no están activas.

Estas cookies son:

  • Comprobación de inicio de sesión.
  • Cookies de seguridad imprescindibles.
  • Saber si ya has aprobado/rechazado las cookies.
Cookies de Terceros

La web www.consultatuginecologo.com utiliza las siguientes cookies:

  • Google Analytics: se utiliza para enviar datos a Google Analytics sobre el dispositivo del visitante y su comportamiento en el sitio web de consultatuginecologo.com, de forma anónima. Más información: https://policies.google.com/privacy

¡Primero habilite las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar sus preferencias!

Política de Cookies

Más información en nuestra política de cookies.